Se habla mucho acerca de SAP y, cómo no, de usuarios y consultores. Pero, ¿son lo mismo? ¿Qué diferencia existe entre un consultor y un usuario SAP? En el siguiente artículo te contamos todo lo que necesitas saber para estar al día:
Usuario vs consultor SAP: diferencias entre estos roles
Antes de nada, ¿qué es SAP? Estamos ante un potente software de planificación de recursos empresariales que fue creado por la compañía alemana SAP SE. Es popular y una de las soluciones más avanzadas para las empresas, de ahí a que día tras día esté en boca de tantos usuarios.
Claro que, a la hora de iniciarse, es normal tener muchísimas dudas, dado que verás distintos conceptos que te harán preguntarte qué significa una cosa u otra, o si son lo mismo. En el caso de este famoso ERP, puede que te preguntes sobre los consultores y los usuarios finales.
En las empresas, existen distintos perfiles o roles, que aunque no estén juntos, forman parte de la estructura organizativa. En este caso, nos centramos en dos roles fundamentales, el de consultor y el de usuario SAP.
¿Qué es un consultor SAP?
Empezando por este rol de consultor, es el profesional que está certificado para trabajar con el sistema e interactúa con él para que funcione en base a las necesidades del cliente final.
Por lo tanto, el consultor es el que trabaja dentro de SAP en su especialidad en concreto, para que el sistema funcione sin errores y de manera eficiente.
¿Qué tareas puede hacer este profesional? Análisis de datos, logística del sistema (ERP, ECC…), etc. Para analizar estos datos, es importante que los usuarios los ingresen, para que así la empresa pueda trabajar con ellos y ser más eficiente gracias a este sistema
En definitiva, estas son las funciones y el significado de un consultor. Ahora veamos qué hacer exactamente el rol de usuario SAP.
¿Qué es un usuario SAP?
El usuario es un empleado del cliente que compra el sistema de SAP. Es quien adquiere este producto. Por lo tanto, puede ser un administrativo o tener cualquier otro cargado dentro de la empresa.
Este perfil de usuario interactúa con el ERP para hacer determinadas tareas dentro de su departamento, por lo que puede abarcar tareas de facturación, compras, ventas, etc.
Para su correcto manejo, el usuario necesita tener ciertos conocimientos, como SAP SD (para ventas), SAP MM (para compras) o SAP FI (para finanzas), entre muchos otros. Unos conocimientos a nivel de usuario final.
No hay que confundir las tareas o funciones de este rol de usuario con las de consultoría SAP, dado que el usuario en sí no está preparado para configurar o para hacer determinados cambios. Esas son funciones de más alto nivel, de lo que se encarga un consultor; que es el profesional en cuestión.
Puede que el usuario final ni siquiera sepa lo que es SAP, pero en realidad, sí lo tienen en su ordenador. Por lo que pasan a ser usuarios. Es la forma en la que se le conoce a estos ‘clientes’ del software que lo emplean.
En resumen, ¡no tienen nada que ver!
Como ves, los consultores y los usuarios son roles completamente diferentes. Evidentemente, el consultor es el experto, el profesional que se dedica íntegramente a SAP y que está especializado en configurarlo y resolver cualquier error para que funcione perfecto para la empresa que lo implementa.
Mientras que el usuario es quien lo usa dentro de su organización y empresa, por lo que necesita de un consultor quien le deje todo a punto, listo para usar y para notar sus beneficios en la empresa.
¿Se puede ser ambas cosas?
Como vemos en el curso en SAP en Madrid, estos términos pueden crear confusiones por muchos motivos. Evidentemente, se puede ser varias cosas. Puede ocurrir que un profesional certificado en SAP, es decir, un consultor, emplee el sistema ERP en su empresa y pase a ser un usuario. Claro que, sería ambas cosas, por tener los dos roles.
Sin embargo, en términos generales o se es una cosa o se es la otra. Por eso es importante que entiendas bien las diferencias entre ambos roles para saber a qué profesional necesitas y qué hace en cada caso.
Ten en cuenta que SAP está muy a la orden del día. Se trata de un software avanzado para las empresas que destaca entre sus competidores. Es el mejor y se ajusta muy bien a las distintas necesidades de los profesionales, por lo que, es importante que lo conozcas y lo pongas en práctica.
¿Te han quedado claras las diferencias entre usuarios y consultores ? ¿Entiendes cuándo contratar a este profesional? Si tienes cualquier duda o pregunta, puedes preguntarnos en los comentarios.
Deja una respuesta