La Alfabetización Digital, es el conocimiento que te permite hacer un uso adecuado y eficaz para obtener el mayor provecho de la tecnología online. Al entender el término “Alfabetización” como la capacidad para enseñar a alguna persona a leer y escribir, concebimos este concepto como un proceso de aprendizaje.
En la actualidad prevalecen la comunicación e información tecnológicas, lo que nos obliga a adquirir las habilidades necesarias para hacer el uso debido de ellas. La alfabetización digital se enfoca entonces en el aprendizaje necesario y suficiente para descubrir, aprovechar, calificar, desarrollar y transmitir información utilizando los diversos medios digitales.
Una definición amplia de este término nos induce a entenderla como la capacidad para realizar diversas tareas en un adecuado y apto ambiente digital. Es decir, la habilidad de un individuo para ubicar el espacio idóneo en el cual indagar, evaluar y aprovechar información haciendo uso de la tecnología.
El alfabetismo informático como también se le conoce, se orienta hacia una nueva manera de crear, analizar, comprender y comunicar todo tipo de información. Un alfabeto digital es capaz de elaborar textos y diseñar propuestas de: estudio, empresariales, desarrollo financiero, crecimiento personal, entre otros, a través de medios online.
En antaño, el dominio de idiomas era la clave del éxito, la llave que abría puertas al campo laboral y al crecimiento y desarrollo profesional. En la actualidad, los alfabetos digitales son quienes ostentan estos privilegios, tienen la información, manejan la tecnología y obtienen los recursos usándolos a su favor.
Duración del Curso: Modalidad Curso y Master
Instructores: Reconocidos Consultores Certificados BIG DATA en activo
Modalidades: Presencial en Madrid / Formación para Empresas
Por qué hacer un curso de Alfabetización Digital
Contrario a lo que algunos opinan, el alfabetismo digital va mucho más allá del aprendizaje sobre el uso y utilidad de una computadora. Este estudio implica conocimiento y manejo del hardware, del software, del Internet, de la telefonía móvil celular, y otros dispositivos disponibles en el mercado.
Estudiarlo, te permitirá conocer sobre los componentes de un computador y sus funciones, así como algunos fundamentos informáticos, manejo y utilidad de aplicaciones esenciales. Los de uso más frecuentes son: el programa de procesadores de texto, Word; las plantillas de cálculo Excel y los softwares de presentación Power Point.
Las amenazas del Covid-19, obligan a la sociedad de hoy al trabajo remoto, el cual, solo es posible a través de los medios digitales. Así, el aprovechamiento de las herramientas y estrategias que puedes aplicar para trabajar desde tu casa, se constituyen en un importante objeto de estudio.
Un curso de alfabetización digital te introducirá en el mágico mundo de la información y la comunicación en línea, sus bondades y gran utilidad. Aprenderás también a navegar y hacer vida en internet, así como el conocimiento y la utilidad de interactuar a través de las redes sociales.
¿En qué consiste el proceso de Alfabetización Digital?
Un ciclo de formación para analfabetismo digital se orienta a ofrecer aprendizaje para el conocimiento de las nuevas tecnologías existentes y disponibles en el mercado. Son estas: el internet, las aplicaciones, la telefonía móvil celular, entre otras.
Cada proceso formativo se conforma en niveles diseñados para impartir conocimiento teórico–práctico, según el interesado se trate de persona natural o de una empresa. En el caso de personas naturales, un curso de alfabetización tecnológica se conforma de:
- Nivel Básico: En este primer nivel, te inducirán a desarrollar habilidades esenciales
- Nivel Básico: En este primer nivel, te inducirán a desarrollar habilidades esenciales para crear, conocer, navegar e interactuar en las redes sociales
- Nivel Medio: Te capacitan al cursante para el uso de estrategias tecnológicas, cómo aplicarlas y adecuarlas a la vida diaria, facilitando sus procesos cotidianos.
- Nivel Superior: Aquí se muestran al aprendiz, el uso y aprovechamiento de las herramientas necesarias para la creación de contenidos digitales de su autoría.
Utilidad del alfabetismo informático en las empresas
La empresa de hoy demanda cada vez más el acceso a este mundo del conocimiento con el ánimo de aumentar su productividad y sus ganancias. Así mismo, la aparición del Covid-19 ha generado condiciones que obligan al trabajo remoto.
En ambos casos, los cursos para analfabetos digitales se orientan a la capacitación en el uso y manejo efectivo de las herramientas digitales adecuadas para:
- Mantener contacto e interactuar con el cliente
- Aumentar dichos niveles de interacción
- Desarrollar estrategias adecuadas de marketing digital
- Planificar procesos publicitarios efectivos
- Promover más ampliamente productos y servicios
- Evaluar con mayor exactitud la aceptación de sus marcas
- Proyectar la imagen comercial a nivel global
- Medir los niveles de productividad y aceptación de los productos y servicios
- Incrementar significativamente las ventas
- Alcanzar mayores y mejores resultados
- Perfeccionar sus sistemas administrativos y operativos de gestión
- Garantizar el mayor rendimiento de los trabajadores
- Mantener vigencia en el mercado mundial
Se procura que el empresario se capacite en cómo aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas para optimizar sus estrategias comerciales en su beneficio. Cada día más, las empresas se suman al uso de la tecnología para desarrollar sus negocios y niveles competitivos y de permanencia en el mercado.
La elaboración de contenidos digitales
Otra ventaja del alfabetismo digital es que te capacita para generar contenidos en línea, los cuales resultan atractivos para las audiencias impactando positivamente las industrias. Un contenido acorde a los intereses de tu empresa, te permite desarrollar y fortalecer tu estrategia SEO y así ganar más espacio, participación y ventaja.
Se trata de mantener constantemente actualizado el portal web de tu organización con nuevos y atractivos contenidos, que mantengan la imagen empresarial en constante proyección. Así, cada vez que se produzcan visitas a tu portal, aumentarán las posibilidades de convertir a esos visitantes en potenciales clientes de tu empresa.
Otra ventaja es la mejora de la imagen y la reputación de la organización, lo cual será posible produciendo contenidos de interés para los usuarios. Las compañías que alcanzan estos objetivos, son más valoradas pues logran posicionar mejor sus marcas con respecto a otras del mismo rubro o sector.
Esta estrategia de generación frecuente de contenidos valiosos y de interés para el público, te permite también fidelizar tus clientes, es decir, hacerlos tuyos. De este modo, al aumentar tu clientela, el posicionamiento alcanzado se hará viral, impactando positivamente la difusión y proyección de tu marca.
La Interacción Online
Las publicaciones frecuentes de contenidos de interés, propician también la interacción con los usuarios captando aceptación. Esto es posible a través del portal web o por medio de las redes sociales, siempre que cuentes con una interfaz lo suficientemente sólida.
Esta oportunidad de interactuar con tus clientes o cualquier otro nicho puedes lograrla integrando tus contenidos digitales, haciendo uso de acciones de marketing y publicidad. Para ello se han implementado los portales web de contenidos donde puedes plasmar artículos, fotografías, infografías, imágenes, videos, animaciones, tutoriales, e-books, newsletters y otros más.
Ventajas de la Alfabetización Digital
En la actualidad, numerosos centros de estudio se especializan en capacitar y brindar información masiva y a distancia sobre estos contenidos. Los cursos online son abiertos a todo público, accesibles por internet y sin límites de participantes. Son numerosas las ventajas de este tipo de capacitación, entre ellas:
- Todo curso obedece a un plan de estudio pormenorizado y un diseño curricular adecuado a cada fase formativa
- Puedes hacerlo desde tu casa u oficina
- También puedes participar activamente de cada fase en franca interacción con el facilitador y los cursantes
- Te permiten repetir cada clase no aprendida
- Puedes poner en práctica en forma inmediata cada conocimiento teórico adquirido
- Recibirás material de apoyo en línea, de modo inmediato y vinculado a cada proceso formativo
- Te permite relacionarte con el mundo digital
- Podrás interactuar con facilitadores y cursantes de todo el mundo
- Te integrarás en comunidades de profesores y estudiantes específicos, a tu elección
- Serás objeto de evaluaciones continuas que te permitirán medir tu evolución y desarrollo y adecuarte a las nuevas exigencias académicas
- Tales evaluaciones consisten en exámenes de opción múltiple y ejercicios de evaluación recíproca entre participantes (co-evaluación)
- Serás acreditado y certificado por cada nivel de formación alcanzado
La alfabetización digital y su impacto en la sociedad
Los avances tecnológicos inciden sin duda alguna en los distintos estratos de la sociedad. Mientras algunos tienen acceso a la información y formación, otros tantos carecen de oportunidades y son excluidos.
Así, mientras unos aprovechan al máximo las bondades y ventajas de la tecnología, otros se mantienen en un mundo paralelo de lentitud y escaso desarrollo. Esta brecha entre los favorecidos que ven sus vidas reformadas, fortalecidas, mejoradas y los que se mantienen en desventaja, es digna de revisión.
Por otra parte, en el campo laboral también se hacen notar las incidencias del conocimiento informático en los trabajadores. Quienes conocen las herramientas tecnológicas no sólo tendrán una carga laboral menos pesada, sino que adicionalmente gozarán de lugares de privilegio en las organizaciones.
Del mismo modo, en el ámbito empresarial, un negocio que no tiene presencia, no interactúa o no hace marketing digital, está destinado a desaparecer. Alfabetizarse en el conocimiento digital, permite a las empresas de hoy ser más competitivas en el mercado global.
Entonces, el aprendizaje Online se constituye en una marcada necesidad en la sociedad de hoy. No obstante, aún existen posturas tradicionalistas que con suficientes argumentos o no, continúan objetando su desarrollo y evolución.
Alfabetización Digital en las escuelas
La educación tradicional se fundamenta en los libros de texto, diccionarios, enciclopedias y un docente conductor y líder del proceso de enseñanza aprendizaje. Las libertades creativas, la toma de decisiones, la adopción de iniciativas, son privilegios inaccesibles para los estudiantes.
En la actualidad las fuentes informativas se han diversificado y se hacen alcanzables en casi todo el mundo a través del internet. Los sectores favorecidos adquieren un volumen significativo de información y cuentan con herramientas adecuadas de diversificación que permiten complementar el aprendizaje.
Esta nueva metodología de estudio aprovechando las bondades de la tecnología, fomenta la motivación, desarrolla la creatividad, permite la autoevaluación, corrección y mejora del estudiante. Este nuevo diseño educativo aporta suficientes elementos de transformación conductual manifestado en las aulas, donde el docente ya no es el protagonista.
Consecuencias del mal uso de las nuevas tecnologías
Son muchos los estudios que se realizan para determinar las incidencias del uso indiscriminado o mal uso de las nuevas tecnologías. Debes evaluar entonces, la posible afectación de estos procesos en tu vida y cómo manejarlos adecuadamente, al momento de tomar un curso de Alfabetización Digital.
- Uno de los problemas es la afectación de la salud de los usuarios por el uso inadecuado del ordenador, el teléfono móvil, tabletas y videojuegos. En este contexto, son varias las llamadas enfermedades tecnológicas a saber, entre ellas se estudian:
- Los dolores musculares
- Problemas visuales
- Lesiones cervicales y de columna vertebral
- Insomnio
- Dolores de cabeza
- Migraña
- Dolores de espalda
- Las nuevas tecnologías facilitan el acoso o bullyng a través de las redes sociales
- Permiten la comisión de hechos criminales, los llamados delitos informáticos
- Se propicia la desigualdad entre quienes no tienen el acceso a ellas y quienes pueden disfrutar de sus bondades
- Algunos sectores opinan que el uso indiscriminado de estas herramientas propicia e incrementa la pereza mental
- Diversas organizaciones objetan su propagación aludiendo a que la tecnología actual contribuye con la disgregación de la familia y el quebrantamiento en los valores de la sociedad.
Un curso para alfabetizarte en el mundo digital te permitirá aumentar tu desarrollo personal y profesional y si eres empresario, te permitirá hacer crecer tu negocio. Sin embargo, es recomendable tomar las previsiones orientadas a evitar las llamadas enfermedades tecnológicas, así como ser víctima de los frecuentes delitos informáticos.
Del mismo modo, corresponde evaluar con un pensamiento crítico y profesional la información proveniente de los distintos medios de comunicación. Es importante saber seleccionarla, enjuiciarla, cuestionarla, y valorar su pertinencia para el logro de cada objetivo propuesto, así como su utilidad real.
Las academias dedicadas a esta inducción tienen como premisa, que la adecuación de tu acontecer al avance tecnológico es el secreto del éxito. En un curso de Alfabetización Digital adquirirás un novedoso conocimiento sobre estrategias y herramientas para mejorar tu vida y donde tú, serás el protagonista.
¿MÁS INFORMACIÓN?: Te enviamos nuestro Dossier con Tarifas y Becas