En los últimos años han aparecido un gran número de términos y de palabras nuevas que nombran o titulan la revolución que está surgiendo en los mercados y en el mundo empresarial, así como en la economía. Uno de estos términos es el de las criptomonedas, por ejemplo, o el de las diferentes metodologías y las diferentes formas de trabajar con las empresas y las metodologías. Sin duda, uno de los términos que estamos acuñando y viendo por todos lados cada vez más es el de Blockchain. Sin embargo y pese a todo lo que está suponiendo para los bancos o para el sistema económico y el mundo en el que vivimos, muchos no tienen claro qué es o en qué consiste, lo que estaría bien solucionar, aportando algo de información y respondiendo a algunas dudas que muchos tienen.
A continuación hablaremos de Blockchain y veremos qué es, pero nos enfocaremos más en responder a la pregunta de qué es y qué significa ICOs, que incluso quienes conocen Blockchain y saben qué supone o qué aporta se hacen.
¿Qué es Blockchain y qué supone?
Hasta ahora, cuando una persona, por ejemplo, desea realizar un envío de dinero a otra, tiene que recurrir a medios tradicionales como, por ejemplo ir a su banco y llevar a cabo una transacción económica siguiendo los pasos de su banca. El problema de todo este proceso y de todo este sistema está en la cantidad de elementos que intervienen en él y en la cantidad de procesos menores que hay que cumplir para lograr el fin deseado, que en esta caso es realizar un pago personal a otra persona o una transferencia menor que en principio debería y podría hacerse de forma rápida y sencilla, para la máxima comodidad del usuario o del cliente de dicha banca.
Con el fin de evitar toda esa cadena de bloques o, dicho de otro modo, convertir todos esos procesos y pasos en una cadena de bloques continuados y automáticos, llega lo que se conoce como Blockchain. Blockchain es esa cadena, un libro de cuentas con todos los registros y todos los datos que abarcan esas transacciones y ese tipo de movimientos económicos, tanto de gastos y pagos como de entrada o de ingresos. Lo que hace Blockchain es acabar, además de con los procesos innecesarios, con los intermediarios, para optimizar el proceso. Por tanto, la transacción y el envío de dinero o la acción a realizar está en manos de los usuarios, partícipes y gestores de sus propios libros de cuentas bancarias y de sus datos o su información.
Proceso de Blockchain
El proceso es bastante sencillo. Lo que busca Blockchain es simplificarlo a la máxima potencia y dejarlo en mano de los usuarios, por lo que veremos los pasos a seguir o las diferentes etapas de esta cadena de bloques como algo lógico y muy simple. Este proceso, o lo que es lo mismo, Blockchain funciona de la siguiente manera:
En primer lugar, Contamos con dos usuarios o dos personas que desean enviar y recibir dinero. Un sujeto pretender realizar un pago o una transacción a otro, siguiendo con el ejemplo que hemos visto más arriba. La transacción es parte del sistema siendo un bloque de esa cadena. El bloque pasa a formar parte de todas las partes de esta red y este sistema, aunque está protegido y cifrado para evitar fallos de seguridad o problemas secundarios. Quienes forman parte de esa red aprueban la transacción y el bloque puede añadirse a la cadena, proporcionando el registro en ella, un registro que en todo caso es indeleble, es decir, que deja constancia y no puede borrarse, además de ser transparente y seguro para el resto de transacciones y para los usuarios. Después de esto, el pago está realizado y ya forma parte de Blockchain.
Es una forma ideal de mantener la posibilidad de realizar pagos de monedas digitales y de lo que se conoce como las bitcoin de forma segura, manteniendo la privacidad de los usuarios, que no se conocen ni pueden descifrar los nombres, simplemente conocer el acto que se realiza. Es decir, saben que se envía una moneda o una cantidad de dinero, pero no pueden saber quién está detrás de eso.
Ventajas y elementos positivos de Blockchain
En primer lugar y como ya hemos comentado, la ventaja está en que es un modo seguro. Ya hemos comentado brevemente este hecho y esta característica que no solo es una ventaja o un punto positivo, sino que es una necesidad importante en este y cualquier otro método, así como a lo largo de los diferentes servicios y de todas las plataformas. La seguridad y la privacidad de los usuarios y de sus datos es un bien a proteger y gatantizar, lo que Blockchain consigue hacer de forma efectiva. En segundo lugar, podemos ver como ventaja el hecho de que quita intermediarios y los elimina, evitando tanto cualquier tipo de coste innecesario, simplificando el proceso y dejando la legitimación y la actuación sobre el dinero o la información a los propios usuarios.
El poder, como decimos, está en manos de los usuarios, que controlan y gestionan sus propios libros de cuentas. Ellos los actualizan y ellos aseguran que no se cometan errores ni se caiga en déficit o deuda por parte de ninguno de los usuarios y los miembros de esta cadena de bloques, ya que ellos tienen el voto final para decidir si un pago o una transacción se realiza o no.
Ahora bien, respondamos a la otra duda que muchos tienen.
¿Qué es ICOs?
Las ICOs o la ICO son un elemento o un aspecto nuevo en lo que es el mundo y el mercado de las criptomonedas. Sin embargo y aunque podamos pensar que no es tan relevante o importante, sí que lo es, ya que es decisiva. Veamos qué es en primer lugar viendo el significado de las siglas que le dan nombre. Estas son Initial Coin Offerin, lo que significa la oferta inicial de la moneda. Con este elemento que es la ICO se busca financiar y favorecer la posibilidad de que surja una nueva criptomoneda, como tantas otras que hay en el mercado, entre las que se puede destacar la famosa y conocida bitcoin. Todo el trabajo que se lleva a cabo para extraer bitcoin o monedas digitales de este tipo, que es lo que se conoce como minado, supone un coste. Para llevar a cabo la financiación se emplean las ICO.
Las ICO son una especie de proceso previo al minado de las monedas en el que se busca lograr inversores iniciales y personas que decidan apostar por esa moneda a cambio de dinero, con el fin de que pueda llevarse a cabo el minado y desarrollar la nueva criptomoneda deseada. Así, la finalidad de las ICO está en recaudar dinero.
Entre sus ventajas destaca la supresión de inversiones privadas de bancos o entidades, la posibilidad de los inversores de participar simplificando y ayudando en este proceso y la seguridad que aporta, aunque cualquier tipo de financiación y de inversión de este tipo supone un riesgo, lo cual es lógico y es de sobra conocidio por los inversores que participan de las ICOs.
Deja una respuesta