Contexto en las técnicas de presentación

Otros aspectos que debemos considerar para obtener o aprender una técnica de presentación eficaz:

  1. Puentes o transiciones.
  2. Presentación del orador.
  3. Preparación de las preguntas.
  4. Objeciones negativas.
  5. Material audiovisual.

– Los puentes o transiciones.

  • Constituyen las escaleras de la presentación.
  • Indican a nuestra audiencia cómo pasamos de un punto a otro.
  • Sirven de “hilo conductor” para que nuestro auditorio sepa en punto en que nos encontramos y hacia donde vamos.
  • Podremos utilizar transiciones de tipo:
    • Visto el punto “A” veamos el “B”
    • Una vez vistas las ventajas, pasemos los inconvenientes.
    • Abordaremos el tema en tres bloques básicos, el primer bloque será el de los elementos previos a la presentación, seguiremos con el desarrollo y acabaremos con el cierre.
    • Han de ser la ayuda para que nuestro público nos pueda seguir, comprender y recordar.
    • En ocasiones puede ser un mini-resumen y visión preliminar.
    • Lo realizaremos tras haber hecho el objetivo y cuerpo de la presentación.

– ¿Quién nos presentará?

  • Sin somos presentados: acordaremos con el presentador lo que queremos que diga de nosotros, no le demos “libertad” para ello o podría tener crear un efecto contrario al deseado (es común que quien nos presenta cuente todo nuestro currículo, todos nuestros logros… e invierta demasiado tiempo y florituras, dando lugar a que nuestros oyentes piensen “veamos si es tan bueno” o, “¡qué barbaridad, que pesadez!)
  • Si nos presentamos nosotros: encontrar el término medio y adecuar la presentación al tema que vamos a tratar. El auditorio debe ser consciente de que nos hemos ganado estar allí, desarrollar confianza en nosotros respecto al tema a tratar, saber nuestros conocimientos y experiencia. No cuentes tu vida, usa un tiempo prudencial (tres o cuatro minutos para una presentación de 30).

– Incluir en la preparación las preguntas: ¿qué le preocupa al auditorio? ¿cuáles son sus expectativas? ¿qué necesidades tienen?

  • Preparar de antemano las que nosotros formularemos.
  • Preparar las que nuestra audiencia nos podría plantear.
  • Empatía, es esencial “ponernos en su piel”, entender sus necesidades para así garantizar el éxito. 

– Una brillante presentación se puede venir abajo si el orador no muestra habilidad para “recoger” las preguntas de los asistentes tras de la exposición. Podemos hacernos expertos si:

técnicas presentación eficaz

  1. Nos preparamos bien.
  2. Usamos un procedimiento.
  3. Ensayamos, practicamos.
  • No olvidemos que no sólo tratamos de responder con exactitud a las preguntas, sino a la vez transmitir confianza a través de una actitud controlada, tranquila y serena, propia de alguien que conoce el tema y que quiere animar al interés.

– Formato responder a preguntas

Frente a una cuestión como la que sigue: “¿por qué deberíamos aceptar su proyecto ahora, cuando ni siquiera se ha examinado aún los grandes y prohibitivos costes que implicaría?”