Seguramente hayas oído hablar de las nuevas metodologías de proyectos, agile, canvas y scrum. Si quieres conocer más acerca de ellas, hoy te hablaremos de sus características y diferencias, para que las tengas en cuenta a la hora de gestionar los proyectos de tu empresa.
Agile, Canvas y Scrum: las nuevas metodologías de proyectos
¿Qué es Agile?
Agile o las metodologías ágiles son las que permiten adaptar la forma de trabajo a las distintas condiciones del proyecto. Porque son métodos de trabajo donde los requisitos y las soluciones van evolucionando en base a las necesidades que van surgiendo en los proyectos. Asimismo, los proyectos se realizan en equipo.
Las metodologías ágiles son las prácticas que encontramos en el Agile Manifesto, en base a sus 12 principios fundamentales. Por lo que permiten a los equipos de trabajo adaptarse a los cambios pudiendo adaptar a tiempo las nuevas peticiones y demandas, sin que interfiera en lo que ya está hecho, debido a que se implementan en distintas interacciones.
Antes de su aparición, las metodologías clásicas presentaban un claro problema, debido a que no se podían adaptarse a los cambios de manera rápida, ni proporcionaban a los equipos un método de trabajo efectivo.
¿Qué es Scrum?
Por otro lado, tenemos Scrum, que se corresponde con la herramienta Agile más conocida. Se refiere al trabajo por interacciones, por lo que es muy recomendable para los proyectos cuyo rendimiento es bajo, la calidad del producto es inferior a la esperada, los costes se disparan o bien las entregas se alargan más de lo esperado. En esos casos, es necesario intervenir el proceso y aplicar Scrum.
Por lo que mediante scrum, el trabajo se divide en iteraciones. Se van obteniendo resultados parciales a cada poco y se van uniendo hasta obtener el proyecto final. De tal forma que puedan ser revisables, ampliados y modificados sin que afecten a las demás partes del proyecto. Por lo que es fácilmente modificable para adaptarlo a las necesidades exactas del cliente final.
¿Qué es el modelo Canvas?
Cuando hablamos de crear un modelo de negocio, automáticamente nos viene a la cabeza el Modelo Canvas o Business Model Canvas.
Se trata de una herramienta que permite crear y definir modelos de negocio innovadores, atacando las áreas de clientes, oferta, viabilidad económica e infraestructura, en un cuadro dividido en 9 partes.
Cada una de estas 9 partes o bloques tienes que rellenarlos con las características que quieres que tenga el negocio. Los 9 bloques son: segmentos del mercado, propuesta de valor, canal, relación con el cliente, fuentes de ingreso, recursos clave, actividades clave, socios clave y estructura de los costes.
Tú mismo puedes crear aquí y ahora un modelo canvas que permita establecer el modelo de negocio de lo que tienes pensado crear, para así dar respuesta a las principales cuestiones y saber si realmente es un proyecto de futuro.
¿Por qué es importante estar al tanto de las nuevas metodologías?
A medida que pasan los años van surgiendo nuevas metodologías en la gestión de proyectos, por lo que es importante tenerlas en cuenta y no quedarse atrás, ya que nos permiten gestionar de manera inteligente lo que llevamos a cabo. En definitiva, vale la pena conocerlas y aplicarlas, porque son todo ventajas.
Asimismo, todas estas metodologías se basan en el principio ágil, que se caracteriza porque se persiguen ciertos puntos del manifiesto, entre los que destacamos:
- La satisfacción del cliente: se busca conseguir en todo momento la satisfacción del cliente, adaptando el software a sus necesidades.
- Entregas continuas: se hacen entregas continuas y parciales de lo que será el producto final, para que el cliente pueda ir viendo la evolución.
- Cambios en los requisitos: los proyectos se llevan a cabo teniendo en cuenta que podría haber cambios en los requisitos, por lo que son fácilmente adaptables a los cambios.
- Motivación: en estos proyectos la motivación es crucial, por lo que el equipo estará recibiendo un apoyo constante.
- Conversación clara: es fundamental que exista una comunicación clara y directa entre todas las partes, de forma eficiente y efectiva.
- Ritmo de trabajo constante: una de las principales ventajas que supone seguir el manifiesto trabajo, es que se trabaja de forma constante.
- Mejor calidad: debido a que todo se va haciendo paso a paso, siendo revisado por el cliente final, la calidad del producto obtenido es más alta. Esto es debido a que se busca la efectividad primeramente.
Ahora que conoces las nuevas metodologías de trabajo para la gestión de proyectos, solo queda que las pongas en práctica y las apliques en tu empresa, en los trabajos, para disfrutar de todas sus ventajas.
No solamente agile, scrum o el modelo canvas, sino que hay muchas otras herramientas que deberías considerar para gestionar tus proyectos de manera exitosa, y así obtener los mejores resultados posibles.
Deja una respuesta