Temario de Gestión de Crédito a Clientes

UNIDAD DE COMPETENCIA 1: EL CRÉDITO COMERCIAL

MÓDULO 1: LOS RIESGOS DE LAS OPERACIONES COMERCIALES Y DE LOS PAGOS DIFERIDOS

1.-Ventajas del crédito comercial para compradores y proveedores.2.-Principios de la concesión del crédito comercial. 3.-Riesgo empresarial. o Principios de la gestión del riesgo. o Clases de riesgos. o Aseguramiento de los riesgos. o Riesgos comerciales del Credit Management. 4.-Los costes de las ventas a crédito. 5.-El Impacto de la Morosidad y el Impago en las empresas.

MÓDULO 2 – EL PERIODO MEDIO DE COBRO, EL PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN ECONÓMICO, EL CICLO DE CAJA Y EL EFECTO ALARGAMIENTO

control gestión financiera

1.-La rotación de clientes y PMC: el periodo medio de cobro de las cuentas a cobrar. 2.-Las diferentes formas de calcular el PMC. 3.-Beneficios financieros de reducir el PMC. CURSOS GRATUITOS PREFERENTEMENTE A TRABAJADORES EN 4.-La influencia del Periodo Medio de Cobro en el Periodo Medio de Maduración Económico de las Empresas. 5.-Cálculo del PMM. 6.-La mejora del Cash Flow mediante la reducción del PMC. 7.-La importancia de optimizar el Ciclo de Caja para reducir las necesidades operativas de fondos. 8.-Diferencias entre Crédito personal concedido y Crédito real: el efecto alargamiento. o Consecuencias de un alargamiento del Periodo Medio de Cobro. o Técnicas para evitar el efecto alargamiento. o Ejemplos prácticos. UNIDAD DE COMPETENCIA 2. LAS GESTIÓN DE CRÉDITOS

MÓDULO 1: LOS OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE CRÉDITOS, LAS ESTRATEGIAS DE RIESGO Y LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO Y COBRO

1.-Fases de la gestión del crédito de clientes. 2.-El establecimiento de las estrategias de riesgos de crédito comercial. 3.-Características de las políticas de crédito y cobro.

MÓDULO 2: LA CONCESIÓN DE CRÉDITOS A CLIENTES, EL LÍMITE DE CRÉDITO Y LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL DEL RIESGO

1.-El valor de saber seleccionar correctamente a los clientes. 2.-Fuentes Internas y externas, 3.- La decisión final de otorgar el crédito. 4.-La asignación de los límites de crédito. 5.-Las revisiones periódicas del crédito. 6.- Establecer el límite de riesgo. 7.-El control de los pedidos para evitar impagados.

¿Te interesa este tema y quieres saber más? ¿Quizá realizar un curso de Control de gestión financiera o Controller ?