El tiempo es un capital de los más valiosos que poseemos. Aprender a gestionar de forma eficaz nuestro tiempo, tanto en el ámbito laboral como en lo personal, resulta esencial para la consecución de nuestros objetivos o para minimizar el impacto del estrés, entre otros. Además, una gestión eficaz de nuestro tiempo nos hace más productivos y, por lo tanto, incrementa nuestra estimulación. Por todo ello, conocer el tiempo, saber del tiempo de que disponemos, gestionarlo adecuadamente e identificar a esos “ladrones de tiempo” y de productividad resulta esencial en nuestra vida y también en nuestro trabajo.
OBJETIVOS
TABLA DE CONTENIDOS
1.1. Introducción: qué es el tiempo
1.2. Grandes mitos y leyendas sobre el tiempo
1.3. El tiempo y sus rasgos esenciales
1.4. Las leyes del tiempo
2.1. Concepto
2.2. Tipología de la gestión del tiempo
2.2.1. La gestión reactiva
2.2.2. La gestión activa
2.2.3. La gestión proactiva
2.2. Elementos y factores que influyen en una gestión del tiempo eficaz
2.3. Tareas y tipos de tareas
3.1. Interrupciones: qué son, cómo afectan y cómo hacerles frente
3.1.2. Visitas inoportunas
3.1.3. El teléfono y como manejarlo de forma eficaz
3.1.4. Reuniones
3.1.5. Se avecina una crisis
3.1.6. ¿Posponer?
4.1. La importancia de planificar
4.2. La agenda, clásica pero eficaz herramienta en la gestión del tiempo