LA CAPACITACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS SEGUIDORES
Capacita a otros
- CREA UN CLIMA DE CONFIANZA y RECIPROCIDAD.
- PROMUEVE LA INTERDEPENDENCIA: El Networking (A QUIEN conocemos).
- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: Habilidad de gestionarnos emocionalmente a nosotros mismos y a nuestras relaciones de manera efectiva.
- EL LÍDER COMO COACH DE SUS SEGUIDORES: el fomento de la competencia y la confianza (delegación/empowerment).
¿Qué es anterior la COMPETENCIA o la CONFIANZA?
- Formulación visión y objetivos. Formulación de visión y relación con objetivos de nivel inferior.
- Comunicación expectativas y objetivos. Los subordinados entienden lo que se espera de ellos tanto a nivel de individual como de grupo con métricas claras de medida. Relaciones de reporte claras.
- Comunicación escrita. Clara y concisa según el nivel de las personas que reciben la información. Escribe para expresar no para impresionar.
- Comunicación oral. Información de status de situación y de las razones y objetivos del trabajo a realizar (misión/visión).
- Integridad y honestidad. Tratamiento justo de subordinados, cumplimiento de promesas, admisión de errores, anteponer intereses equipo/organización a intereses personales.
- Creatividad, asunción riesgos. Como vemos en cualquier curso de habilidades directivas, los líderes animan a otros a experimentar y aprender de errores sin miedo al error, creando un clima de confianza.
- Desarrollo empleados. Empatía, reconocimiento trabajo, interés profesional y personal.
- Toma decisiones. Basada en hechos y no suposiciones y en prioridades, de manera efectiva y oportuna, explicando las razones. Saben cuando utilizar el consenso.
- Ámbito de control. Confianza en subordinados. Intervienen cuando es necesario únicamente o cuando el problema rebasa el ámbito de control del subordinado.
- Capacidad de escucha activa. Disponibilidad, atención, interés. Actitud abierta y sin resistencia al mensaje que admita puntos de vista múltiples.
- Gestión de conflictos. Resolución de conflictos de manera honesta y efectiva.
- Delegación. Tanto de responsabilidad como de autoridad en función de las competencias de los subordinados.
- Fomento de trabajo en equipo. Promueven la competitividad solo si ésta no daña al equipo. Fomento del “nosotros” frente al “yo”.
- Asunción de responsabilidades. Lealtad frente al grupo, superiores y empresa en su conjunto.
- Valoración, retroalimentación. Saben lo QUE se debe hacer y QUIEN hace el trabajo. Monitorizan el trabajo realizado y proporcionan retroalimentación distinguiendo entre buen y mal trabajo realizado.
- Coaching. Explicación del proceso a utilizar (alineado con misión/visión), verificar que se ha entendido, expresar confianza (Pigmalion), efectuar seguimiento, etc
- 17 Aprendizaje. Abierto al cambio, involucra a otros en resolución de problemas, aprende de los errores, invierte en la formación y desarrollo personal y de los miembros del equipo.
- Mediación/negociación. Resuelven conflictos entre subordinados utilizando técnicas de mediación y negociación sin ideas preconcebidas y procurando adoptar soluciones justas.
- Gestión críticas. Acepta la crítica constructiva.
- Competencia técnica (mentoring). Conocimiento (alto nivel) del trabajo a realizar proporcionando decisiones de valor y bien informadas.