Extraescolares: talleres de robótica para los más pequeños
Los talleres de robótica educativa como actividades extraescolares para niños se están convirtiendo en una de las opciones preferidas por padres y madres, docentes y, por supuesto, también por los propios alumnos y alumnas pues se trata de una actividad entretenida y divertida que aumenta sus conocimientos sobre ingeniería, ciencias, matemáticas e informática al mismo tiempo que estimula su creatividad, su pensamiento crítico, su capacidad de análisis y otras muchas habilidades que resultarán de suma importancia a lo largo de toda la vida.
Estos talleres de robótica, que a menudo se denominan “Laboratorios de Robótica”, se imparten en centros escolares ya sea al final de la jornada lectiva, ya sea durante el descanso de mediodía, están dirigidos a alumnos de educación infantil de cinco y seis años y presentan un marcado carácter práctico.
Uno de los talleres de robótica educativa que más éxito está teniendo es el que se imparte con los materiales educativos de LEGO.
En cada una se las sesiones se plantea un reto cuya dificultad se irá acentuando a medida que avancen las sesiones. Dicho reto consta de dos fases: una primera fase, constructiva, y una segunda fase, de programación, a través de la cual se determinará de forma sencilla cuál será el comportamiento del robot.
La metodología a aplicar es sumamente práctica y participativa, en la que se prima el trabajo colaborativo frente al trabajo individual; la imaginación o la creatividad son capacidades cuyo impulso permitirá a los más pequeños llevar a la realidad lo que antes habían imaginado. Esto, además, les generará un estado de satisfacción que les impulsará no sólo a querer repetir la actividad, sino a hacerla más complicado, facilitando así que la consecución de metas, retos y objetivos se convierta en un hábito.
Así, de una manera práctica, lúdica, divertida, pero también educativa, los más pequeños aprenderán los conceptos esenciales de la robótica y la programación, pero también verán reforzadas y estimuladas su creatividad, su autoestima, su pensamiento crítico, su capacidad de análisis, su tolerancia ante la frustración y toda una serie de capacidades y habilidades que les preparan para el futuro personal y profesional ayudando a su maduración intelectual.
¿Te ha parecido interesante este artículo? ¿Te gustaría aprender a Robótica con nosotros?