Cómo analizar información en SAP

Lo que conocemos como SAP, «Systems, Applications, Products in Data Processing» o, traducido al castellano, “Sistemas, Aplicaciones y Productos para el procesamiento de datos”, un un sistema de procesamiento y análisis de datos cuya misión principal es la de brindar información de gran valor y que resultará clave en el proceso de toma de decisiones en la empresa, revistiendo estas de una mayor exactitud, eficacia y eficiencia.

A menudo, SAP es asociado únicamente con el sector de la empresa y los negocios, pero no es así. La realidad y la experiencia han puesto de manifiesto que este sistema de análisis y procesamiento de información es aplicable y de gran utilidad en sectores tan diversos como el deporte, la industria farmacéutica, la medicina y la salud, etcétera.

SAP ha transformado en este sentido muchos sectores gracias a que permite procesar y analizar ingentes cantidades de información, eso que ahora se denomina “Big Data” de una forma rápida, sencilla y sobre todo, eficiente. Al igual que una encuesta donde, cuanto mayor es su muestreo, mayor fiabilidad presentan sus conclusiones, la potencia cada vez mayor de SAP y el análisis de volúmenes de datos cada vez mayores incrementan la fiabilidad de los resultados y, en consecuencia, la eficacia de las decisiones.

informacion SAP

A muy grandes rasgos, su funcionamiento podría calificarse de “sencillo”, si bien su manejo requiere un importante aprendizaje para lo que existen diferentes cursos de SAP. En esencia, una vez introducidos todos los datos en los diferentes módulos que lo componen y configurados diferentes parámetros, podrá plantearse un análisis de información en base a las necesidades requeridas por el usuario, un análisis que se efectúa en tiempo real, aportando esa información que resulta de tanto valor.

Steve Lucas, presidente de Soluciones de Plataforma de SAP, resumía a la perfección la esencia de SAP, su valor y función: “SAP centró sus esfuerzos en el desarrollo de capacidades de análisis integrales y de gestión de datos, ya que éstos son lo que la compañía necesita para ejecutar y, de esta forma, innovar”.