En este artículo tocaremos el tema de la prevención de riesgos laborales en Madrid y para qué sirven los cursos relacionados a ese importante tema.
Introducción
La seguridad y salud en el trabajo es un tema fundamental que debe conocer todo trabajador.
Toda actividad puede conllevar una serie de condiciones de trabajo y riesgos determinados que deben saberse identificar.
Sea un trabajador autónomo, un técnico, un electricista o un profesional debe aprender a reconocer los riesgos laborales a los cuales está expuesto.
Recordando que los riesgos pueden ser físicos, químicos, ergonómicos, biológicos, locativos y psicosociales en el ambiente de trabajo, se deben identificar para preservar la salud.
Si bien los riesgos laborales van a depender de la actividad a la cual se está dedicando, hoy en día es fundamental que se reconozcan, siendo prioritario este tipo de conocimientos de acuerdo a la legislación vigente.
En las empresas, debe haber una coordinación plena tanto de la plana directiva, el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, con los trabajadores.
Este comité de seguridad y salud laboral es un órgano paritario y permite que los trabajadores sean consultados con respecto a la prevención de riesgos laborales.
En este sentido, es fundamental que se tenga claro cuáles son los riesgos en el trabajo, los cuales son los peligros existentes, que se derivan sea de la misma actividad o del lugar donde se desarrolla la misma.
Hay actividades que tienen mayores riesgos que otras y, por lo tanto, cualquier trabajador debe aprender a reconocerlos.
Un riesgo laboral es aquel peligro que implica mayores posibilidades de sufrir accidentes laborales, siniestros o enfermedades producto del ejercicio de la labor técnico profesional.
Por ello, es indispensable que cualquier trabajador asalariado o autónomo, tenga conocimientos básicos en materia de prevención de riesgos laborales, siendo ideal que lleve cursos complementarios mucho más especializados, dedicados exclusivamente a su rubro de trabajo.
Tomemos en cuenta que los riesgos laborales van a variar de acuerdo al tipo de trabajo que se realice, por lo que un curso general dará las nociones básicas o un marco de lo que consiste la PRL. Sin embargo, es ideal que también se lleven cursos mucho más específicos y que respondan a la naturaleza del sector.
Esto ayudará a que el trabajador esté mucho mejor formado y capacitado en los riesgos a los cuales está expuesto, así también, la empresa pueda implementar medidas para reducir dichos riesgos en el ambiente de trabajo.
Esto es muy importante, porque tendrá un impacto positivo para la organización, al reducirse las bajas laborales a consecuencia de accidentes en el trabajo, que podrían haber sido prevenidos con las medidas adecuadas.
¿Para qué sirve un curso de prevención de Riesgos Laborales PRL en Madrid?
Sin duda, un curso de PRL es fundamental, porque permite que el egresado pueda especializarse en materia legislación, identificación, evaluación y prevención de riesgos en el trabajo, condiciones de trabajo, mapas de riesgo, accidentes en el trabajo, enfermedades ocupacionales, ergonomía, entre otros.
Como se indicó anteriormente, es importante que cualquier trabajador pueda ser capaz de identificar los riesgos propios de la ocupación.
Por ejemplo, un trabajador de minería, se ve expuesto a una serie de riesgos producto de la manipulación de los mismos minerales, que a la larga conlleva a que se generen enfermedades, accidentes, etc
Así mismo, los trabajadores del rubro electricidad, se ven expuestos a que descargas eléctricas, cortes, etc durante el ejercicio de su actividad.
Por ello, sean descargas eléctricas, cortes o fracturas, caídas de andamios, lesiones de espalda producto de malas posturas, falta de equipos de protección personal, ambientes de trabajo sin diseños ergonómicos, entre otros.
Los riesgos suelen estar presentes en el trabajo, por ello, es importante identificarlos para protegerse con respecto a ellos, reducirlos o en el mejor de los casos, eliminarlos.
¿A quién está dirigido el curso de Prevención de Riesgos Laborales PRL en Madrid?
Está dirigido a profesionales y a técnicos que quieren especializarse en materia de seguridad y salud en el trabajo.
También los cursos suelen dirigirse para quienes quieren obtener o renovar la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). De esta manera, se puede trabajar en diversas áreas, acreditando la categoría profesional, suficiencia profesional o técnica.
En este sentido, este curso está dirigido a cualquier trabajador que desarrolle actividades en el área administrativa, técnica (carpinteros, conserjes, jardineros, etc), directivos, albañiles, electricistas, etc
Mediante este curso, llevarán la formación necesaria para identificar los factores de riesgo laborales, hacer mapas de riesgos, identificar riesgos en el ambiente laboral, buscar medidas de prevención de riesgos y reducción de peligros, a fin de prevenirlos o eliminarlos.
Del mismo modo, las mismas empresas podrán capacitar a sus trabajadores (dependiendo del rubro del sector) en relación con riesgos del trabajo.
En este sentido, es recomendable que los Comités de Seguridad y Salud en el trabajo, que son un órgano paritario, autónomo y colegiado en la empresa, que participa en la elaboración de planes de acción y en la toma de decisiones, coordina con los trabajadores, etc también sea capacitado y especializado en la materia.
Esto es debido a que los comités y los delegados, defienden los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Son obligatorios cuando una empresa tiene de 50 trabajadores a más. Está integrado por los delegados de prevención y por representantes de la empresa.
Tomemos en cuenta que cuánto más se reduzcan los riesgos, accidentes y enfermedades en el trabajo, la empresa obtendrá mayor reconocimiento en su sector. No solo eso, también es fundamental considerar que cuando un trabajador sufre un accidente laboral, la empresa sufre una baja considerable, que muchas veces es difícil de cubrir, sobre todo cuando dicho trabajador tiene mucha experticia en su área.
Por ello, a largo plazo, invertir en mejores condiciones en el ambiente de trabajo, suele dar una mejor retribución, ya que se reducen las bajas laborales y se incrementa la productividad en el negocio.
Para finalizar, estos cursos también se dirigen a autónomos así como a pequeñas y medianas empresas de distintos sectores de trabajo, de acuerdo a la legislación vigente, a fin de cumplir el perfil requerido para ejecutar distintos tipos de actividades.
¿Qué temáticas se llevan en los cursos de prevención de riesgos laborales PRL Madrid?
Los contenidos pueden ser los siguientes
- Introducción a la seguridad y salud en el trabajo
- Legislación en materia de seguridad en el trabajo
- Identificación de riesgos y peligros
- Ambiente de trabajo
- Qué es la prevención de riesgos laborales
- Enfermedades ocupacionales
- Comités de seguridad y salud en el trabajo
- Formación como prevencionista de riesgos laborales.
- Elaboración de mapas de riesgos
- Conceptos básicos de ergonomía
- Tipos de riesgos en el trabajo
- Accidentes den el trabajo
- Incidentes en el trabajo
- Mediciones higiénicas y ambientales
- Primeros auxilios
- Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades
- Oportunidades laborales como prevencionista del trabajo
También hay cursos de prevención de riesgos laborales PRL pero de cada tipo de actividad. Por ejemplo, puede haber cursos dirigidos a riesgos eléctricos, bioseguridad, riesgos en la construcción, minería, entre otros.
Entre los cursos que son conocidos, están sector de la construcción, electricidad, bioseguridad (sanidad), metalúrgica, industrial, etc.
¿Cuál es el perfil del egresado en los cursos de riesgos laborales PLR Madrid?
Dependiendo de la universidad o del centro de capacitación, puede obtener una constancia de estudios o una certificación como prevencionista de riesgos laborales.
Para ser considerado prevencionista, tiene que cumplir una mayor cantidad de horas lectivas
Con una especialización en Riesgos laborales, el egresado del curso podrá realizar actividades de promoción y prevención de riesgos tanto en su centro laboral como en otros ambientes de trabajo. No obstante, como se señaló líneas arriba, hay cursos especializados por rubro de actividad.
Del mismo modo, también podrá tanto identificar como evaluar los riesgos en el trabajo, elaborar mapas de riesgos y dar propuestas de soluciones de los mismos, para implementar medidas de prevención adecuadas.
Así mismo, tendrá las competencias necesarias para hacer el respectivo efecto multiplicador del aprendizaje hacia otros trabajadores, mediante las réplicas formativas correspondientes.
Una empresa puede invertir en capacitar a su los representantes de los trabajadores del CSST y propiciar que ellos hagan la respectiva transferencia de conocimientos a sus compañeros.
Esta experiencia, sin duda es muy valiosa, porque permite que los prevencionistas puedan aplicar en el campo de trabajo mismo, lo aprendido.
Otra competencia que podrá adquirir, será la de promocionar la importancia de la salud y seguridad en el trabajo, mediante acciones de difusión concretas, como son campañas de sensibilización a los otros trabajadores.
También podrá elaborar un Plan de actividades en materia de prevención de riesgos laborales, con metas a alcanzar concretas.
No hay duda que para aminorar el posible daño que los riesgos laborales pueden ocasionar en la empresa, tiene que involucrarse a los trabajadores.
De esta manera, podrán elaborarse propuestas de planes de acción concretas, con medidas de control posibles y de como se pueden supervisar estas medidas.
Un curso formativo permite que el estudiante se familiarice con los conceptos claves de forma práctica, asimilando los conceptos y procesos respectivos, en el marco de la ley.
¿Cuál es el campo laboral del especialista en prevención de riesgos laborales?
Hoy en día, hay mucha demanda de especialistas en este sector. Se puede trabajar como consultor externo, obtener mayores competencias en su puesto de trabajo, ser técnico especializado en prevención de riesgos, auditor externo, trabajar en el área de PRL, etc
Del mismo modo, se puede trabajar tanto en el sector público como privado, o como asesor externo.
También es importante señalar que aunque este curso se dirige tanto a técnicos como profesionales, dependiendo del perfil del egresado, puede mejorar su perfil laboral en la empresa donde trabaja.
Por ejemplo, si es un trabajador con línea de carrera, puede servirle para ascender como Jefe de prevención de riesgos, seguridad en el trabajo y ergonomía,
También puede servir para cumplir un rol como docente especialista, sea en institutos, universidades, centros formativos o en el mismo centro de trabajo.
Hay centros formativos que dan la posibilidad a sus egresados, de realizar pasantías en diversas empresas,a fin de aplicar lo aprendido mediante prácticas profesionales.
En el caso de los trabajadores que cuenten con una empresa donde estén laborando, sus conocimientos serán aplicados en su mismo ambiente de trabajo.
Así mismo, puede crear su propia empresa de consultoría y asesoramiento en seguridad en el trabajo.
¿Cuáles son los objetivos de un curso de Prevención de Riesgos Laborales en Madrid?
Permite la formación especializada tanto a las empresas como a los trabajadores, de acuerdo a las necesidades de su área de trabajo.
Esto sin duda, contribuirá a mejorar el ambiente de trabajo, a fin sea mucho más seguro, reduciendo la tasa de accidentes, su siniestralidad, así como las enfermedades ocupacionales.
Por ello, los conocimientos de prevención adquiridos deben ser acordes a lo que exige la ley, sean trabajadores de una empresa grande, mediana, pequeña o autónoma.
¿Cuál es la metodología en un curso de prevención de riesgos laborales PRL en Madrid?
Lo ideal es que la formación sea teórica práctica, con estudios de caso que puedan ser aplicados por los estudiantes. Así mismo, en la oferta educativa, hay diversas modalidades de cursos que son desde presencial, semi presencial y online.
Es fundamental que al momento de seleccionar un curso de prevención de riesgos laborales, tenga en clara la metodología a emplear.
Sea usted un empleador que está buscando un centro formativo de alto nivel para capacitar a sus trabajadores o sea un técnico/profesional que quiere especializarse en la materia, busque aquellos cursos que tengan buenas reseñas, así como que cuenten con reconocimiento en el mercado.
Una especialización, sin duda, es una inversión importante y por ello, busque un centro que contribuya a mejorar su perfil profesional.
Así también, que cuenten con plataformas online que permitan hacer seguimiento a los cursos de forma flexible, adaptadas a las necesidades del estudiante.
También es importante que los docentes, aparte de tener altas competencias en la materia (tanto a nivel formativo como en el campo laboral), cumplan un rol de tutores o facilitadores durante la formación, a fin de que puedan absolver las dudas de los alumnos durante el desarrollo de curso.,
¿Cuánto dura un Curso de PRL?
Si bien hay cursos que cumplen distintas horas lectivas, se recomienda la formación con cursos que acrediten más de 60 horas académicas, a fin de obtener mayor formación, así como la acreditación correspondiente en el marco de la legislación vigente.
¿Cuánto trabaja un egresado en un curso de PRL Madrid?
La jornada de trabajo de un especialista en la materia varía. Está desde la labor del profesional y el tipo de, puesto que ocupe, el entorno donde desarrolla su trabajo, media jornada, jornada completa, o por horas, cuando se cumple una labor como consultor o asesor.