A continuación abordaremos los conceptos vinculados a la detección temprana de la enfermedad y cómo actuar ante la aparición de síntomas.
¿Qué es el covid19?
También denominado coronavirus, es un conjunto de enfermedades virales que se transmiten entre animales y humanos, causando complicaciones severas en la salud.
En el caso de los seres humanos, el covid 19 ocasiona problemas respiratorios en los infectados. Los mismos pueden ser leves, moderados y de carácter grave, siendo estos últimos los que conllevan riesgo de muerte.
El covid19 es considerado una pandemia, es decir, una enfermedad de escala global. Es un síndrome respiratorio agudo severo, que recibió el nombre de SARS-Cov-2, popularmente denominado coronavirus o COVID-19. Fue descubierto recientemente y aún no se halló una cura, razón por la cual la prevención es la mejor alternativa que tenemos.
En lo que respecta a la enfermedad, la misma no posee una duración fija, ya que varía en cada paciente. En los casos más leves dura una semana, mientas que en las afecciones graves este plazo se incrementa a varias semanas con riesgo de muerte.
Duración del Curso: Modalidad Curso y Master
Instructores: Reconocidos Consultores Certificados BIG DATA en activo
Modalidades: Presencial en Madrid / Formación para Empresas / Online
–
Diferencia entre el covid19 y la gripe: ambas infecciones tienen síntomas muy similares, ya que producen afecciones respiratorias y la aparición de fiebre.
Ambas patologías se contagian de la misma manera, es decir, mediante el contacto con las manos, objetos y superficies que estén contaminados con este virus. También se transmiten mediante el estornudo y la tos, con las gotas que salen despedidas de la nariz y la boca.
La principal diferencia entre estas patologías, es que el covid19 es más grave en comparación a la gripe, ya que posee un porcentaje mayor de letalidad. El 15% de los infectados padecen de afecciones respiratorias graves y un 5% necesitan de la ayuda de cuidados intensivos con riesgo de muerte.
A pesar de que el covid19 es contagioso, se incrementa exponencialmente el riesgo de muerte en los sectores de la población considerados de riesgo. Con ello nos referimos a los mayores de 60 años e individuos con el sistema inmune reducido producto de otras patologías.
Tratamiento contra el covid19: en la actualidad no existe ninguna vacuna que nos proteja de esta infección. Tampoco un tratamiento específico que ataque la enfermedad.
Lo único que el sistema de salud puede realizar es detectar tempranamente la enfermedad, con el objetivo de aislar a los infectados y reducir los contagios.
Lo que sí pueden realizar los médicos es atender los síntomas causados por esta enfermedad en los pacientes graves, con el objetivo de reducir la mortalidad de esta infección. En los casos más leves, será suficiente con el tratamiento del distanciamiento social y la desinfección constante de las superficies de contacto.
Por otra parte, es importante mencionar que la vacuna antigripal no es efectiva contra el coronavirus. Sin embargo, la misma debe aplicarse especialmente por los grupos de riesgo como todos los inviernos.
Prevenir el contagio de covid19 en el trabajo
Al no existir una cura o vacuna, la única alternativa que tenemos es la prevención. Para ello debes lavarte frecuentemente las manos, utilizar el pliegue del codo cuando estornudes y tosas, limpiar constantemente el hogar y cubrirse el rostro con una mascarilla.
Con estos mecanismos se reduce significativamente el riesgo de padecer covid19 y también la gripe.
Actualmente, la mejor “vacuna” que dispones en la actualidad es combinar todas las medidas de higiene descritas anteriormente con el distanciamiento social. En el ámbito laboral, nos referimos a evitar contacto físico con los compañeros, y en caso de interactuar con ellos, tomar todas las precauciones higiénicas correspondientes.
Importancia de la prevención de covid19 en el trabajo: la industria laboral en su conjunto se vio severamente afectada por esta pandemia. Puso en peligro innumerables fuentes de trabajo alrededor de todo el planeta, afectando el modo de vida de millones de familias.
Los diferentes gobiernos con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, establecieron una serie de protocolos sanitarios para poder realizar el trabajo de manera sustentable.
Por otra parte, los empresarios tienen la inmensa responsabilidad social de velar por el cumplimiento de estos protocolos, para garantizar la seguridad de sus empleados y el desarrollo perdurable en el tiempo de su actividad económica.
Mecanismos de prevención de covid 19 en el trabajo
- El primer aspecto a considerar es que cada empleado debe disponer de los Elementos de Protección Personal (EPP), los cuales se ajustarán en función de las necesidades específicas de la actividad que desarrolla. Los EPP no se pueden compartir, y deben estar fabricados con materiales que impidan el traspaso de bacterias a través de los mismos.
- El contacto con los objetos debe realizarse mediante guantes descartables, los cuales deben cambiarse cuando se realicen contacto con otros clientes y efectivo.
- El personal de la empresa debe estar capacitado para utilizar de manera adecuada los EPP. Hay que considerar aspectos como el uso y descarte de estos elementos.
- Se debe realizar controles sanitarios y médicos al personal, con el objetivo de detectar los síntomas vinculados al covid19. Es de vital importancia tomar la temperatura de cada empleado antes de ingresar a la empresa, actuando en consecuencia si se llega a detectar fiebre en algún operario.
- Es muy importante que la empresa cuente con un protocolo de actuación ante la aparición de un caso sospechoso.
- Designar un empleado cuya tarea sea proveer a los compañeros de los EPP y supervisar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
- Si es posible digitalizar al máximo todos los procesos administrativos y de intercambio de efectivo, ya que uno de los principales focos de contagio es mediante el contacto de objetos contaminados.
–
Recomendaciones para ir y volver al trabajo: con el objetivo de mantener el distanciamiento social, se recomienda caminar o utilizar bicicleta si vives cerca de tu trabajo, para descomprimir el transporte privado de la empresa.
Es de vital importancia que si sientes algún síntoma vinculado al covid19, no salgas de tu casa y te comuniques con la empresa. Inmediatamente se activarán los protocolos sanitarios correspondientes, con el objetivo de determinar si estás infectado o no con la enfermedad.