¿Qué es SAP Business Suite?

SAP Business Suite consiste en un conjunto de aplicaciones enfocadas al mundo de los negocios que ha sido desarrollada por la multinacional alemana homónima, compañía en que en 1973 lanzó por vez primera este software cuyas siglas responden a “Sistemas, Aplicaciones y Productos para el procesamiento de datos”, también conocido más comúnmente como “Sistema, Aplicaciones y Procesos”.

En SAP Business Suite, todas las aplicaciones son compatibles entre sí y se encuentran integradas e intercomunicadas las unas con las otras; son, además, compatibles con una amplia variedad de bases de datos y de sistema operativos y poseen la gran cualidad de que pueden ser ampliadas a medida que así lo necesita la empresa.

SAP Business Suite

SAP Business Suite puede definirse como la evolución natural del software ERP (Sistema de Planificación de Recursos empresariales), en tanto que presenta una estructura basada en módulos, siendo su objetivo esencial la gestión de todos los procesos de una empresa u organización: compras, gestión del almacén, ventas, trazabilidad de lotes, contabilidad, marketing, fabricación, recursos humanos, etcétera. Es decir, lo que en un principio tan sólo fue ideado para gestionar la contabilidad empresarial, SAP AG, fue evolucionando hasta convertirse es un vasto y completo conjunto de aplicaciones “para todo”.

Como conocen nuestros estudiantes de SAP en Madrid, entre sus grandes ventajas destacan que ofrece acceso a tiempo real a informes de todo tipo, evita las pérdidas de datos / información gracias a su integración con modernas infraestructuras cloud o elimina los errores producidos por duplicidades dado que cuenta con una única, y no varias, base de datos centralizada.

SAP Business Suite se compone en la actualidad de cinco módulos:

  1. SAP ERP (Planificación de Recursos Empresariales), que ofrece soporte para aspectos tan imprescindibles en una empresa como los recursos humanos o la contabilidad entre otros.
  2. SAP CRM, o Gestión de la Relación con los Clientes (y futuros clientes): marketing, postventa, deudores… Es como una base de datos de clientes.
  3. SAP PLM, o Gestión del Ciclo de Producto, es decir, la salida e integración en el mercado de un producto.
  4. SAP SCM, o Administración de Redes de Suministro: reducción de costes, mejora del servicio al cliente…
  5. SAP SRM, o Administración de Relación con Proveedores: compra de materias primas, componentes, productos… Es como una gran base de datos de proveedores.