¿Para qué te prepara un Máster en BIM?

¿Eres arquitecto o te dedicas al mundo de la construcción u otra disciplina relacionada? Si has llegado hasta aquí seguramente estás buscando información sobre nuestro Máster en BIM, la metodología de trabajo más de actualidad en el sector que permite crear y gestionar un proyecto de construcción a través de 3D y tecnología inteligente.

BIM sirve para diseñar edificios y construcciones en 3D, pero sus funciones van mucho más allá. Las veremos a lo largo de este artículo.

Hoy en día existe una alta demanda de la metodología BIM en el mundo de la construcción, que está obligando a muchos profesionales de este ámbito a reinventarse o, al menos, a actualizarse y ampliar sus conocimientos para prestar un servicio más competitivo.

Por este motivo, cursar un Máster en BIM como el que te ofrecemos puede ser una excelente medida para irrumpir con fuerza en el mundo profesional o tomar un nuevo impulso.

Master arquitectura BIM

¿Qué aprenderás con nuestro Máster en BIM?

El Diseño de Arquitectura BIM es una disciplina que cada vez cuenta con más adeptos debido a los numerosos y valiosos beneficios que aporta a la edificación civil, no solo en términos de rendimiento económico y de tiempo, sino también, y quizás lo más importante, desde la perspectiva de la eficacia y la eficiencia.

Por esta razón, el Máster en BIM cuenta con implantación creciente en una gran cantidad de escuelas de diseño y centros universitarios de todo el mundo. Por supuesto, también en España, donde la demanda de profesionales con estos conocimientos es cada vez mayor. Pero la gran pregunta es: ¿qué se aprende, qué se enseña o para qué te prepara un Máster en BIM?

Nuestro Máster en Diseño de Arquitectura BIM te prepara para diseñar, desarrollar y aplicar con absoluta profesionalidad y eficiencia proyectos de edificación civil, bajo el sistema o método de trabajo colaborativo conocido bajo la denominación inglesa Building Information Modeling (BIM) o “Modelado con Información para la Construcción”.

El Diseño de Arquitectura BIM cada vez cuenta con más adeptos debido a los numerosos beneficios que aporta a la edificación civil, no solo en términos de rendimiento económico y de tiempo, sino también, en cuanto a su eficacia y la eficiencia.

Gracias a este método aplicado al diseño de arquitectura, aprenderás y dominarás los conceptos, terminología y filosofía de la metodología BIM, y aprenderás el manejo del programa informático Revit (AutoCad), el software de diseño asociado a BIM más utilizado en la actualidad, por ser el que mejor se adapta a este método de trabajo colaborativo.

Superado el programa formativo del Máster en BIM, estarás plenamente capacitado para:

  • Comprender los diferentes procesos de trabajo establecidos en el sector de la edificación.
  • Trabajar en tiempo real sobre un único proyecto en colaboración con el resto de arquitectos, ingenieros y constructores implicados en el mismo.
  • Gestionar todas las etapas del proyecto con el mayor grado de eficiencia.
  • Generar la documentación gráfica y las memorias que son imprescindibles para el posterior desarrollo de los proyectos de ejecución.
  • Desarrollar proyectos BIM de arquitectura desde cero.
  • Administrar un modelo BIM con eficiencia y eficacia dentro de un entorno de trabajo colaborativo.

En definitiva, hay que entender que BIM no es simplemente una tecnología de diseño 3D. En realidad, aparte de eso, constituye todo un proceso colaborativo para crear y administrar la información sobre un proyecto.

Master arquitectura BIM

¿A quién va dirigido nuestro Máster en BIM?

Nuestro Máster en BIM está pensado para profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) que estén en activo, ya iniciados en la terminología habitual de dicho sector, y que necesiten renovar conocimientos o introducirse más a fondo en la metodología BIM por medio del programa Revit de Autodesk y las herramientas que ofrece.

Para realizarlo y aprovecharlo al máximo recomendamos tener formación relacionada con la arquitectura, construcción, edificación, reformas o interiorismo; así como en la gestión y coordinación de proyectos relacionados con estas disciplinas. 

Lo enfocamos especialmente a estos perfiles:

  • Arquitectos y arquitectos técnicos
  • Ingenieros de edificación, ingenieros civiles industriales y de instalación
  • Gestores de proyecto (Project Manager) y profesionales de la planificación y gestión de proyectos de este tipo.

¿Es necesario aprender y utilizar BIM?

Desde diciembre de 2018, BIM es obligatorio para las licitaciones públicas de edificación en España. Su implantación es necesaria a lo largo de todo el ciclo de vida de cualquier proyecto. Además, las empresas son cada vez más conscientes de los beneficios que les reporta. Su uso es habitual en muchos otros países desarrollados: Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Finlandia…

De acuerdo con la ONU (Naciones Unidas) el sector AECO debe buscar formas inteligentes y eficientes en el diseño y construcción, para atender la demanda global de una población en aumento (se estiman 9700 millones de personas para el año 2050) y para ser capaces como sociedad de resolver constructivamente espacios más inteligentes y adaptables. BIM es uno de los sistemas llamados a cumplir con ese importante papel.  

Todo esto da una idea de su importancia. Ahora es el momento de formarse en este campo y beneficiarte, a su vez, como profesional, de un buen nivel en esta metodología de trabajo colaborativa.

Desde diciembre de 2018, BIM es obligatorio para las licitaciones públicas de edificación en España. Su implantación es necesaria a lo largo de todo el ciclo de vida de cualquier proyecto.

10 ventajas que ofrece el sistema BIM

  • Mejor colaboración entre los integrantes del proyecto: BIM permite la utilización de la misma plataforma para compartir información y optimizar la colaboración entre todos los componentes que participan en un proyecto de construcción. Se pueden compartir, colaborar y crear versiones de los planos de una forma que el papel no permite. De esta forma, los equipos pueden comunicarse y coordinarse de forma más efectiva. Además, al acceder a la nube, los integrantes del equipo pueden revisar modelos en el propio lugar de la edificación y en sus dispositivos móviles.
  • Visualización del proyecto:  ya desde la fase de preconstrucción, el profesional puede hacer la planificación y visualización de todo el proyecto a través de simulaciones del espacio y visualizaciones tridimensionales. Así, puede introducir cambios ya en esta fase.
  • Previsión de conflictos en la construcción: al tener mayor anticipación y un seguimiento en tiempo real por parte de todos los integrantes del proyecto, es posible planificar al máximo la edificación antes de ejecutar su construcción. De esta forma, se minimiza el retrabajo dentro del proyecto, lo que también supone un ahorro de costes y esfuerzo.
  • Estimación de costes más efectiva: la estimación de costes al inicio del proyecto, en la etapa de planificación, permite ajustarse más a los modelos y evitar desviaciones.
  • Ahorro de tiempo: al simultanear el diseño y la documentación, BIM permite reducir los plazos de cada ciclo del proyecto y eliminar obstáculos inesperados en el cronograma. También facilita una planificación de horarios más precisa.
  • Ahorro económico:  una visión general más clara y compartida desde el inicio del proyecto reduce gastos innecesarios que puedan producirse más adelante por cambios imprevistos.
  • Mayor productividad: los datos almacenados en BIM se pueden utilizar a favor de un mayor uso de la tecnología de prefabricación y construcción modular. De esta forma, se consigue disminuir el desperdicio, incrementar el nivel de eficiencia y reducir costes de mano de obra y materiales.
  • Mayor seguridad: al visualizar y planificar la logística con tanta anticipación, BIM permite identificar los riesgos físicos y evitar problemas posteriores; así como realizar evaluaciones de seguridad previas para asegurar la buena marcha del proyecto.
  • Mejor gestión posterior de la construcción: BIM permite un registro digital riguroso y continuo que ofrece información valiosa para la administración de las instalaciones a lo largo de todo su ciclo de vida.
  • Mayor sostenibilidad: BIM permite lograr edificios más sostenibles, ya que no proporciona información sobre el impacto energético que tienen los materiales que utilizamos en la edificación.

BIM ofrece beneficios en casi todos los aspectos del proyecto de construcción: colaboración entre los equipos, visualización del proyecto desde la fase de preconstrucción, ahorro de costes, estimaciones más efectivas, ahorro de tiempo, mayor productividad, mejor gestión posterior, previsión de conflictos, más seguridad, mayor sostenibilidad…

Master arquitectura BIM

¿En qué ámbitos se utiliza BIM?

BIM se utiliza sobre todo en los campos de la arquitectura, construcción e ingeniería civil. Figuras como los arquitectos, aparejadores e ingenieros civiles ya utilizan este sistema en su trabajo cotidiano.

  • Los arquitectos usan BIM, fundamentalmente, para optimizar sus decisiones de diseño, mejorar el rendimiento de la construcción y hacer un trabajo interprofesional más estrecho y colaborativo.
  • Por su parte, los ingenieros civiles lo gastan para mejorar aspectos como la rentabilidad y la productividad mediante flujos de trabajo inteligentes.
  • En cuanto a los constructores, este sistema de modelado les permite digitalizar la construcción y tener en un mismo lugar la información sobre diseño, edificación y entrega del proyecto.

Salidas profesionales de la metodología BIM

Además de su incorporación a cualquier proyecto de construcción y de su implantación en cualquier estudio de arquitectura y empresa de construcción, la irrupción de BIM en el mercado ha generado profesiones que siguen creciendo en torno a este sistema. Por ejemplo:

  • BIM Mánager: encargado de la dirección del proyecto que usa esta metodología para desarrollar e implementar el sistema y coordinar a los diferentes equipos.
  • BIM Modeller: viene a ser lo que hasta hace poco habíamos conocido como delineante, pero con un perfil más técnico. Ahora ya no solo dibuja, sino que también construye los modelos con este sistema de modelado.
  • Coordinador BIM: coordina a la plantilla de modeladores y supervisa su trabajo. Esta figura es más habitual en grandes proyectos en los que el BIM Manager necesita una figura intermedia de apoyo.
  • Programador BIM: la persona que personaliza y desarrolla el software, mediante una programación orientada a objetos, personalizado a las necesidades de la compañía.
  • Animador BIM: especialista en realidad virtual aplicado al sector de la arquitectura y la ingeniería.

¿Te sigue interesando esta formación? Ahora ya sabes lo que puede ofrecerte nuestro Máster en BIM. Consulta toda la información al respecto en este enlace, renueva tus conocimientos, impulsa o relanza tu carrera profesional con BIM. ¡No desaproveches la ocasión!