El turismo se encamina hacia la era inteligente y tecnológica. El desarrollo y crecimiento en tecnología que se está viviendo en la era moderna no pasa por alto en un sector que antes del año pandémico 2020, es decir, en 2019, consiguió unos 1.500 millones de viajeros.
Así pues, la incorporación de las tecnologías modernas al entorno urbano, incitan a un cambio en nuestra forma de ver el turismo, al igual que con los servicios que se le brindan a cada turista. El desarrollo de los Smart Destination serán necesarios para el desarrollo clave de la economía de varios países. Es por ello que presentaremos una lista de cursos para entender mejor este tema y poder trabajar con ese mundo, pero también conocer otros detalles.
¿Qué es un destino inteligente? Hablar de Smart Destination o destino turístico inteligente (DTI) es referir a una definición que va más allá de incorporar nuevas herramientas y tecnologías TIC a dispositivos de los viajeros. Dicho concepto está estrechamente vinculado con el de transformación digital y con un cambio mental que, en cuanto al sector turístico, posee dichas tendencias y claves para los años por venir. El turismo es un sector necesario para el PIB y la economía de una nación, por lo que consolidar los destinos turísticos inteligentes es un tema de prioridad para un país. Para concluir este reto, el gobierno español, por ejemplo, impulsa desde hace varios años el proyecto Seggitur que tiene como objetivo principal la transición que nace de un modelo convencional a otro con la innovación como una base vital de las actuaciones. Por consiguiente, hablar de los DTI es referirse a destinos innovadores que estén consolidados en una infraestructura de tecnología vanguardista, los cuales aseguran el sostenible desarrollo del sector turismo, al que pueden acceder todos y que permite la integración e interacción del nómada con el entorno y mejora su experiencia en el destino, al tiempo que aumenta la calidad de vida del residente. En España, por ejemplo, ya existe una red de destinos turísticos inteligentes conformadas por varias ciudades, y es qué desde octubre de 2017, se constituyó la red donde se integran distintos municipios de todo el país, donde se encuentran localidades de Andalucía como Almuñécar, Ayamonte, Almería, Andújar, Málaga, Conil de la Frontera, Níjar, El Ejido, Marbella, entre otras. Instructores: Reconocidos Consultores Certificados SAP en activo Modalidades: Curso Online en Directo Titulación de la Escuela de Negocios FormaTalent ubicados en Madrid tras la superación positiva del Curso.
–
¿Cómo ser un destino turístico inteligente?
Para que un sitio se transforme en un DTI se deben lograr ciertas características. Una de ellas es ser un destino innovador, pero también presentar una infraestructura tecnológica bastante avanzada, además de otros aspectos qué conocer a continuación:
- Asegurar el sostenible desarrollo del territorio turístico
- Ser un lugar fácil de acceder.
- Hacer mejor la interacción e integración del viajero con el entorno
- Mejorar el estilo de vida de los habitantes de la localidad
- Mejorar la experiencia dentro del destino
Entre tanto, antes de cumplir con estos requisitos, es necesario obedecer otros principios básicos que en ningún momento deben desaparecer para convertirse destino turístico inteligente. Entre dichos aspectos resaltan los siguiente:
- El país debe tener a los turistas como el principal objetivo, sin hacer a un lado el beneficio que le corresponde a los residentes.
- El sitio turístico contará con un equipo de gobierno capacitado para actuar de manera eficaz y rápida. Adicionalmente, trabajar en conjunto con el sector privado y no temer a cambios.
- El ente gubernamental va a relacionarse con cada actor a la hora de tomar decisiones y estar dispuesto a escuchar nuevas ideas para ofrecer una mejor atención al visitante al llegar a su destino turístico.
- Los encargados del turismo van a disponer desde el primer día de claridad en la información generada, facilitando de esta forma el análisis para obtener excelentes resultados de las decisiones tomadas y la valoración en tiempo real.
- El hotel o lugar reservado como destino turístico garantizará el derecho del visitante a su intimidad, por lo que la información agregada a la base de datos debe ser totalmente anónima, a menos que el turista la proporcione voluntariamente.
- El destino, en todo momento, conservará en perfecto estado las infraestructuras como energía, comunicación, conectividad, entre otros. Esto, con la finalidad de brindar un servicio de la mejor calidad y que los clientes puedan disfrutar de su estadía y quieran regresar.
Cumplir cada uno de estos aspectos es necesario para la transformación a destino turístico inteligente, de lo contrario, es poco probable que los visitantes sientan atracción o emoción por acudir al lugar.
–
¿Qué beneficios ofrece un destino turístico inteligente?
Luego de cumplir los requisitos mostrados, además de acciones asignadas por los encargados de la gestión, el destino turístico inteligente anhela un desarrollo de éxito con una lista de beneficios como los que verás a continuación:
- La convivencia entre el turista y los residentes es una ventaja, debido a que lo que se busca es la interacción e integración del viajero en el entorno. De esta forma, se mejora la experiencia del visitante, la competitividad empresarial y la calidad de vida del poblador, es decir, un ganar – ganar.
- Incremento de la competitividad debido a un mejor provecho de los recursos turísticos y a la creación e identificación de otros. También se podrá ofrecer una experiencia más personalizada al visitante, la cual se ajuste a sus necesidades, motivada por el manejo de datos y la información del turista en cuanto a lo que espera o busca para disfrutar o descansar en sus días libres.
- Mejoras constantes en los destinos turísticos, gracias a que se sabe la opinión del visitante.
- El desarrollo sostenible delazona de recreación, tanto en lo económico como en lo medioambiental y sociocultural. El respeto alanaturaleza es lo más importante, pero también la convivencia con el vecino y el avance económico en los sectores públicos y privados por igual.
- El destino turístico puede contar con bases de ayuda yfinanciación, permitiendo el desarrollo de acciones precisas que en el futuro puedan subsistir de forma autónoma.
Los destinos turísticos inteligentes brindan unos muy positivos beneficios a largo plazo para un mayor desarrollo de la zona, de manera sostenible en todo momento y tomando en consideración la tecnología y la accesibilidad.
¿A quién va dirigido el curso de destinos turísticos inteligentes?
Como siempre decimos, saber a quién está orientado el curso depende de la temática de este. Sin embargo, aquí serán dirigidos a personas de administraciones turísticas y funcionarios públicos con experiencia previa para una integración más sencilla.
–