A lo largo del curso introduciremos los conceptos y herramientas básicos de las finanzas.
Se trata de un programa de formación para directivos y profesionales no especialistas en finanzas que necesiten entender la realidad económico financiera en la que se ve envuelta una empresa. El conocimiento básico de las finanzas es primordial para cualquier persona dentro de la empresa.
Se persigue facilitar una visión integrada de los conceptos e instrumentos esenciales de contabilidad y finanzas imprescindibles para la comprensión de los informes financieros, así como para el análisis, planificación y control de las actividades y gestión de la empresa. Así como exponer los conceptos y terminología del “lenguaje financiero” y posibilitar la comprensión y análisis de los estados contables: balance y cuenta de resultados.
Duración del Curso: Modalidad Curso y Master
Instructores: Reconocidos Consultores Certificados en activo
Modalidades: Presencial en Madrid / Formación para Empresas / Online para particulares–
¿A quién se dirige este curso?
Este curso de finanzas está dirigido a profesionales, que no teniendo formación financiera, deseen comprender estos conceptos para potenciar su rendimiento profesional.
El curso se imparte presencialmente en Madrid. Si deseas información sobre horarios, duración, coste, programa y docentes, no dudes en rellenar contactar con nosotros.
Objetivos
- Proporcionar a los profesionales del área no financiera de la empresa una visión clara y completa de los conceptos clave de las finanzas imprescindibles para la toma de decisiones en el entorno actual.
- Posibilitar la comprensión y análisis de los estados contables (balance y cuenta de resultados) partiendo de un nivel básico.
- Facilitar la interpretación de la situación patrimonial y económica de la empresa, a través de los principales instrumentos de análisis económico-financieros
- Explicar de forma práctica las técnicas de control de gestión y análisis de inversiones aplicadas a la toma de decisiones a través de múltiples casos prácticos.
- Conocer las principales fuentes de financiación que existen dentro del sistema financiero, tanto públicas como privadas y proporcionar herramientas útiles y prácticas para facilitar el acceso a dicha financiación.
- Disponer de los conocimientos básicos sobre los tipos de interés y otros conceptos del sistema financiero, incluyendo una visión global sobre los mercados, las instituciones y los productos financieros.
Contenidos
- Introducción a la contabilidad: conceptos básicos.
- Estados económicos-financieros (cuentas anuales).
- Análisis del balance (análisis patrimonial).
- Análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias (análisis económico).
- Análisis coste-beneficio (contabilidad de costes)
- Cuentas consolidadas.
- Fundamentos financieros.
- Fuentes de financiación a corto plazo (créditos y descuentos).
- Fuente de financiación a largo plazo (préstamos).
- Productos de inversión (renta fija y variable).
- Análisis de proyectos de inversión.
- Análisis del presupuesto
- La función financiera en la empresa.
- Análisis y selección de proyectos.
- La liquidez: el payback.
- La rentabilidad.
- El riesgo.
- La financiación: préstamo, leasing, renting.
- El control de presupuestos como base para la toma de decisiones.
- El proceso presupuestario de las distintas áreas de la empresa
- Tipos de presupuestos
- Implantación de un sistema de control de gestión
- Control del presupuesto
- Análisis de costes para la toma de decisiones
- Selección de los indicadores de seguimiento más relevantes en distintas empresas
- Concepto y tipos de inversiones
- Clasificación de las principales fuentes de financiación
- Fuentes de financiación Privada
- Fuentes de financiación Pública y mediada
- Tipos de interés.
Metodología
En el marco teórico se desarrollaran los contenidos del programa para que los profesionales del área no financiera de la empresa interioricen y asimilen los conceptos clave de las finanzas.
Se realizaran actividades de forma individual y en grupos para que los asistentes integren su aprendizaje a partir de su participación en el curso. Las exposiciones teóricas se complementarán con la resolución de casos prácticos.–