• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cursos y Masters en Madrid

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

  • Masters
  • Cursos
    • Curso de SAP Online
  • Escuela de Negocios
    • Quiénes somos
    • Cómo enseñamos
    • Estudiar en Madrid
    • Instalaciones y Certificaciones
    • Formación para empresas
    • Becas Fundación Formatalent
  • Bolsa de Empleo
  • Contacto

Nociones básicas de contabilidad

En el siguiente artículo desarrollaremos los conceptos centrales de esta rama de estudio de las ciencias económicas. Su conocimiento es vital para dirigir de manera sustentable una empresa.

Conceptos básicos de contabilidad

Los tópicos centrales en formación en contabilidad son: “Definición de Contabilidad”, “Definición de Empresa”, “Definición y estructura de Patrimonio”, “Cuentas”, “Diferencia entre ingresos y cobros” y “Diferencia entre gastos y pagos”. El estudio de estos seis temas centrales sobre contabilidad básica, son indispensables para comprender el funcionamiento de los movimientos financieros de las organizaciones.

 Definición de Contabilidad: rama del conocimiento económico que elabora mediante un método específico, un informe que detalla de manera cuantitativa el estado patrimonial y económico de una unidad funcional. En base al contenido del informe, los responsables del funcionamiento de la mencionada unidad, tienen la responsabilidad de tomar decisiones para mejorar los resultados patrimoniales y económicos.

Definición de Empresa: este concepto puede abordarse desde dos puntos de vista: jurídico y económico.

Desde el punto de vista jurídico, una empresa es una unidad patrimonial que se encuentra bajo la titularidad de un empresario. Esta unidad se caracteriza por ser autónoma y disponer de bienes, obligaciones y derechos.

Desde el punto de vista económico, una empresa es el lugar donde se combinan recursos humanos, materiales e inmateriales, con el objetivo de ofrecer bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes. Esta unidad también se encuentra bajo la titularidad de un empresario.

Nociones básicas contabilidad

Una vez establecido el concepto de empresa, surge de manera natural el concepto de comerciante. Se refiere a los individuos que realizan esta práctica comercial de manera habitual, disponiendo del soporte legal suficiente para ejercerla de manera transparente.

Definición y estructura de Patrimonio: el concepto de patrimonio refleja la contribución de valoración económica neta de la organización, realizada por sus representantes contables. Esta contribución se divide en: bienes, derechos y obligaciones. La suma de estos tres conceptos da como resultado la totalidad del patrimonio.

Bienes: todos los elementos productivos, de carácter material o inmaterial, que la empresa utiliza para llevar a cabo sus objetivos corporativos. Los bienes también pueden ser intercambiados en el mercado, recibiendo en esta ocasión el nombre de servicios.

  • Derechos: cuando la empresa es acreedora de terceros, es decir, que tiene el soporte legal para exigir a otras unidades económicas el cobro de diferentes bienes y servicios.
  • Obligaciones: es la situación inversa a los derechos. Las obligaciones es cuando la empresa debe haber afrontar compromisos económicos con terceros, los cuales disponen de un soporte legal para exigir dichas contribuciones.

Ahora es momento de ocuparnos del concepto de estructura del patrimonio. El mismo se divide en dos grandes grupos: activo y pasivo.

  • Activo: es el conjunto de elementos obtenidos por la empresa en base a la inversión realizada con sus recursos financieros. Es importante mencionar que dependiendo la actividad desarrollada por la empresa, variará la estructura de su activo. Algunos de ellos pueden ser efectivo, material, inmaterial y derechos.
  • Pasivo: es el conjunto de obligaciones que la empresa debe afrontar, con el objetivo de mantener en funcionamientos los recursos del activo. Generalmente el pasivo es afrontado por el titular de la organización, ya que en caso contrario debe recurrir a una financiación externa. Generalmente los acreedores, deudas, fondos propios y el patrimonio constituyen los pasivos.

Una vez desglosada la estructura del patrimonio, estamos en condiciones de explicar el concepto de activo: Activo (Activo Patrimonial) = Pasivo + Neto (Pasivo Patrimonial).

Cuentas: es la representación de los elementos del patrimonio y resultados contables. Esta herramienta permite elaborar informes detallados sobre la situación financiera y los resultados de la empresa. En consecuencia, la cuenta sirve para realizar una valoración cuantitativa de la empresa.

La estructura de la cuenta se divide en dos grandes conceptos: Debe y Haber, los cuales reflejan de manera cronológica la evolución en el tiempo del patrimonio y los resultados contables.

  • Cuentas de activo: se hace un registro en el “Debe” del valor inicial del activo y sus incrementos de valor (entradas). En el “Haber”, se lleva un registro sobre las reducciones del valor del activo (salidas).
  • Cuentas de pasivo: se hace un registro en el “Haber” del monto inicial de las obligaciones y sus incrementos de valor. En el “Debe”, se lleva un registro sobre las reducciones nominales del pasivo.

Entiéndase por el saldo de una cuenta a la diferencia nominal entre las sumas del “Debe” y el “Haber”. Si el “Debe” es mayor que el “Haber”, hablaremos de una cuenta con saldo deudor. En caso contrario, estaremos ante una situación de saldo acreedor.

Por último, si estamos ante una situación de igualdad nominal entre “Debe” y “Haber”, se considera que la cuenta está saldada.

Diferencia entre ingresos y cobros: el ingreso es el resultado de una venta, la cual se asienta con el criterio del devengo. Por su parte, el cobro es el momento en el que la empresa recibe el monto líquido producto de esa venta.

Es importante mencionar esta diferencia sustancial entre esos dos términos que a priori parecen iguales.

En muchas ocasiones ocurre que primero se da el ingreso y un tiempo después el cobro, como en el caso de las ventas con tarjetas de crédito. También ocurre la situación inversa, cuando el cliente realiza un anticipo a cuenta (cobro), de un producto que aún no retiró de la empresa.

Diferencia entre gastos y pagos: estos dos conceptos son similares, pero con una diferencia en los plazos.

Entiéndase por gasto el momento exacto en el cual la empresa contrae una obligación con un proveedor por ejemplo. En cambio, el pago es el momento cuando se realiza el retiro de efectivo de la caja para hacer frente a ese gasto.

Importancia de conocer las diferencias entre ingresos/cobros y gastos/pagos: el correcto conocimiento de estos conceptos es importante para administrar correctamente la tesorería.

De esta manera, podrás anticipar los movimientos que necesitará la tesorería. Con esto nos referimos a saber en qué momento contarás con liquidez adicional para realizar inversiones, como también los momentos en los cuales necesitarás financiación cuando se generen egresos de liquidez.

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Solicita información






    Información de contacto

    info@formatalent.com

    91 827 64 11

    Bolsa de trabajo

    Gracias a las decenas de acuerdos que tenemos con diferentes empresas de selección de personal de multitud de perfiles, ofrecemos a nuestros alumnos acceso a una exclusiva BOLSA DE EMPLEO actualizada constantemente.

    Opinión de nuestros alumnos

    Home

    Una formación a medida de lo que necesitaba, muy orientada hacia el empleo y las habilidades que el mercado laboral está pidiendo. Son conocimientos muy prácticos y valiosos en cualquier empresa y sector. Todo un acierto!

    Carmen Rodríguez – Web Finantial Group

    Home

    El curso sobre liderazgo que he realizado ha sido una experiencia diferente a lo que tenía pensado, mucho más práctico de lo que esperaba de este tipo de cursos, aplicando cada ejemplo de una forma entretenida y muy recordable.

    Juan Cabrera – Estudiante de MBA – Web Finantial Group

    Home

    Gracias a su orientación pudimos preparar un curso a medida de nuestros directivos, el cambio en la organización tras el programa ha sido evidente y sin duda repetiremos.

    María Sanchez – BIP Integración de capital

    Antiguos Alumnos

    Más de 5.000 alumnos formados en nuestras aulas garantizan el éxito de nuestros cursos.

    FondoSocialEuropeo
    Fundacion Tripartita

    Certificaciones y Cursos Técnicos

    • Curso de SAP en Madrid
    • Curso de Chat GPT e Inteligencia Artificial
    • Curso de Chat GPT para Empresas
    • Curso de Inteligencia Artificial para Empresas
    • Curso de Alfabetización Digital
    • Curso de Seguridad Informática
    • Curso de Blockchain
    • Curso de Power Bi
    • Curso de Data Driven
    • Curso de Excel Financiero
    • Curso de Ruby on Rails
    • Curso de Java
    • Curso de SQL y PHP
    • Master de .NET, C++, SQL y PHP
    • Master en Java Oracle

    Gestión de Proyectos

    • Curso PMP Gestión de Proyectos en Madrid
    • Curso de Controller de Gestión Financiera en Madrid
    • Curso de SCRUM en Madrid
    • Curso de Metodologías Ágiles de Proyectos y SCRUM

    Habilidades Directivas

    • Curso de Habilidades de Comunicación
    • Curso de Resolución de Conflictos
    • Curso de Clima y Cultura Organizacional
    • Curso de Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Curso de Prevención del Estrés
    • Curso de Técnicas de Venta
    • Curso de Negociaciones Eficaces
    • Curso de Gestión de Crisis y Cambio
    • Curso de Gestión del Tiempo
    • Curso de Habilidades Directivas
    • Curso de Finanzas para No Financieros
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Técnicas de Negociación
    • Curso de Análisis y Toma de Decisiones
    • Curso de Mindfulness
    • Curso de Presentaciones Profesionales

    Diseño Gráfico y Desarrollo Web

    • Curso de Revit en Madrid
    • Curso de BIM en Madrid
    • Curso de Diseño Gráfico
    • Curso de Diseño Web y UX
    • Master BIM en Madrid Arquitectura Revit
    • Master Diseño Grafico y Web en Madrid

    FormaTalent© Política de privacidad y seguridad - Política de cookies

    • Masters
    • Cursos
    • Escuela de Negocios
    • Bolsa de Empleo
    • Contacto
    Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.