• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cursos y Masters en Madrid

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

  • Masters
  • Cursos
    • Curso de SAP Online
  • Escuela de Negocios
    • Quiénes somos
    • Cómo enseñamos
    • Estudiar en Madrid
    • Instalaciones y Certificaciones
    • Formación para empresas
    • Becas Fundación Formatalent
  • Bolsa de Empleo
  • Contacto

¿Qué Significa SAP? ¿Sabes en qué consiste este sistema?

¿En qué consiste el sistema SAP?

¿Sabes en qué consiste el sistema SAP, qué ventajas ofrece? Hoy en día resulta prácticamente indispensable para el trabajo cotidiano de empresas, organismos públicos e instituciones. A lo largo de este artículo descubrirás sus características y principales funcionalidades.

Cada vez más, las empresas necesitan una administración centralizada de sus recursos, ya sean humanos, financieros, logísticos… que sea capaz de integrar todas las funciones de su sistema productivo y poner en común la información relevante de todos sus departamentos en tiempo real.

Por su capacidad para responder de forma eficaz a estas necesidades, SAP es el sistema de gestión empresarial líder del mercado; las empresas más influyentes del mundo lo incorporan a diario para garantizar una fructífera gestión de sus modelos de negocio.

Por eso, la formación en SAP es tan importante y crece constantemente. De hecho, actualmente es una de las capacitaciones más valoradas y solicitadas por las empresas.

¿Te ha picado la curiosidad? ¿Quieres ver qué contenidos se imparten en nuestro curso de SAP online?

 Pero… ¿Qué significa SAP?

Seguro que en más de una ocasión has escuchado o leído estas siglas en diferentes contextos: “consultoría SAP”, “conviértete en un experto consultor SAP”, “el curso SAP definitivo”, pero… ¿qué significan realmente?

Antes de seguir, habría que aclarar un par de conceptos:paper

  • SAP es una multinacional alemana dedicada al software de gestión empresarial, con presencia en empresas de todos los sectores económicos y tamaños a nivel global, que fue fundada a finales de los años 60 por antiguos empleados de IBM,
  • Por otro lado, SAP es también el nombre del sistema de gestión empresarial creado por dicha multinacional, un programa para aplicaciones de negocios, que desde su aparición ha conocido sucesivas versiones. Durante más de medio siglo, este software de ordenador ha sentado las bases, metodologías, fundamentos y buenas prácticas de una gestión empresarial productiva, efectiva y eficiente. Este es el enfoque que nos ocupa.

En este sentido, las siglas SAP responden al inglés “Systems, Applications, Products in Data Processing”; es decir, “Sistemas, Aplicaciones y Productos para el procesamiento de datos” o, simplemente, “Sistemas, Aplicaciones y Procesos”.

Y… ¿para qué sirve exactamente?

Como hemos avanzado en la introducción, el sistema SAP permite integrar todos los departamentos de una organización empresarial gracias a su división por módulos, que operan en una base de datos compartida.

Dichos módulos se corresponden con las diferentes áreas o departamentos de una empresa, y comparten la información en tiempo real, para facilitar su interpretación y la toma de decisiones inmediata.

Para entenderlo con un ejemplo claro: imaginemos que un determinado departamento realiza una venta. Automáticamente, el sistema informa al almacén para que se encargue de la preparación del pedido. Si el producto no está disponible en stock se activa la petición automática al proveedor, y en caso de que existan comisiones para los comerciales, se pone en conocimiento del área de recursos humanos para que proceda a tal efecto. Todo ello interconectado en tiempo real.

De esta forma, la coordinación del trabajo es mucho más rápida y eficaz, se minimiza el riesgo de error, se ahorra tiempo y se evita la duplicidad en la información.

SAP minimiza el riesgo de error, ahorra tiempo a la empresa en todos los procesos y evita la duplicidad de la información.

SAP, un software de gestión perfectamente equilibrado

Desde el punto de vista de su condición como programa informático, SAP presenta una arquitectura cliente – servidor: el servidor es donde se encuentra la base de datos, mientras que el cliente (SAP Logon) es un “pequeño programa” que, instalado en cada equipo, concede acceso al usuario a esa base de datos bajo diferentes grados de permiso.

Estructura en tres capas

  • Capa de base de datos: almacena los datos que sirven de soporte a todos sus procesos, proporciona servicios de base de datos para guardar y recuperar datos empresariales.
  • Capa de aplicación: nivel destinado a la gestión de las aplicaciones, que funciona de nexo entre las tres capas y se encarga de interaccionar entre ellas y de la gestión del reparto de las tareas y trabajos.
  • Capa de presentación: dirigida a la interacción con el usuario final a través de una interfaz GUI (Graphical User Interface). Es el nivel de conexión directa con el cliente.

La combinación de estos tres niveles garantiza una arquitectura armónica y bien asentada para dar respuesta a cualquier necesidad que pueda surgir en el campo de la gestión empresarial. Por este motivo, cada día más empresas se interesan por este software.

Características de la arquitectura multicapa cliente-servidor

  • Escalabilidad: permite incorporar nuevos equipos en cualquiera de sus tres niveles.
  • Portabilidad: se puede utilizar con diferentes clases de hardware, sistemas operativos y RDBMS (sistemas de gestión de bases de datos relacionales).
  • Apertura: los datos se encuentran almacenados en tablas accesibles, que no entrañan complejidad para la recuperación de datos.
  • Parametrizabilidad: este software estándar cuenta con las herramientas concretas necesarias para su adaptación a las necesidades de la empresa.

Mucho más que un ERP

Además, el SAP se considera también un ERP (Enterprise Resource Planning), un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, ya que su estructura presenta un sistema modular.

No obstante, es muchísimo más que un ERP al uso, ya que su sistema de módulos es capaz de combinar todas las diferentes áreas de negocio que componen una empresa u organización entre sí, generando de esta forma un “todo integrado”.

Cada uno de esos módulos se corresponde con una de las principales áreas de negocio de la empresa. Además, se comunican entre sí y, a su vez, se mantienen comunicados con la base de datos central. Esto permite una gran autonomía, la comunicación de los datos se ve enormemente favorecida.

Aplicando determinados parámetros, este sistema facilita el análisis y el procesamiento rápido, ágil y eficaz de gigantescas cantidades de datos, y proporciona información que es de suma importancia en el proceso de toma de decisiones empresariales posterior. Los distintos departamentos pueden acceder a uno o más módulos en función de su necesidad y acceder a información constantemente actualizada.

Características generales del sistema SAP

  • A medida: de acuerdo con las necesidades de la empresa, este software admite una personalización a medida. Cada cliente parte de unos estándares básicos, pero con el tiempo se utiliza de manera adaptada a su realidad
  • empresarial.
  • Integral: como ya hemos señalado anteriormente, datos y procesos están agrupados de forma compartida entre los diferentes módulos/departamentos. Esta característica es determinante para conseguir un mayor orden y eficiencia en el trabajo, un análisis profundo del estado del negocio y mejorar la toma de decisiones.
  • Software de código abierto: está basado en el lenguaje de programación ABAP, que es totalmente abierto. Esta
  • característica permite a cualquier empresa modificar el programa para ajustarlo a sus necesidades o adentrarse en el código para descubrir cómo funciona cualquiera de sus utilidades.
  • Escalable: si la empresa crece, el sistema puede crecer en paralelo para seguir ofreciendo un servicio óptimo, con la adición de módulos nuevos o el desarrollo de funcionalidades extra.

SAP es un sistema de código abierto, integral y escalable que permite una personalización a medida de las necesidades de la empresa.

hands

5 ventajas clave que aporta SAP a las empresas

Seguro que ya has comprendido la utilidad de este sistema y las ventajas que supone para las empresas. Te resumimos las cinco que consideramos más destacadas.

  • Sencillo de manejar: es un sistema perfectamente accesible y manejable para cualquier empleado que tenga unos conocimientos básicos de informática.
  • Ahorra mucho tiempo: al centralizar todos los datos en un solo lugar, el ahorro de tiempo es considerable. Para trabajar con los datos de un módulo concreto, solo tiene que estar instalado dicho módulo. Esto proporciona acceso directo a esos datos, no hay que perder tiempo solicitándolos cada vez al departamento correspondiente.
  • Aumenta la productividad: esto se deriva del ahorro de tiempo. Por otra parte, la automatización y el acceso a los datos en tiempo real permite eliminar tareas rutinarias.
  • Es muy flexible: el manejo de los recursos se realiza de forma totalmente flexible, tanto que es posible añadir, suprimir o modificar con cierta facilidad.
  • En permanente actualización: el sistema se adapta de forma constante a los cambios que se producen en los mercados.

¿Y tiene alguna desventaja?

Siempre hay contrapartidas: su integración requiere un elevado desembolso, así como bastante tiempo invertido en su implementación. Estas son las desventajas más reseñables que se pueden encontrar.

De modo que puede dar la impresión de que solo pueden asumirlo las grandes empresas. Sin embargo, SAP también ofrece soluciones orientadas a pymes y empresas de tamaño medio, como SAP Business One.

Por este motivo, a largo plazo todas sus virtudes compensan con creces sus desventajas y resulta una solución muy rentable para cualquier tipo de empresa.

¿Cuáles son los principales módulos que componen SAP?

  • Módulo de Gestión Financiera o SAP FI.
  • Módulo de Controlling o SAP CO.
  • Módulo de Gestión de Activos o SAP AM
  • Módulo de Gestión de Proyectos o SAP PS.
  • Módulo de Recursos Humanos o SAP HR.
  • Módulo de Gestión del Mantenimiento o SAP PM.
  • Módulo de Gestión de Materiales o SAP MM
  • Módulo de Gestión de la Calidad o SAP QM
  • Módulo de Planificación de la Producción o SAP PP.
  • Módulo de Ventas y Distribución o SAP SD.

A su vez, cada uno de estos módulos se compone de diferentes submódulos.

Hay que recalcar que cualquiera de estos módulos o submódulos puede ser adquirido o no por la empresa, así como ser añadido o suprimido con posterioridad a la implantación del sistema, lo que le confiere ese elevado grado de escalabilidad y flexibilidad del que hablábamos poco más arriba. Esta característica lo hace idóneo para empresas de cualquier tamaño y sector.

Un sistema de gestión idóneo para empresas de cualquier tamaño y sector.

¿Qué sectores implementan SAP?

Prácticamente, todos los sectores utilizan SAP, ya sea en el sector privado o en el público, por parte de pymes, organizaciones, instituciones u organizaciones sin ánimo de lucro. Materias primas, construcción, hospitales, agricultura, empresas metalúrgicas, servicios de consultoría o servicios públicos son solo algunos de los muchos ejemplos dispares que se pueden poner.

En resumen, se trata de un software de gestión empresarial de gran potencia y eficacia, muy extendido entre numerosas empresas de distinto cariz, desde pymes a multinacionales, para las que ha demostrado excelentes resultados. Cada día son más las que quieren disfrutar de sus beneficios.  Por ello, la demanda de profesionales formados en este terreno se encuentra a la orden del día.

¿Quieres saber más al respecto? Descubre el entorno de SAP, su terminología y funcionalidades. Conviértete en un especialista en este software y asegúrate un trabajo estable y bien considerado.  ¿Te interesa realizar un curso de SAP en Madrid? ¿O prefieres la modalidad online?

puzzle

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gilberto Jimenez dice

    julio 25, 2017 a las 11:40 am

    Me encantaria conocer y aprender mas a fondo El significado de SAP. Gracias

    Responder
  2. Guadalupe valenzuela izquierdo dice

    agosto 24, 2017 a las 6:15 pm

    Lo conosco muy poco pero ea muy buen sistema
    Me gustaria que me ayudara ha como nombrarlo con otro nombre de sap ha cambiarlo mi presa donde trabajo se cambiara al sistema sap y esta haciendo un concurso de opiniones de sugerir otro nombre paea sustituir el nombre de sap

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Solicita información






    Información de contacto

    info@formatalent.com

    91 827 64 11

    Bolsa de trabajo

    Gracias a las decenas de acuerdos que tenemos con diferentes empresas de selección de personal de multitud de perfiles, ofrecemos a nuestros alumnos acceso a una exclusiva BOLSA DE EMPLEO actualizada constantemente.

    Opinión de nuestros alumnos

    Home

    Una formación a medida de lo que necesitaba, muy orientada hacia el empleo y las habilidades que el mercado laboral está pidiendo. Son conocimientos muy prácticos y valiosos en cualquier empresa y sector. Todo un acierto!

    Carmen Rodríguez – Web Finantial Group

    Home

    El curso sobre liderazgo que he realizado ha sido una experiencia diferente a lo que tenía pensado, mucho más práctico de lo que esperaba de este tipo de cursos, aplicando cada ejemplo de una forma entretenida y muy recordable.

    Juan Cabrera – Estudiante de MBA – Web Finantial Group

    Home

    Gracias a su orientación pudimos preparar un curso a medida de nuestros directivos, el cambio en la organización tras el programa ha sido evidente y sin duda repetiremos.

    María Sanchez – BIP Integración de capital

    Antiguos Alumnos

    Más de 5.000 alumnos formados en nuestras aulas garantizan el éxito de nuestros cursos.

    FondoSocialEuropeo
    Fundacion Tripartita

    Cursos Técnicos y de IA

    • Curso de SAP en Madrid
    • Curso de Chat GPT e Inteligencia Artificial
    • Curso de Chat GPT para Empresas
    • Curso de IA para Empresas
    • Curso de Alfabetización Digital
    • Curso de Seguridad Informática
    • Curso de Blockchain
    • Curso de Power Bi
    • Curso de Data Driven
    • Curso de Excel Financiero
    • Curso de Ruby on Rails
    • Curso de Java
    • Curso de SQL y PHP
    • Master de .NET, C++, SQL y PHP
    • Master en Java Oracle

    Gestión de Proyectos

    • Curso PMP Gestión de Proyectos en Madrid
    • Curso de Controller de Gestión Financiera en Madrid
    • Curso de SCRUM en Madrid
    • Curso de Metodologías Ágiles de Proyectos y SCRUM

    Habilidades Directivas

    • Curso de Habilidades de Comunicación
    • Curso de Resolución de Conflictos
    • Curso de Clima y Cultura Organizacional
    • Curso de Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Curso de Prevención del Estrés
    • Curso de Técnicas de Venta
    • Curso de Negociaciones Eficaces
    • Curso de Gestión de Crisis y Cambio
    • Curso de Gestión del Tiempo
    • Curso de Habilidades Directivas
    • Curso de Finanzas para No Financieros
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Técnicas de Negociación
    • Curso de Análisis y Toma de Decisiones
    • Curso de Mindfulness
    • Curso de Presentaciones Profesionales

    Diseño Gráfico y Desarrollo Web

    • Curso de Revit en Madrid
    • Curso de BIM en Madrid
    • Curso de Diseño Gráfico
    • Curso de Diseño Web y UX
    • Master BIM en Madrid Arquitectura Revit
    • Master Diseño Grafico y Web en Madrid

    FormaTalent© Política de privacidad y seguridad - Política de cookies

    • Masters
    • Cursos
    • Escuela de Negocios
    • Bolsa de Empleo
    • Contacto
    Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.