Actividades físicas para mayores utilizando videojuegos

Tradicionalmente, los videojuegos se han presentado como una actividad de ocio y entretenimiento, muy próxima a la adicción y más propia de jóvenes, sobre todo adolescentes y niños, y esos a los que comúnmente se denomina como frikis y nerds. Sin embargo, el sector de los videojuegos ha evolucionado mucho, tanto que nada tienen que ver videojuegos actuales con los de hace apenas un puñado de años. Pero también ha evolucionado la consideración que la sociedad tiene acerca de los mismos, especialmente gracias a numerosos estudios científico – médicos que demuestran que el uso de videojuegos resulta de gran ayuda para tratar diferentes enfermedades y dolencias tanto de tipo psicológico y mental (depresión, alzheimer, autismo, ansiedad, bulimia, dislexia, etcétera) como de tipo físico (artrosis, recuperación física y funcional post-traumática, etcétera).

terapia ocupacional

Así, los videojuegos de nueva generación resultan especialmente útiles para las personas mayores pues muchos de ellos implican movimiento, lejos de favorecer una vida sedentaria. Revolucionaria en este campo fue la consola Wii, fabricada por Nintendo, que incluye juegos y un mando que levantan al jugador del sofá y le animan a moverse.

Además, estas actividades físicas para mayores utilizando videojuegos también mejora el ánimo y la salud mental de los jugadores. Son los llamados «exergames» o juegos combinados con actividad física, útil y entretenido al mismo tiempo o como terapia ocupacional. Esto es un hecho que ya ha sido demostrado científicamente a partir de un estudio elaborado por el Instituto Sam y Rose para la Investigación del Envejecimiento en la Universidad de California, Escuela de Medicina de San Diego.

Por tanto, la realización de ejercicio utilizando videojuegos del tipo “exergames”, no sólo mejora la condición física de las personas mayores, sino también su condición mental, les hace sentirse mejor, más vivas y útiles.