Optimizar las destrezas y competencias digitales le permite a un profesional en cualquier área, adaptarse y responder con eficiencia ante el nuevo mundo laboral post covid. La formación integral en este sentido es, por tanto, una de las más demandadas hoy día en el mercado de la capacitación y perfeccionamiento curricular.
La oferta es variada, competitiva y antes de elegir cuál estudio realizar entre los 21 disponibles, vale la pena conocerlos un poco. Entender en qué consiste una competencia digital, le permite a cualquier profesional determinar cuál es la más adecuada a su nivel, intereses y destrezas previas.
La sociedad virtual y de consumo les demanda a las personas la capacidad de desenvolverse, interactuar y comportarse con los demás miembros de la comunidad. En este sentido, las competencias digitales se pueden entender como las habilidades que alguien debe desarrollar para integrarse a la sociedad y ser eficiente en su rol.
También engloban las buenas prácticas y destrezas que una persona puede emplear a su favor a la hora de trabajar y tratar la información. En ese sentido es importante también comprender en qué consisten la transferencia de datos, el uso adecuado de las herramientas o las normas de convivencia.
Formación en competencias digitales para profesionales de alto desempeño
La formación en competencias digitales es una capacitación brindada, generalmente en forma de curso, por profesionales que ejercen sus habilidades con ayuda de herramientas digitales. Está dirigida a toda persona que desee conocer más sobre las necesidades, demandas y oportunidades que permiten las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Los cursos en competencias digitales son dictadas generalmente bajo modalidad online, para introducir con mayor facilidad al participante en el uso del internet y la tecnología. Las metodologías de enseñanza aprendizaje varían según las entidades didácticas, pero en el caso de Europa, la referencia por excelencia es el famoso modelo DIGCOMP.
Este es un lenguaje desarrollado en 2013 por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, para describir la competencia digital que se usa como referencia al establecer el punto de partida de las necesidades básicas para ser eficiente virtualmente.
Partiendo de ese modelo, las escuelas, academias e institutos de formación digital, diseñan las cartillas curriculares de toda su matrícula de cursos y formaciones multinivel. Los métodos son independientes y únicos en cada caso, pero la condición obligatoria para participar es contar con acceso libre a un ordenador e internet.
Objetivos de aprendizaje en una formación de competencias digitales
Todo proceso de formación y capacitación requiere de un período de adaptación y en el caso de las habilidades digitales se inicia conociendo las herramientas. En primera instancia el participante se familiariza con las computadoras y equipos de los que dispone, y luego se le introduce en las plataformas disponibles.
Estas serán útiles para la persona según su área de desempeño y nivel de experticia, que también condiciona sus aspiraciones profesionales e individuales. Aunque, en general, los objetivos de un curso o formación van orientados a equilibrar las destrezas de un grupo para luego potenciarlas.
Por tanto, con base en las características del grupo que va a recibir la instruccción, los objetivos varían según el nivel de exigencias. Aunque, en primera instancia se busca el desarrollo de destrezas en la búsqueda y gestión de datos, o criterios de selección y difusión de información.
Igualmente es indispensable que el participante aprenda a seleccionar las herramientas adecuadas, o que conozca las normas y términos de uso según cada plataforma. Asimismo, las habilidades para la creación de contenidos multimedia adaptados a los diferentes formatos y tendencias, son indispensables; aunque también vale saber hacer adaptaciones.
Sin embargo, sobre este particular hay que tener especial cuidado, ya que existen rígidas normas que protegen los derechos de autor con licencias de uso. También es importante conocer la información referente a los protocolos de seguridad, protección de datos e identidad, así como de equipos electrónicos e incluso la ubicación geográfica.
Formación en competencias digitales: mejores cursos online
El mercado de las TIC es volátil y altamente competitivo, de allí que la relación oferta-demanda sea tan alta respecto a los cursos y másteres en competencias digitales. Por consiguiente, la variedad de instituciones prestigiosas donde se dictan cursos y talleres de óptima calidad, garantizando al estudiante éxito en su desempeño al finalizar.
Las 5 principales áreas de las competencias digitales que todo profesional debe conocer
Las áreas de aplicabilidad de las competencias digitales son 5, pero estas engloban al menos 21 destrezas específicas que vale la pena conocer, dominar y poner en práctica, a saber:
- Área de alfabetización digital: El objetivo primordial es brindar al usuario los conocimientos que necesita para localizar eficientemente, identificar con facilidad, almacenar a cabalidad, organizar bajo métodos prácticos, recuperar en condiciones óptimas y analizar eficazmente diferentes bases de datos, ya sea en tiempo real o pasado. Para que sea un proceso óptimo, el usuario debe saber navegar en internet, contextualizarse y saber qué desea conseguir con sus búsquedas de información. En tal sentido también vale destacar la importancia de la aplicación de métodos de búsqueda y selección. También es necesario que sepa evaluar la fiabilidad de los datos obtenidos y que además pueda gestionarlos, es decir, que sea capaz de organizar, almacenar, procesar y recuperar información
- Habilidades de Comunicación: Se refiere o comprende la habilidad de interactuar, empatizar, colaborar y participar en equipos heterogéneos, así como comunicarse sin interrupciones ni fallos. También requiere que el usuario forme parte de redes virtuales y utilice los canales de comunicación, adecuándose al tono y comportamiento nativo de cada plataforma o comunidad virtual. Otro requerimiento es la habilidad de compartir información, depurarla y hacer uso de las normas de referencia cuando sea canal de divulgación de ciertos contenidos. Así mismo, es importante que conozca los criterios de etiqueta, colaboración, gestión de identidad y toma de decisiones en grupo.
- Creatividad y destreza para la creación de contenidos: Tiene que ver con la habilidad de planificar, producir, crear, ampliar, curar, configurar, segmentar, reproducir, maquetar, formatear y editar contenidos multimedia que han sido adaptados a un formato o plataforma en línea. La premisa sobre este particular es que la persona comprenda y sea capaz de aplicar las reglas y parámetros que determinan el formato y la plataforma conveniente para la difusión del material. También es importante que sepas integrarlo, modificar las cosas que sean necesarias y difundirlas sin infringir las normas comunitarias, violar el copyright ni poner en peligro la integridad de ninguna persona. Y también es importante que el usuario sepa programar, planificar y desarrollar instrucciones para un sistema informático.
- Parámetros óptimos de seguridad: Este es posiblemente uno de los aspectos más importantes, ya que se refiere a la competencia y capacidad que tiene un usuario de proteger dispositivos, a otras personas, contenidos diversos, la identidad propia o de terceros, el derecho a la privacidad, datos personales y bancarios, así como la sana convivencia en el medioambiente digital y también los ecosistemas, utilizando a su favor la tecnología y herramientas electrónicas de manera sostenible. En este aspecto lo que más se debe tomar en cuenta son los derechos personales de cada miembro de la comunidad. Entender que existe un complejo y sobre todo completo sistema legal que rige las TIC es esencial.
- Habilidad para resolver problemas y crisis digitales: Este aspecto incluye la habilidad que puede desarrollar una persona con el tiempo, para detectar inconvenientes o problemas de diferentes índoles, solucionarlos sin mayor complicación, gestionar crisis digitales, como de reputación, por ejemplo, y satisfacer cualquier necesidad dentro del entorno virtual, usando para ello herramientas tecnológicas.
La comunidad competente digital
El objetivo primario de las competencias digitales es permitir a cada miembro de la comunidad digital, la oportunidad de ejercer y disfrutar sus derechos individuales a trabajar, expresarse y educarse, sin límites raciales, económicos o de otra índole.
Esto significa que la oportunidad de volverse competente digitalmente es cada vez más valiosa en la sociedad.
Deja una respuesta