SAP es un programa informático nacido en Alemania en la década de los 70, trascendiendo su extraordinaria utilidad hasta la actualidad. Sus fundadores Instauraron una de sus sedes extranjeras en Barcelona España en 1987 y el éxito obtenido propició su traslado a Madrid en 1989.
Sus siglas en inglés significan: “Systems, Applications, Products, in Data Processing”, lo que en español sería: “Sistemas, Aplicaciones y Productos para el Procesamiento de Datos”. Es uno de los más importantes softwares utilizado por las empresas en España, orientado a organizar, administrar y gestionar sus recursos de la mejor manera. Un curso en SAP a día de hoy te abre muchas puertas en el mercado laboral.
No es una degradación o variante informática, es un sistema operativo de alto nivel y avanzada tecnología. Es útil para gestionar recursos empresariales mediante el acopio y procesamiento de todo tipo de datos necesarios en la emisión de informes y resultados.
Como sistema modular su instalación permite la actuación en un departamento único, y también a nivel general mediante la instalación de módulos adicionales. Facilita el acceso de las distintas áreas de una organización a la información necesaria para la toma de decisiones.
Origen e historia del sistema SAP
SAP nace en el año 1972 y se ha desarrollado hasta alcanzar el quinto lugar entre las compañías de software más importantes del mundo. Su nombre, además de ser la denominación comercial y la marca de una empresa, es la identificación de un sistema operativo informático.
Según explican en su propia página web, su historia se origina en los primeros programas que se desarrollaron para gestionar empresas. Comentan que el trabajo se cumplió en horario no laboral, (nocturno y fines de semana) por lo que nace la auto denominación de “búhos nocturnos”
A tan solo dos años y medio de su salida al mercado, ya contaba con más de 40 clientes que le servían de referencia. En la actualidad, disfruta de 46 años de vigencia en el mercado de la tecnología mundial, y más de 378 mil clientes.
Ante la comparativa de su estatus inicial se evidencia el notorio crecimiento y desarrollo empresarial de esta basta compañía, líder en su rubro. Casi todas las empresas del mundo, cuentan sin duda con el soporte tecnológico del sistema de aplicaciones y productos para el procesamiento de datos, SAP.
Principales características del sistema SAP
Como sistema de gestión para recursos empresariales, tiene por objeto procurar la eficiencia en las operaciones, maximizando su rendimiento, controlando todos los aspectos integralmente. Es considerado como el programa de aplicaciones empresariales más útil y exitoso, utilizado por pequeñas, medianas y grandes industrias en el mundo entero.
Lo conforman diversos módulos diseñados para atender de modo individual, las exigencias y demandas de todos los rangos posibles en una organización. Sin embargo, soporta integralmente todas estas áreas en un sistema único de graduación global.
Ventajas de utilizar el sistema SAP
Con SAP se aceleran y llevan con diligencia todos los procesos de cualquier compañía, indistintamente de su tamaño y objeto. Particular resolución obtienen con este sistema los controles de inventarios, entre ellos: los de productos, servicios y activos fijos de la organización.
Facilita controlar y administrar registros de ingresos y gastos, análisis de precios, cuentas por cobrar, deudas, costos operativos empresariales, conversiones de divisas, flujos contables. En la administración del personal, se permite la elaboración de las nóminas de trabajadores, determinar pagos de sueldos y salarios, control de compromisos laborales, entre otros.
El registro y control de los compromisos fiscales pagados y por cumplir, así como los registros de hacienda no son un problema gracias a SAP. El control de prospectos, clientes y gestión de marketing, saldrán con eficiencia y fluidez, mediante la gestión permitida por esta aplicación sistemática de administración empresarial.
Incide directamente en las gestiones logísticas, financieras, contractuales, y de recursos materiales, bienes y servicios. Además, reduce en forma significativa las discrepancias por fallos en la comunicación interdepartamental, entre otras varias posibles en todas las organizaciones.
Beneficios específicos del sistema SAP
El uso de este software garantiza la máxima rentabilidad y eficiencia en las operaciones, a través de:
- Un marcado incremento de la productividad. En efecto, con el uso de este sistema se hace innecesaria la alimentación de programas de software con excesivos datos, lo que permite ahorrar tiempo, invertido luego en otras gestiones que incrementan el rendimiento laboral y la productividad en las empresas
- Importantes ahorros de capital. Dado que las organizaciones no tienen que adquirir múltiples piezas de software para satisfacer los requerimientos de igual número de departamentos. Esta aplicación permite procesar todos los datos y generar informes a través de un sistema único, íntegro y de calidad que reduce significativamente los costos operativos
- Garantía de operaciones consistentes. En base a los informes generados, la administración asegurará que toda la empresa tenga la misma información y su personal se mantenga alineado, trabajando en la misma dirección, se asegura así el cumplimiento de los objetivos propuestos.
¿Por qué SAP es innovador?
Esta compañía apuesta por la constante transformación e innovación, segura de que son la clave del desarrollo y del éxito. Nacida durante el primer Enterprise Resource Planning, ha debido reinventarse en varias oportunidades a objeto de adecuarse a las necesidades del cliente de hoy.
En los últimos 10 años, ha experimentado el mayor número de cambios de toda su historia para lo que hubo de hacer grandes reinversiones. Esta transformación se produjo a través de la implementación de dos estrategias: una al asumir modificaciones propias y otra mediante la adquisición de terceras compañías.
Tales adquisiciones, producidas anualmente en un período de 5 años son: Business Objects adquirida en 2007, Sybase en el año 2010, SuccessFactors en 2011. Les siguen Ariba en 2012, Hybris, al año siguiente, seguida de Fieldglass y Concur, ambas en 2014.
También, esta ambiciosa y visionaria compañía decidió su transformación interna, en un marco absolutamente innovador, lanzó al mercado en 2010, SAP HANA, la base de datos en memoria que revolucionó el mercado mundial.
Este software con su gran velocidad de procesamiento y reducción de los espacios de almacenamiento, se constituyó en la plataforma de digitalización de las empresas. Desde entonces, sus líderes han reorientado su propuesta ofreciendo SAP S/4 HANA, que es ahora el centro de la transformación digital de sus clientes.
Principales competencias de SAP
En la actualidad SAP compite con Microsoft e IBM en lo que se conoce como la guerra de las plataformas. Mientras Microsoft ha desarrollado un escenario basado en la Web llamada “.NET”, IBM ha perfeccionado la WebSphere.
Sin embargo, su competidor directo con muy alto nivel, es Oracle 5, también muy utilizado por las empresas públicas y privadas en España. Su fundación data de la década de los 70, con sede en Baden-Württemberg, incluye entre sus productos SAP ERP y SAP BW.
Se calcula que el 80% del mercado compuesto por las más grandes empresas de este país, utilizan sus productos. Oracle 5 alcanzó en 2010 una capitalización de 59 mil millones de dólares, en ascenso hasta la actualidad, de allí su alto nivel de competencia.
Principales aportes de SAP a las empresas españolas
Este sistema operativo se constituye en la mayor compañía de software de Europa y la tercera más grande del mundo. Este líder mundial de softwares de gestión empresarial, es considerado en España como la herramienta más efectiva para el procesamiento de datos.
Del mismo modo, es utilizado por organismos de la Administración Pública del Estado Español. Docenas de oficinas, despachos judiciales, ministeriales, registrales, y de funcionariado público en general, gestionan sus encargos mediante este sistema operativo.
Los trabajadores y funcionarios administrativos españoles se capacitan periódicamente en el uso y manejo de este sistema para desempeñar sus roles en el trabajo. La inducción, la capacitación y la actualización periódica garantizan una mayor eficacia y eficiencia en sus respectivos desempeños.
Algunas empresas manifiestan que sus más importantes decisiones financieras son tomadas con base en los datos e informes suministrados por SAP, de allí su valor. Sin embargo, otras agradecen poder llevar las estrategias contables, de marketing, administración de talento humano, proyectos, control de la calidad, capacitación e inducción de personal.
Empresas españolas que utilizan el sistema SAP
Durante más de 30 años, este procesador ha impulsado a las organizaciones españolas hacia la modernización e internacionalización, hasta alcanzar la transformación digital. En la actualidad 182 compañías españolas conforman la cartera de clientes de SAP Success Factors, 52 de SAP Hybris y 23 de SAP Ariba.
Adicionalmente, más de 6.000 empresas de diversos sectores, pymes y compañías del IBEX 35, se suman al uso del sistema, encontrándose entre ellos:
- El sector servicios financieros con 4,5%
- Sector Público (7,7%)
- Energía & Recursos Naturales con 14,2%
- Fabricación con 17%
- Retail & Consumo con 26,7%
- Otros servicios con 26,9%
Algunos ejemplos de estas compañías que desarrollan sus procesos administrativos con SAP en España son: CAF, Alcampo, Cepsa, Melia Hotels International, Ferrovial Corporation, Telefónica, Grifols. Se suman a estas: ITP, Félix Solís Avantis, Eurona, Aciturri Aeronáutica, Mapfre Tech, Día, Airpharm, Barceló Viajes, entre otras.
Presencia de SAP en Latinoamérica y el Caribe
Esta exitosa compañía no se quedó en Europa, en 1994, se funda SAP Latinoamérica y el Caribe (LAC). Allí se constituyó en líder de softwares de movilidad empresarial, aplicaciones, soluciones analíticas y en la nube, y de bases de datos de mayor crecimiento.
La sede central latinoamericana se ubica en Miami, USA, con presencia en todos los países de la región en un afán de crear empresas inteligentes. Su contribución al mundo de los negocios y planes de colaboración mutua, la mantienen un paso adelante de sus competidores.
Su avanzada tecnología de Machine Learning, Internet of Things y analíticas simplifican en forma significativa el trabajo de las empresas en todo el continente. Cuenta con más de 48 mil clientes en esta región a nivel de grandes empresas a las que se adicionan 38.400 pymes y 30 industrias.
En Latinoamérica reúne más de 1.600 socios que contribuyen a su expansión y mayor alcance clientelar, para ofrecer sus soluciones masivas al desarrollo económico global. Tales socios aportan el máximo valor posible a los clientes, justificando sus inversiones, para lo que se especializan en las distintas áreas del sistema.
Presencia de SAP en el mundo
Durante casi 50 años ha participado de los negocios de todo el mundo en sus procesos de digitalización. Su gerente General en España, João Paulo da Silva manifiesta el interés de las grandes, pequeñas y medianas empresas en avanzar hacia la economía digital.
El mundo económico demanda la sistematización y el avance de las empresas a través de este novedoso método de desarrollo de procesos productivos. Esta compañía, ofrece grandes oportunidades para el logro de estos objetivos con independencia de que se trate de pequeñas o grandes industrias.
¿Quién es y qué hace un consultor SAP?
Es un profesional, altamente capacitado para configurar este sistema, adaptándolo a las necesidades y objetivos específicos de cada organización. De este modo, se obtendrá el mayor rendimiento y aprovechamiento del recurso.
El consultor es un ente asesor que ofrece, además, capacitación a los usuarios en la operacionalización del programa y máximo aprovechamiento de sus bondades. Algunas de las funciones de este profesional son:
- Estudiar y evaluar el funcionamiento general de la empresa
- Analizar las necesidades y requerimientos del cliente en función de su objeto
- Determinar los parámetros a introducir en el sistema
- Capacitar a los usuarios en el uso de la herramienta
- Proponer estrategias de máximo aprovechamiento del recurso.
- Ofrecer asesoría posterior cuando sea requerido
La interminable lista de bondades y beneficios que ofrece el programa a las organizaciones, ha garantizado el éxito de esta compañía. SAP encara al futuro con la duplicación de su facturación producida durante los últimos 10 años.
El incremento de su plantilla en 60% y un crecimiento 4 veces mayor que las organizaciones TIC, garantiza su liderazgo entre las empresas del ramo. Otros datos publicados por la propia empresa, indican que el 75% de las transacciones comerciales en todo el orbe, se relacionan con este sistema.
Cabe agregar que, en 2016, SAP fue clasificada como la tercera compañía de software y programación más grande del mundo, detrás de Microsoft y Oracle. Esta compañía es un ejemplo de éxito, crecimiento y desarrollo para las empresas del mundo.
Deja una respuesta