¿Cuánto cobra un formador de formadores?
Una vez más nos encontramos con la clásica pregunta que todos nos hacemos cuando nos planteamos estudiar o formarnos para una determinada profesión; un duda muy habitual para la cual, sin embargo, no se puede aportar una respuesta numérica exacta, pero sí algunos datos e información relevante que te ayudará a despejar tus dudas al respecto.
La profesión de formador de formadores presenta como principal ventaja que no requiere de formación o experiencia previa en el sector educativo por lo que constituye una estupenda alternativa para todo aquel que ha perdido su empleo o que simplemente desea cambiar su rumbo profesional realizando aquello que más le gusta.
La profesión de formador de formadores está especialmente orientada a aquellas personas que disfrutan ayudando a los demás, a personas cuya pasión es comunicar y enseñar pues de lo que se trata precisamente es de “enseñar a enseñar”. El formador de formadores transmite los conocimientos adquiridos en materia psicopedagógica y de planificación y programación didáctica para que, llegado el momento, sus alumnos y alumnas puedan hacer lo mismo respecto de otras personas. Por ello, no debe confundirse con con formador ocupacional, el cual se encarga de enseñar una profesión concreta, por ejemplo, electricista.
Aún así, los salarios de ambas profesiones resultan tan similares como variables. El salario del formador de formadores dependerá en primer lugar, del presupuesto que la comunidad autónoma y/o ayuntamiento haya dedicado a una determinada acción formativa, dado que gran parte de tu trabajo se desarrollará en este ámbito.
Y en segundo lugar, de lo que la empresa (academia, centro de formación, etcétera) esté dispuesto a invertir, de ese presupuesto en su salario, pues la gran mayoría de estos cursos se imparten por concesión de subvenciones.
Así, el salario es muy variable, y también dependerá de la modalidad de contrato de la que disfrute el formador de formadores, en la mayoría de casos, bajo un contrato mercantil que le supone determinados gastos de los que un asalariado está exento. Por el contrario, el importe percibido suele ser superior a aquel, con el fin de compensar dichos gastos.
En la actualidad, el salario medio del formador de formadores se sitúa en los 24.000 euros brutos anuales pero, como decíamos, existen un amplio abanico de posibilidades.