• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cursos y Masters en Madrid

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

  • Masters
  • Cursos
    • Curso de SAP Online
  • Escuela de Negocios
    • Quiénes somos
    • Cómo enseñamos
    • Estudiar en Madrid
    • Instalaciones y Certificaciones
    • Formación para empresas
    • Becas Fundación Formatalent
  • Bolsa de Empleo
  • Contacto

CÓMO NEGOCIAR EFICAZMENTE

La negociación es un proceso de acuerdo establecido por dos partes cuyos  representantes tienen por objeto llegar a un trato aceptable para todos.

En este proceso de interacción, las partes establecen mecanismos de influencia y persuasión para  llegar a un acuerdo que satisfaga sus respectivos intereses.

En este post, veremos qué significa negociar y conoceremos cómo hacerlo eficazmente.

Negociar eficazmente

Definición de negociación

Negociar es una actividad o método por el que dos o más partes interesadas en un asunto, acuerdan determinadas pautas y buscan un acuerdo que satisfaga los intereses de cada uno.

Una negociación eficaz está caracterizada por la cesión de algunos elementos planteados por ambas partes para conservar de forma sustancial los intereses particulares.

En una negociación la clave es una buena conversación y comprensión de lo que quiere cada uno. Tengamos en cuenta además que existen un buen número de factores que pueden afectar una negociación y es justamente mediante la conversación, las frases y el lenguaje que se pueden moderar y canalizar los puntos de vista hacia un buen acuerdo. 

Hay que ser consciente en todo momento que la parte emocional que en toda negociación existe, afecta enormemente al resultado final del pacto. La influencia y persuasión que apliquen cada una de las partes en la conversación arrojará de todos modos un resultado.

Recordemos que una negociación puede darse en un momento de crisis que hay que saber manejar. Por ello, hay que saber lidiar con nuestras emociones en aquellas situaciones que nos generen presión y preocupación.

Para el manejo adecuado de esas situaciones es necesaria la práctica frecuente del distanciamiento emocional, la capacidad de abstracción y el control de las reacciones de forma natural que son aspectos que se pueden aprender por ejemplo con una capacitación por expertos  o programas de formación en negociaciones eficaces.

Al ser muy común la distracción y perder de vista los puntos clave de la negociación es fundamental saber cómo mantener la calma y separar a las personas de las dificultades que puedan traer a la reunión.

Además tener una visión clara de la situación significa justamente controlar las emociones y recordar siempre que en una negociación eficaz no hay posturas inamovibles, se debe saber cómo ceder y ser flexible sin afectar los intereses de las partes.

La psicología de la negociación

Es muy importante analizar el tema de la psicología en la negociación pues quien tiene conocimiento de lo que representa el tema emocional marca la diferencia como un profesional de la negociación que sabe manejar las fortalezas y debilidades de la contraparte.

Con frecuencia nos encontramos con interlocutores que quedan frustrados al pensar que no se les entiende, este efecto tan común, suele producirse por una carencia de perspectiva y una falta de conocimiento de la persona con la que se dialoga. En este sentido la búsqueda de conectores al iniciar y finalizar una conversación tiende puentes de diálogo que pueden ser muy útiles.

Aunque los objetivos suelan ser distintos, encontrar un acuerdo no consiste en que uno de los participantes salga ganando y el otro perdiendo, sino que más bien sus posiciones y necesidades se complementen para aprovechar al máximo los planteamientos.

La percepción de las cosas es un importante factor que influye tanto como el contenido de los planteamientos. La forma en que se presenta una propuesta influye decisivamente en la interpretación de su contenido.

Y es que cada punto de vista, en mayor o menor medida, participa de una subjetividad emocional y racional del contexto en que se desarrolla.

Por ejemplo, en momentos de crisis económica o baja rentabilidad empresarial las partes suelen encontrarse en una situación más vulnerable que puede generar una  negociación hasta conflictiva. Sobrellevar este contexto de presión para mantener un equilibrio emocional es lo que va a diferenciar a un profesional de los negocios de otros. Recordemos que la presión por una resolución exitosa pesa en ambos lados de la mesa.

Los expertos en liderazgo afirman que  bajo presión, amenazas y dominación psicológica no se consigue que las personas reaccionen bien. Este básico principio es aplicable a toda negociación y ello se podrá corroborar en todo curso de negociaciones eficaces.

Es cierto que a veces  el sistema de presión agresiva de algún resultado positivo, sin embargo a mediano y largo plazo es un elemento que reduce enormemente la rentabilidad.

Finalmente recordemos que el corto plazo no es una buena inversión, ni desde el punto de vista humano ni del financiero.

psicologia negociacion

Negociación: Perspectivas e Interés

El desarrollo de una negociación está íntimamente relacionado con la preparación y planificación de esta. Para ello es bueno poseer una serie de alternativas dispuestas a ser presentadas, así como todos los datos relevantes que estén disponibles acerca de su interlocutor en cuanto a necesidades e intereses.

El conocimiento es fundamental para tener una perspectiva clara en la negociación. Por ello, se debe buscar y analizar información sobre la empresa y los participantes o equipo de negociadores en el debate para estar bien posicionado, encontrar puntos en común y llegar a establecer una imagen de confianza con una mayor rapidez.

Así pues, un buen plan, organizando los temas a tratar y que sirva de hoja de ruta en un diálogo fluido, será la mejor herramienta para asentar un liderazgo que conduzca al éxito de la negociación.

Dicho éxito empresarial depende pues en gran medida de las habilidades de negociación de sus principales agentes negociadores. Estos, deben dejar de lado como se dijo una visión a corto plazo y más bien tener una perspectiva a mediano y largo plazo.

Hay que conocer y saber escuchar a la otra parte y actuar de forma que todas negociaciones se encaminen hacia el mejor acuerdo posible. Así, con la satisfacción de su contraparte, nos aseguramos una buena relación empresarial para el futuro.

Por otro lado, en los cursos de negociación eficaz se enseña que uno debe ser capaz de tener alternativas o tener una especie de plan de contingencia ante la hipotética situación de no lograr un acuerdo.

Tener dichas alternativas es esencial si existe una necesidad prioritaria ya que de lo contrario,  se pierde capacidad de negociación y confianza..

Tips para mejorar las técnicas de negociación

Ya hemos visto, la definición de negociación, la psicología que conlleva y sus perspectivas. En esta parte les daremos unos tips para mejorar sus técnicas de negociación lo que implica una visión amplia de la situación.

  • Reúna la mayor información posible

Preparar y disponer de información de la otra parte resulta fundamental para una negociación eficaz.

  • Utilice su habilidad para dialogar

Si usted sabe de oratoria o sabe cómo ser elocuente incluso en momentos de presión tiene una gran ventaja para lograr un buen éxito en la negociación. Sin embargo, no debe olvidar que su capacidad de dialogo tiene que ir acompañada de una preparación previa.

  • Disponibilidad para escuchar

Existen negociaciones que pueden volverse complejas por diversos factores en las que se busca satisfacer los intereses y necesidades de las dos partes. Es por ello, que más que nunca en ese tipo de situación, el negociador debe mostrase dispuesto a escuchar  y siempre mostrando una actitud proactiva con miras a llegar a un acuerdo.

  • Comprender a la otra parte.

Se debe apelar a las emociones y tener la empatía de entender a la otra parte, Centrarse en las diferencias o la confrontación no lleva a nada bueno. Más bien, busque en su contraparte, los puntos en común que tienen para salir beneficiados ambos.

  • Cuidado con los gestos

El lenguaje no verbal es muy importante y debe ir complementado del mensaje que está transmitiendo. Si usted hace un planteamiento debe evitar gestos como esconder las manos, mover la boca o no mirar a los ojos porque aquello puede crear desconfianza o dudas acerca de sus puntos de vista.

  • Reconozca las fortalezas y debilidades de la otra parte.

Es importante detectar dichas fortalezas y debilidades para poder adaptar nuestros objetivos a una situación real.

  • Identifique al principal interlocutor

Si se trata de un grupo o equipo negociador es importante saber el rol de cada uno de ellos e identificar al máximo responsable porque en aquél recaerá la toma de  decisión final.

  • Mantenga la tranquilidad

Un estado psicológico apropiado reviste gran importancia para una negociación eficaz y exitosa. La habilidad para manejar las emociones sobre todo en momentos que pueda haber tensión es un punto clave en el posible acuerdo.

  • Dar valor a las concesiones

Si usted concede algo, debe darle valor a aquello. En el momento de conceder algo haga resaltar su importancia para que haya reciprocidad. Si da algo de valor y recibe lo mismo, la negociación va por buen camino.

  • Lograr el acuerdo

No debe olvidar que se trata de ganar o perder una discusión. Se trata de alcanzar un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes lo que incluye probablemente ceder en algunas pretensiones.

  • Dejar en claro los detalles

Se debe definir con claridad como será el acuerdo, se debe ser especifico y dejar en claro  las condiciones, la implementación y el cumplimiento del trato. Esto se aplica tanto a las negociaciones presenciales como a las de tipo online que responden al contexto actual y que tienen características particulares de incertidumbre y distancia emocional.

tecnicas negociacion

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Solicita información






    Información de contacto

    info@formatalent.com

    91 827 64 11

    Bolsa de trabajo

    Gracias a las decenas de acuerdos que tenemos con diferentes empresas de selección de personal de multitud de perfiles, ofrecemos a nuestros alumnos acceso a una exclusiva BOLSA DE EMPLEO actualizada constantemente.

    Opinión de nuestros alumnos

    Home

    Una formación a medida de lo que necesitaba, muy orientada hacia el empleo y las habilidades que el mercado laboral está pidiendo. Son conocimientos muy prácticos y valiosos en cualquier empresa y sector. Todo un acierto!

    Carmen Rodríguez – Web Finantial Group

    Home

    El curso sobre liderazgo que he realizado ha sido una experiencia diferente a lo que tenía pensado, mucho más práctico de lo que esperaba de este tipo de cursos, aplicando cada ejemplo de una forma entretenida y muy recordable.

    Juan Cabrera – Estudiante de MBA – Web Finantial Group

    Home

    Gracias a su orientación pudimos preparar un curso a medida de nuestros directivos, el cambio en la organización tras el programa ha sido evidente y sin duda repetiremos.

    María Sanchez – BIP Integración de capital

    Antiguos Alumnos

    Más de 5.000 alumnos formados en nuestras aulas garantizan el éxito de nuestros cursos.

    FondoSocialEuropeo
    Fundacion Tripartita

    Certificaciones y Cursos Técnicos

    • Curso de SAP en Madrid
    • Curso de Chat GPT e Inteligencia Artificial
    • Curso de Chat GPT para Empresas
    • Curso de Inteligencia Artificial para Empresas
    • Curso de Alfabetización Digital
    • Curso de Seguridad Informática
    • Curso de Blockchain
    • Curso de Power Bi
    • Curso de Data Driven
    • Curso de Excel Financiero
    • Curso de Ruby on Rails
    • Curso de Java
    • Curso de SQL y PHP
    • Master de .NET, C++, SQL y PHP
    • Master en Java Oracle

    Gestión de Proyectos

    • Curso PMP Gestión de Proyectos en Madrid
    • Curso de Controller de Gestión Financiera en Madrid
    • Curso de SCRUM en Madrid
    • Curso de Metodologías Ágiles de Proyectos y SCRUM

    Habilidades Directivas

    • Curso de Habilidades de Comunicación
    • Curso de Resolución de Conflictos
    • Curso de Clima y Cultura Organizacional
    • Curso de Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Curso de Prevención del Estrés
    • Curso de Técnicas de Venta
    • Curso de Negociaciones Eficaces
    • Curso de Gestión de Crisis y Cambio
    • Curso de Gestión del Tiempo
    • Curso de Habilidades Directivas
    • Curso de Finanzas para No Financieros
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Técnicas de Negociación
    • Curso de Análisis y Toma de Decisiones
    • Curso de Mindfulness
    • Curso de Presentaciones Profesionales

    Diseño Gráfico y Desarrollo Web

    • Curso de Revit en Madrid
    • Curso de BIM en Madrid
    • Curso de Diseño Gráfico
    • Curso de Diseño Web y UX
    • Master BIM en Madrid Arquitectura Revit
    • Master Diseño Grafico y Web en Madrid

    FormaTalent© Política de privacidad y seguridad - Política de cookies

    • Masters
    • Cursos
    • Escuela de Negocios
    • Bolsa de Empleo
    • Contacto
    Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.