Vender no es despachar, por ello el éxito en las ventas requiere requiere no sólo poseer determinadas aptitudes, si no también del desarrollo de ciertas actitudes que es posible aprender y perfeccionar. Para convertirse en un vendedor de éxito es necesario trabajar con una estructura de trabajo determinada y ser conocedor de técnicas de venta efectivas.
OBJETIVOS
TABLA DE CONTENIDOS
1.1. INTRODUCCIÓN
1.1.1. ¿Qué es la venta?
1.1.2. ¿Qué es la comunicación empresarial?
1.1.3. Relación entre venta y marketing dentro de la estrategia empresarial
1.1.3.1. El Marketing operacional
1.1.3.2. El Marketing estratégico
1.1.3.3. El Marketing Mix
1.2. TIPOLOGÍA Y OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA EMPRESARIAL
1.2.1. Introducción a la comunicación externa empresarial
1.2.2. La Comunicación en la Promoción de Ventas y sus objetivos
1.2.3. La Comunicación Publicitaria y sus objetivos
1.2.4. La Comunicación en las Relaciones Públicas y sus objetivos
1.3. LA VENTA
1.3.1. Tipología de ventas
1.3.2.1. Venta al detalle
1.3.3.2. Venta industrial
1.3.2. El proceso de la venta y sus puntos clave
1.3.2.1. Ganarse la confianza del cliente
1.3.2.2. Identificar sus necesidades
1.3.2.3. La ventaja competitiva: cómo seleccionarla y saber comunicarla
1.3.2.4. La importancia de ofrecer servicios postventa
1.3.3. El papel del director de ventas
1.3.4. El papel del grupo de ventas
1.3.5. Tipos de trabajos en ventas
1.3.6. La comunicación interpersonal en el proceso de venta
1.3.6.1 Elementos que intervienen
1.3.6.2 Principales obstáculos de la comunicación
2.1. LA FIGURA DEL VENDEDOR
2.1.1. ¿Qué implica ser vendedor?
2.1.2. Profesiograma
2.1.3. Competencias que todo vendedor debe dominar
2.1.4. Funciones del vendedor
2.2. LA ÉTICA DEL VENDEDOR: RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD
2.3. EL VENDEDOR, UN COMUNICADOR NATO
2.2.1. El lenguaje verbal
2.2.2. El lenguaje no verbal
3.1. LA VENTA ONE TO ONE
3.1.1.Introducción y concepto
3.1.2.Enfoques teóricos de la venta
3.1.3.Fases de la venta personal
3.2. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN LA VENTA
3.2.1. Recomendaciones para la organización y planificación de la venta
3.2.2. Fases de la planificación
3.2.2.1. Fijación de objetivos
3.2.2.2. La prospección
3.2.2.3. Concertando la visita comercial
* Ventajas y desventajas del uso del teléfono
* La importancia del uso correcto del lenguaje
* Cómo concertar una cita por teléfono. La importancia del guión
* Estructura del mensaje
* Cómo despertar el interés del cliente
* Seguimiento posterior
4.1. DEMOSTRACIÓN
4.1.1. La argumentación
4.1.1.1. Tipología de argumentación
4.1.1.2. Técnicas (y trucos) para una argumentación efectiva
4.1.2. La demostración
4.1.2.1. Planificar de la demostración
4.1.2.2. Controlando el lenguaje verbal y corporal
4.1.2.3. Materiales de apoyo. Ventajas, desventajas y uso correcto
4.2. EL CIERRE DE LA VENTA
4.2.1. Consideraciones previas
4.2.1.1. La importancia de observar y escuchar
4.2.1.2. La actitud del vendedor
4.2.1.3. La actitud del cliente.
4.2.2. Prolegómenos al cierre de la venta
4.2.2.1. Cómo enlazar efectivamente demostración y cierre
4.2.2.2. Identificar los indicios de compra verbales y no verbales
4.2.2.3. Aprovecha la ocasión
4.2.3. El cierre. Técnicas.
4.2.4. La despedida
4.2.4.1. Cuando el cliente acepta la propuesta del vendedor