Uno de los lemas más repetidos en este siglo es que la información es poder y el futuro son los datos. Poseer el control de los datos facilita a toda empresa o negocio su mejoramiento y funcionamiento. Gracias a ello pueden saber cuáles valores lo diferencian y cuál es la mejor manera de aplicarlos.
Puede afirmarse sin riesgo de duda que los datos no engañan y mucho más sí se sabe extraerlos, compilarlos y comprenderlos. Por eso permiten ser más competitivos. También son de gran ayuda para emprender estrategias que minimizan los riesgos e influyen de manera decisiva para la obtención de buenos resultados.
Contar en la empresa con los profesionales especializados en esta área, es cada vez más necesario. Es de suma importancia la constante innovación para que la empresa sea más competitiva y esté en las mejores condiciones.
Data Driven Culture es el enfoque que hace posible a una empresa que tome decisiones de carácter estratégico basándose en los datos y en sus respectivos análisis. Si una empresa asume este tipo de enfoque está más capacitada para examinar y organizar sus datos. Podrá lograrlo con la función específica y esencial de poder enfrentar cuantos retos se plantee. La estrategia Data Driven debe integrar con precisión a las personas, los procesos y la tecnología. Y la manera acertada de hacerlo es seguir y cumplir los siguientes pasos a cabalidad para evitar el más mínimo margen de error: Una empresa con este enfoque como base de sus operaciones y de su funcionamiento para el éxito tiene como aspectos claves la cultura de su organización, la tecnología actualizada y el gobierno de sus datos. Para una valoración íntegra y precisa es fundamental la organización asumida y la calidad y fiabilidad de sus datos. No hay espacio para las improvisaciones y debe adaptar su tecnología a las más recientes innovaciones, dejando en el pasado esas organizaciones pesadas y ya nada funcionales. Duración del Curso: Modalidad Curso y Master Instructores: Reconocidos Consultores Certificados Data Driven en activo Modalidades: Presencial en Madrid / Formación para Empresas¿Qué es la estrategia Data Driven Culture?
¿Para qué sirve un curso de Data Driven Culture?
Su principal objetivo es la formación de profesionales que posean un nivel de conocimiento y habilidades tanto teóricas como prácticas para enfocarlos en la vida real con base en los datos obtenidos.
En el proceso de formación debe adquirir y desarrollar una serie de conocimientos. Estos le permitirán realizar las siguientes etapas sobre la base de los datos disponibles.
- Analizar cuáles son las necesidades de un proyecto, las líneas de actuación, definir el personal que se requiere y la metodología que han de seguir.
- Examinar las bases de datos. ¿Cuáles son y de dónde se han extraído? ¿Con cuánta frecuencia se reciben? ¿Cuáles son las fuentes más comunes para obtenerlos?
- Capacitarse en los lenguajes de análisis como métodos numéricos y álgebra en Python, Data Science y R. Con ellos podrán manejar y limpiar una base de datos con el programa que se necesite en cada caso.
- Consolidar los datos en un formato en el que se crucen las diferentes fuentes con las herramientas que se dispongan para la creación de un gráfico de soluciones.
- Obtener las herramientas de análisis que le permitan al cursante una extracción adecuada de datos en función de los objetivos planteados en la empresa o negocio.
- Obtener y manejar las herramientas para visualizar los datos apropiadamente y poder desarrollar los gráficos correctos de un Dashboard o cuadro de mando. Esto se usa para la toma de decisiones y optimizar la estrategia de la empresa o negocio.
- Crear informes de diferentes niveles para distintos públicos y en función de los objetivos que se han planteado.
Hasta el momento es indiscutible que todas aquellas empresas que han formado profesionales en esta área, basándose en los datos y en su respectivo análisis para modelos predictivos, han sido más exitosas que aquellas que se han confiado a la intuición o el instinto.
¿A quiénes va dirigido?
Su campo de acción es bastante amplio y por eso está dirigido a quienes desean hacerse de una profesión con mucho futuro. Adecuado para profesionales de distintas especialidades o trabajadores que quieren estar actualizados en cuanto al marketing y su vertiginoso mundo.
Profesionales de diferentes experiencias y empresas que ya poseen ciertos conocimientos en la ciencia de los datos, fortalecen sus conocimientos y habilidades en este curso. Un aspecto importante es que al estar en contacto con otros cursantes intercambian sus propias experiencias y sus perspectivas.
De mucho más provecho resulta el curso de Data Driven Culture cuando se aspira a la utilización de los datos para la toma de decisiones y el apoyo de negocios y el crecimiento y la experiencia de los consumidores. Y ello se logra con el aprendizaje para encontrar los datos, su entendimiento, visualización y análisis.
Para las empresas resulta de mucha utilidad contar con profesionales especializados en esta área del conocimiento, porque se obtienen insights o visiones y percepciones internas en cuanto a las distintas maneras para la exploración de datos en beneficio de los equipos de trabajo y su organización.
Conocimientos y habilidades que se obtienen
El carácter práctico de este curso con una sólida base teórica le permitirá al cursante obtener y desarrollar conocimientos y habilidades de aplicación inmediata en su lugar de trabajo, además de ser un elemento destacado en su currículum y en su formación profesional.
En cuanto a los conocimientos:
- Entendimiento de la importancia de la APL’s o programas interactivos y de alto nivel y cómo utilizarlas.
- Comprensión de concepto y usos de Open Data y Big Data.
- Definición de los KPL’s o indicadores de rendimiento o desempeño enfocados en los datos.
- Conocimiento de todos los aspectos legales relacionados con los datos.
- Entendimiento y valoración de cuanto implican las cuestiones sociales y éticas de los datos, tal como su privacidad.
- Actualización de tendencias en la ciencia de los datos.
- Análisis adecuado de los datos de redes y medios sociales.
- Comprensión de los fundamentos de la inteligencia artificial y sus distintas ramas.
En cuanto a las habilidades:
- Aplicación del análisis de los datos de marketing y comerciales.
- Transformación de datos en útil y valiosa información comercial.
- Someter a prueba campañas de negocios y conceptos basados en los datos para la creación de prototipos.
- Recolección y visualización de datos con claridad y precisión.
- Extracción de insights o visiones adecuadas a partir de los datos.
- Análisis de tendencia y evaluación de los datos para determinar cómo afectan un negocio.
- Ampliación de la capacidad para trabajar con un grupo o serie de datos.
- Análisis apropiado de enormes cantidades o conjuntos de datos.
- Liderazgo en la dirección de comportamientos para los análisis.
Toda esa formación está basada en cuatro áreas que conforman el estudio y programa del curso:
- Mentalidad social aplicada a los datos obtenidos.
- Exploración de tecnologías de los datos.
- Análisis de datos de consumidores mediante distintas plataformas.
- Experimentación basada en datos reales para tomar decisiones.
La teoría y la práctica se conjugan de forma armónica para que el cursante adquiera esos conocimientos y desarrolle esas habilidades basándose en ejemplos reales y sobre la base de su propia experiencia, aun cuando no sea mucha la que posea.
Aprendiendo con un alto nivel de compromiso
Lo más recomendables de este curso combina lo presencial con el aprendizaje online, en muchos casos porque los cursantes deben cumplir con su lugar de trabajo. Pero de ninguna manera eso es un factor para que no sea mejor y más efectivo el aprendizaje.
Su duración promedio es de cuatro semanas y de ellas hay dos o más horas presenciales según el instituto en el que se decida cursarlo. Las sesiones en vivo tienen la gran ventaja de que proporcionan la experiencia propia de facilitadores e invitados especiales de amplia experiencia.
El concepto básico del curso es del aprendizaje con situaciones reales y el feddback o retroalimentación. Este proceso facilita la discusión, el diálogo y el intercambio de ideas y experiencias. En este sentido la retroalimentación es fundamental.
Se proporcionan los recursos audiovisuales y las herramientas para que puedan ser aplicados de inmediato. Y todos esos recursos y herramientas están a la disposición del alumno en cualquier momento y en cualquier lugar.
La estrategia de aprender haciendo es una de sus bases conceptuales y programáticas. Para eso se proporcionan temas y desafíos que deben enfrentarse con solvencia y utilizando el bagaje de conocimientos y herramientas que hasta el momento se han recibido.
El compromiso personal de cada participante es un factor clave para un mejor aprendizaje y el desarrollo de las habilidades que se requieren. Se estima que lo ideal es que dediquen de 6 a 9 horas semanales a las discusiones en grupo, los webinars o conferencias web, el trabajo individual y las lecturas de los textos recomendados.
Sin un compromiso personal a cabalidad no es posible obtener los mejores y más positivos resultados y, por lo tanto, su aplicación en el negocio o empresa no serán de los mejores. En cuanto a ello, es esencial que la decisión de tomar el curso contemple las posibilidades de seguirlo al pie de la letra y sin interrupciones.
En el presente y hacia el futuro
Para convertir una empresa o negocio que se base y se dirija con seguridad en los datos es toda una inversión en tiempo y dinero, en la cual sobresale la formación del personal y la estrategia que permite monitorear de manera adecuada la adopción de esta metodología.
Los expertos recomiendan que sean los directivos los primeros en asumir el liderazgo con su propio ejemplo y ofrecen algunos aspectos claves para demostrar la importancia de la extracción, análisis y uso de los datos, veamos cuáles son:
- Usarlos a diario. Si los directivos o líderes los usan cada día, estarán inspirando a los demás a tenerlos en cuenta y seguirán su ejemplo.
- Fundamentales para tomar decisiones. Si todas se toman teniendo en cuenta las reseñas, refuerzan el papel de los datos como un principal activo en las estrategias de la empresa.
- Cualquier comunicación, reunión o presentación debe ser la oportunidad ideal para reforzar el valor de los datos en el rendimiento y el buen funcionamiento de la organización.
- Tenerlos como guía y puntos de partida para las reuniones, de manera que estas no sean inútiles y no representen una pérdida de tiempo.
- Que sean los mismos directivos o managers los primeros en formarse en Data Driven Culture servirá para que quede muy claro cuál es la importancia de los datos en la cultura de la organización y por qué debe trabajarse en base a ellos.
Data Driven Culture no es una simple moda, es todo un modelo de organización, buen funcionamiento y rendimiento de una empresa. Y mejor aún: es un paso adelante hacia el futuro, lo peor que puede suceder es quedarse rezagado respecto a su desarrollo y permanente actualización.
Para muchos el oro de las empresas es hoy por hoy sus datos. No tiene sentido poseer una gran cantidad de ellos sin que se sepas para qué sirven, cómo analizarlos, cómo interpretarlos y cómo utilizarlos con visión competitiva y para crecimiento del negocio.
De no formar profesionales en Data Driven Culture y no implementarla en la empresa no es posible utilizar los datos en beneficio de la empresa. Esa es la razón por la que cada día son más de las importantes empresas del mundo a nivel global que la están aplicando. Buenos ejemplos de su aplicación son Google, Amazon, Netflix, Facebook y en España sobresale el caso de BBVA, por convertirla en su entorno operativo ampliando y mejorando la eficiencia y la eficacia de su negocio con perspectivas que van más allá de su exitoso presente.
SOLICITA INFORMACIÓN: Te enviamos nuestro Dossier con Tarifas y Becas