En estas post revisaremos en que consiste un curso de logística y alancen. Veremos sus objetivos carácter ticas y a quién va dirigido.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día son cada vez son más las empresas que se dedican a la venta de productos y servicios. Las que sobreviven a las exigencias del mercado, son aquellas que responden efectivamente a las demandas de los clientes y cuentan con un buen stock de productos que puedan ser repartidos rápidamente.
Sin duda, una empresa que cumple a tiempo con sus clientes, tendrá una imagen reconocida, sólida y respetada en el mercado. Todo lo contrario a que una empresa no cumpla con la entrega a tiempo de los productos, que los clientes compren y no haya stock disponible, que hayan problemas en la entrega, entre otros aspectos.
Por ello, para que todo este proceso sea exitoso, responde a que haya una adecuada y eficiente gestión del almacén.
Cualquier empresa debe contar con una gestión de su almacén y un adecuado control de su stock, para una rápida entrega y distribución de sus productos en todo el territorio nacional e internacional.
Sin duda, un aspecto fundamental en toda empresa o negocio, es la gestión logística que se realice en los almacenes. Tomemos en cuenta que si el negocio no tiene insumos suficientes para elaborar sus productos o stock para venderlos cuando hay demanda, está condenado al fracaso.
Por ello, todo negocio debe buscar contar con los productos necesarios que demandan sus clientes, lo que implica tanto la gestión, transporte y distribución de los productos en el territorio nacional como internacional.
En este sentido, el curso de logística y almacén permitirá que el estudiante conozca diversas técnicas de administración y gestión de almacenes, manejo de los procesos internos para el control de stock, existencias, inventarios, entre otros.
La Logística de almacén se basa en los sistemas de logística, subsistemas y todas las actividades que se encuentran inmersas en las cadenas de suministro.
Estos sistemas de logística y almacén difieren dependiendo del tipo de empresa, de los sistemas directivos de los departamentos y de las áreas de trabajo. Difieren dependiendo del tipo de empresa.
En cuanto a sus características, la logística contempla acciones en el ámbito de toda la empresa y responden a sus objetivos.
Todo ello se gestiona tanto dentro como fuera de la empresa, porque para dotar de insumos o vender los propios, se tienen que establecer alianzas o sinergias, formando un sistema.
Por ello, la logística y almacén es responsable de la organización, del almacenaje, distribución, despacho y atención al cliente, entre otros aspectos. La logística del almacén es parta fundamental de la compañía.
¿Cuál es el objetivo del curso de logística y almacén?
El curso permite que se conozcan diversos sistemas para el almacenamiento comercial y su importancia en la cadena logística.
Todo ello implica que los responsables de inventario y almacén, revisen aspectos básicos, como será desde el etiquetado de las mercancías cuando ingresen a los almacenes, verificando su calidad e idoneidad.
También permite conocer el proceso logístico o sistema just-in-time (JIT) o justo a tiempo, el cual tiene como objetivo contar con la cantidad requerida de materias primas o productos en el tiempo necesario. Es decir, en la logística empresarial, los centros logísticos van a requerir tanto la entrada (insumos) como la salida (Productos) en el tiempo previsto.
Del mismo modo, este curso ayudará a que se puedan calcular los costos que conlleve la gestión de este inventario.
En este sentido, es importante precisar que hacer el cálculo de costos también implica analizar los costos referidos al mantenimiento de los insumos, almacenaje, distribución y actualización del stock
Así mismo, mediante estos cursos se conocerán distintos sistemas o modelos de aprovisionamiento, cuál es la forma para calcular los pedidos y garantizar su respectiva entrega a sus compradores.
También se deben calcular los costos de quiebra del stock o costos de inexistencia. Esto conlleva a que hayan problemas con pérdidas de ventas e incumplimiento de contratos. Por ello, en la logística y almacén es imprescindible que el negocio cuente con un inventario actualizado de sus existencias, en caso se dedique a la venta de productos.
Por ejemplo, en caso, necesite materia prima para preparar productos y distribuirlos (como el rubro de confecciones), el inventario deberá contener todos aquellos insumos necesarios para la confección de las prendas de vestir, determinar las tallas, colores, modelos, etc y también los productos que se deben entregar.
¿Por qué es importante el curso de logística y almacén?
Toda pequeña, mediana y gran empresa, tiene que tener bien identificado su stock de existencias, tanto para vender productos a distintos clientes, como para dotarse de insumos necesarios para que pueda funcionar de forma óptima.
No manejar adecuadamente la logística de un negocio, puede tener repercusiones perjudiciales, porque se pierden contratos, se incumplen compromisos y la imagen de la empresa se ve afectada.
En este sentido, es fundamental que la persona responsable de logística y almacén cuente con la experticia necesaria para tener todo el inventario del stock de los productos. Por ello, este curso permite que se cuenten con distintas herramientas
También es importante que el especialista de logística se familiarice con el método DPR de la gestión de inventarios. Este método permite que se puedan prevenir desastres y problemas en la cadena de suministro, basándose en el Plan de Recuperación de Desastres (DPR, por sus siglas en inglés).
Así mismo, se deben manejar claramente los conceptos sobre los tipos de aprovisionamiento. Hay distintos tipos y son de acuerdo a la antelación con la que se reciben los suministros o la variabilidad de su demanda.
Los 3 métodos son Just in time o JIT donde los suministros se adquieren a medida que se necesitan en el negocio. Por ello no se necesita almacenarlos. Mediante este método se reducen los costos de almacenaje, sin embargo, se corre el riesgo de desabastecerse y tener mucha dependencia de empresas externas (proveedores).
El segundo método está sincronizado a la producción y parten de las necesidades de la misma. La adquisición de las existencias se adquiere con anticipación, sobre la base de una planificación previa y con un cronograma de entrega establecido. Este sistema ayuda a que solo se cuenten con las existencias requeridas, ahorrándose costos de almacenaje y al contarse con una programación previa, se evita el desabastecimiento.
El tercer método es de stock de seguridad. Consiste en contar con existencias extras para hacer frente a cualquier gasto imprevisto, por motivos de aumento de la demanda de los compradores o para evitar problemas con retrasos de entrega de los proveedores. Si bien esto permite evitar el abastecimiento, los costos de almacén se incrementa y al mismo tiempo, debe haber un control minucioso de todo el proceso de aprovisionamiento.
Los métodos de aprovisionamiento van a depender de cada empresa y las necesidades que esta tiene. En este sentido, este curso puede dar la orientación necesaria a los responsables de logística, sobre cuál método utilizar.
Mediante los cursos de logística y almacén, los alumnos podrán manejar las técnicas y fórmulas para la correcta gestión de un almacén, así también como los procesos internos (existencias, stock, control de pedidos, entradas y salidas de material, inventarios, etc.).
También, capacitará al alumnado para el correcto desempeño en la gestión de mercaderías y almacén, especialización logística, operativa y de redes de transporte, así como un adecuado control de las mercaderías.
¿A quiénes está dirigido el curso de logística y almacén?
Este curso está dirigido a personas que desempeñan cargos administrativos en empresas, a jefes de logística, administradores, entre otros.
Este curso brinda la oportunidad que el alumno pueda postular a puestos de mayor responsabilidad y relevancia dentro del área logística de la empresa. Las funciones van desde operarios, técnicos o incluso, responsables o directores de los centros logísticos.
Este curso contribuye a que las personas responsables de estas actividades, puedan obtener una cualificación profesional y puedan ocupar mejores puestos.
¿Cuál es el perfil del encargado de logística y el almacén?
El jefe de almacén es responsable de todos los procesos relacionados con la logística. Se encarga de supervisar las tareas que se realizan en el almacén y vela que todas se ejecuten correctamente.
Otras de sus funciones son dirigir a su equipo de trabajo (conformado por técnicos, operarios, administrativos, etc.), priorizar la seguridad en el ambiente de trabajo, ser responsable de la recepción de las existencias, hacer los controles de inventario, buscar aprovechar los espacios lo mejor posible, planificar la estrategia logística, etc.
El jefe de almacén responde tanto por los productos que ingresan como los que salen. Debe haber un control riguroso de la calidad de entrega de los productos, del despacho de los mismos, del embalaje, etc.
¿Cuáles son las competencias adquiridas en el curso de logística y almacén?
El egresado al curso podrá manejar eficientemente las diversas herramientas de gestión de la cadena de suministro.
Del mismo modo, podrá comprender cuáles son los principales factores que debe tener en cuenta al momento de implementar la gestión de logística y almacén.
El egresado del curso, tendrá los conocimientos necesarios para gestionar el inventario de cualquier empresa, el aprovisionamiento de materias primas o el control de almacén.
Todo ello parte del manejo de diversas técnicas y métodos desarrollados en el curso, lo que permitirá tener una visión completa del trabajo, así como una gestión eficiente dentro de la cadena logística del negocio.
Finalmente, podrá manejar diversos escenarios de alta incertidumbre y complejidad para la toma de decisiones y la búsqueda de soluciones inmediatas.
El egresado del curso, podrá contar con las competencias necesarias para la toma de decisiones y acciones respectivas.
¿Cuál es la modalidad del curso de logística y almacén?
Hay centros que imparten la formación mediante online, así como hay centros que siguen cursos presenciales y semi presenciales.
Por tal motivo, el profesional deberá escoger aquella modalidad que le sea más funcional en su día a día.
La ventaja de la formación online es que se puede estudiar en cualquier momento del día y con una mayor flexibilidad de los horarios, a diferencia de una formación con horarios fijos y cerrados.
¿Cuál es la metodología del curso?
La metodología de estos cursos es teórico-práctica, para que los estudiantes puedan conocer los distintos aspectos relacionados con la gestión de logística y almacén.
Se suelen usar estudios de caso para que los alumnos analicen posibles situaciones aplicativas.
También hay una buena interacción tanto con los docentes como los tutores del curso. El objetivo es acompañar a los estudiantes durante el desarrollo del curso, a fin de que adquiera las competencias relacionas a logística e inventario.
¿Cuáles son los contenidos del curso de logística y almacén?
Si bien cada institución formativa elabora su temario o propuesta educativa según sus criterios académicos, hay algunos temas claves que se desarrollan, los mismos que se señalan a continuación:
- ¿Qué es y en qué consiste la logística de almacenamiento?
- ¿Qué es la logística Almacenes?
- Cursos logística y Almacén
- ¿Quién es el encargado de la logística y el almacén?
- Logística en la empresa
- Cadena de suministro
- El almacén en la cadena de suministro
- Que es el aprovisionamiento comercial
- Definición de mercancías
- Entrada de mercancías.
- Disposición del almacén
- Carga y transporte de los productos
- Almacenaje de los productos
- Inventario y gestión de las existencias.
- Tipos de almacenes
- Qué debe contener un almacén
- Elaboración de presupuestos
- Cálculos para los costos de inventario
- Proceso para el reaprovisionamiento de los pedidos
- Manejo del stock
- Técnicas para la gestión de inventarios.
- Tipos de modelos de gestión de almacén
- Técnicas de colocación y organización del stock
- Organización de las existencias en el almacén.
- Manejo de documentación, inventario así como entrada y salida de las mercaderías.
- Diferenciar distintos tipos de almacenes (central, tránsito y regional).
- Diferenciar las fases de la entrada y la salida de la mercancía del almacén.
¿Qué factores debe considerar el egresado del curso de logística y almacenamiento?
- Debe considerar el flujo de suministro, que implica gestionar las cantidades del stock que se debe suministrar así como la frecuencia de aprovisionamiento.
- Los tipos de inventario para que se establezca cuáles son los modelos de gestión del stock que se ajustan mejor a la cadena de suministro.
- La demanda, que consiste en hacer estimaciones sobre la demanda futura de los clientes, mediante base de datos.
- Proveedores. Se debe tener un listado de personas serias y responsables.
- Recepción de material. Verificar que estos lleguen correctamente y se distribuyan adecuadamente a los clientes.
- Distribución. Elegir adecuadamente las unidades de carga para la entrega de los productos.