La contabilidad es el registro completo de los procesos comerciales de tu empresa, organizados de acuerdo con aspectos de hecho y de tiempo, como el registro completo de los ingresos y gastos. Con la ayuda de la contabilidad, puedes documentar y analizar todas las transacciones comerciales que ocurran en tu empresa.
Esto incluye beneficios, costos laborales, compras de materiales, depreciación por el desgaste de los activos, ventas y mucho más. La totalidad de tus registros contables forman la base para determinar las ganancias, para tus estados financieros trimestrales o para los estados financieros anuales que forman la base de la declaración de impuestos.
Objetivos de la contabilidad
La tarea principal de la contabilidad es registrar los gastos e ingresos, así como presentar la situación financiera y de activos de tu empresa. Estas medidas sirven para determinar el éxito dentro de la empresa. El departamento de contabilidad también tiene que realizar tareas especiales. Esto incluye observar procesos internos con respecto a las cifras de ventas, las relaciones de capital y deuda o la gestión de riesgos.
Forma la base de los impuestos y se puede dividir en dos áreas. Por un lado, la contabilidad de negocios y balance. Proporciona las cifras de los estados financieros anuales y también de la declaración de impuestos. La segunda área es la contabilidad empresarial, a la que pertenece el cálculo. Incluye contabilidad de costos y contabilidad de rendimiento, lo que significa que la contabilidad comercial es responsable de registrar y asignar costos y servicios en tu empresa.
Débito y crédito en contabilidad
Débito y crédito son términos comerciales relacionados con cuentas y contabilidad. Débito significa un saldo negativo o una extracción en la cuenta mencionada. El crédito, por otro lado, es un saldo positivo que representa el acceso a una cuenta. Por lo tanto, el débito y el crédito designan las páginas en la administración de la cuenta en las que debes realizar la reserva.
En la contabilidad, se ingresan todas las transacciones comerciales en forma de un registro contable, luego asignas cada transacción comercial a dos cuentas. Se aplica el principio básico «Debería tener crédito«.
Esto describe el principio contable básico de cómo se deben realizar las reservas. Cada reserva siempre comienza con una entrada en el débito de una cuenta, luego se realiza una entrada en el lado de crédito de la otra cuenta desde el registro de reserva.
Los principios de contabilidad adecuada y protección de datos
Las reglamentaciones legales estipulan requisitos específicos para la contabilidad. Todas estas regulaciones han surgido de la práctica comercial probada y comprobada. Los principios más importantes son «verdad y claridad». Esto significa que todos los centros de costos deben estar incluidos en la contabilidad y toda la información importante debe ser fácil de extraer. También es importante crear un balance a prueba de manipulaciones.
Principios de reserva
- Tus cuentas deben ser claras, completas y verificables.
- Utiliza solo abreviaturas y lenguaje generalmente comprensibles.
- Todas las transacciones comerciales deben registrarse sin espacios.
- Tu información debe ser verdadera y correcta.
- Debes asegurarte de que los registros sean legibles.
- Hay un recibo por cada reserva.
- Hay una reserva de contador para cada reserva.
Principios organizacionales
- Debes registrar cada transacción comercial con un documento.
- Los documentos deben registrarse en un orden continuo, completo e inmediato.
- La documentación y el almacenamiento de todas las transacciones comerciales deben realizarse sistemáticamente.
- Se debe proporcionar un comprobante para cada reserva.
- Si la transacción comercial no crea un documento, debes crear uno propio.
- Tus recibos deben resistir la verificación, por ejemplo, revisión por parte de la oficina de impuestos.
- Ejemplos de recibos son: recibos de salarios, recibos de emisión de material, copias de facturas o recibos de depreciación.
Libros contables obligatorios
El principio de que debe haber una entrada de contador para cada reserva significa que debes mantener al menos dos libros en la contabilidad. El término libro proviene de la contabilidad clásica, cuando los trabajadores independientes ingresan sus facturas en los libros respectivos a mano.
A pesar de la contabilidad predominantemente es electrónica, el término todavía se usa en la actualidad. Los dos libros más importantes son el libro diario y el libro mayor. Se deben gestionar por separado.
Libro diario
Registra todas las transacciones comerciales en el diario. Debes proporcionar la siguiente información: número de serie, fecha, monto, referencia al documento, información de asignación de cuenta (registro de débito o crédito).
El objetivo del libro diario es presentar todas las transacciones comerciales en orden cronológico para que puedan ser rastreados y asignados a una partida del balance. Un requisito previo importante para esto es el orden cronológico; como aprenderás en curso en contabilidad debes registrar todas las reservas ordenadas por fecha. Por lo tanto, el diario es, por un lado, el registro de la propiedad para la contabilidad y, por otro lado, las instrucciones de reserva para todas las reservas que transfieres del registro de la propiedad al libro mayor.
Libro mayor
El libro mayor registra todas las contabilizaciones en las cuentas que se ingresan en el registro de la propiedad en forma de registros de contabilización. Al comienzo de cada año fiscal, debes ingresar el saldo de cierre de las cuentas del balance del año anterior como saldo de apertura. Al final del año financiero, vuelve a cerrar estas cuentas utilizando la cuenta del balance final. De esta manera, mantienes el orden real de las transacciones comerciales.
Siempre se debe observar la siguiente regla básica para las contabilizaciones: todas las contabilizaciones deben ingresarse primero en el registro de la propiedad, solo entonces se contabilizan en las diversas cuentas del libro mayor.
El libro auxiliar
Los libros auxiliares son libros auxiliares en contabilidad comercial. Tienen la tarea de completar el libro mayor y explicarlo con más detalle. Los libros auxiliares son, por ejemplo, libros de mercancías, contabilidad de nómina, libro auxiliar de cuentas por cobrar para cuentas por cobrar, libro auxiliar de cuentas por pagar para cuentas por pagar. Esto también puede incluir cuentas individuales para préstamos rápidos actuales o para proveedores que realizan entregas a destinos.
Deja una respuesta