De entre todos los lenguajes de programación y todos los métodos para crear aplicaciones, programas de software, páginas webs y demás elementos digitales, destaca Java como uno de los más sencillos de utilizar y de los más fáciles de dominar por parte de los empleados o de los usuarios profesionales que requieren de este tipo de lenguajes de programación. También es uno de los más extendidos y de los más conocidos por su plataforma y por sus herramientas y sus ventajas para los usuarios, tanto los que crean con ella como para los que emplean el software desarrollado en Java y para quienes hacen uso, siendo conscientes o no, de ello cada día al consumir contenido en internet y/o al utilizar ciertas aplicaciones y programas. A lo largo de los últimos años Java ha logrado posicionarse como uno de los más destacados e importantes en el mercado y, debido a ello, conviene conocerla a fondo.
Sin embargo, es muy importante que sepamos que también tiene algunos inconvenientes y algunas desventajas que pueden echarnos atrás a la hora de optar a aprender a emplear Java o a trabajar con ello en nuestros proyectos y nuestras creaciones. Conocer todas estas ventajas y todos estos inconvenientes es muy importante, ya que nos evitará cometer errores en la programación y también a saber enfocar los proyectos y los diferentes trabajos sin dudas o sin cometer equivocaciones de cara a presentar trabajos y elementos a los clientes o a las empresas. Para poder desarrollar nuestra habilidad creativa y de desarrollo con Java y hacerlo de la mejor manera posible, veremos a continuación todas esas ventajas e inconvenientes que todos deberíamos conocer. Empezando por los aspectos negativos, para poder ponernos en situación antes de profundizar en el tema de Java.
Desventajas de Java e inconvenientes para la programación
Debemos tener en cuenta que Java es uno de los lenguajes más sencillos de utilizar y que se pueden aprender con mayor facilidad, lo que hace que muchos opten por este lenguaje en lugar de otros más complicados o de otras alternativa que en realidad podrían ser lo que necesitan, más que Java, para las tareas que quieren realizar y para su carrera profesional. La primera desventaja que vamos a comentar es esta, que Java no siempre es recomendable. Por ejemplo, para empezar a programar y para aprender un primer lenguaje de programación y desarrollo, lo más aconsejable es optar por otras opciones que no nos transmitan malos hábitos de desarrollo y que nos aporten una experiencia completa, no solo destinada al desarrollo de objetos, como es Java. No es que sea mala ni poco recomendable, sino que para empezar a desarrollar por primera vez hay otras opciones preferibles, según la experiencia de los mismos profesionales e informáticos.
Como vemos en el Curso de Java, la sintaxis que trae Java resulta algo más engorrosa y complicada que otros lenguajes como puede ser .NET o C, que además cuentan con una evolución favorable y mucho mejor que la de Java. Además, este lenguaje y los programas y proyectos realizados con él no pueden ser ejecutados si no se dispone de la máquina virtual de Java que permite visualizar y disfrutar de toda la experiencia de usuario y todo el contenido sin problema. Esto hace que, en caso de que esté desactivado o inactivo el permiso de Java, no podamos ver ciertos contenidos o se vuelvan incompatibles para nuestro dispositivo y para nuestro equipo.
Como última desventaja y la más importante para el mercado y para las empresas de hardware y software, debemos comentar que es un lenguaje interpretado en el que, por su tipología y sus características, cuenta con un rendimiento menor, que hace que nuestros dispositivos y equipos requieran de una mayor potencia y una mayor autonomía para usos similares a los que tendríamos con programas y con software realizados con otros lenguajes de programación.
Ventajas y puntos fuertes de Java
Una vez que ya hemos visto todo lo negativo y todas las desventajas de este interesante lenguaje de programación que resulta tan destacado en el mercado y que ha logrado tanta fama entre los informáticos y los usuarios, toca ver sus puntos fuertes y las ventajas que puede aportarnos. Y la primera de las ventajas que vamos a comentar es la facilidad de uso y aprendizaje que conlleva, ya que, al estar orientada a los objetos, no solo supone una mejora para desarrollo y para la programación, sino que también mejora la forma de pensar de su software y el funcionamiento, aunque, como ya hemos visto, el rendimiento sigue siendo su inconveniente. También es una ventaja el hecho de que Java sea independiente de su multiplataforma y de todo lo que esta engloba, ya que eso le permite emplear el software y ejecutarlo desde cualquier equipo o cualquier dispositivo, sin importar que este sea Mac, Windows o Linux, o incluso en dispositivos móviles más actuales y en tabletas.
Java cuenta con una serie de librerías y opciones que le permiten a los usuarios llegar más lejos y contar con herramientas y utilidades para todo lo que deseen y para todo lo que requieran en cualquier momento. Esta es una de las principales característica de Java que los usuarios adoran y que hacen que destaque en el mercado y en el mundo de los lenguajes de programación y la informática. Su librería se llama Java API e incluye tres bloques básicos para todos los usuarios.
Pero Java cuenta con dos ventajas más que no debemos omitir, y que son, en primer lugar, que existen ciertos editores (IDEs) de gran calidad y excelencia, que les permiten a los programadores y desarrolladores hacer más por sus proyectos, a un ritmo más fluido y con un trabajo más cómodo. La última ventaja es la solución de errores y fallos a través del lenguaje de Java que nos ofrece, permitiéndonos revisar las creaciones y corregirlas. En otros lenguajes como C o C++ no existe ese tipo de herramientas y soluciones, lo que hace que Java cuente con una ventaja competitiva evidente y destacable.
¿Es recomendable Java como lenguaje de programación?
Como ya hemos visto en el apartado de las desventajas y los inconvenientes, si estás empezando en el mundo de la programación y de la informática, puede no ser la mejor opción para comenzar, pero si ya conoces ciertos lenguajes y quieres ampliar tus conocimientos para desarrollar y poder crear en Java, es una muy buena opción, que tenga más o menos futuro para los dispositivos móviles y los equipos en el mercado que se está construyendo o fundando, es una muy buena opción a día de hoy y sigue siendo de los lenguajes más destacados y extendidos del mercado, con sus ventajas y con sus desventajas. Y es que, muchos usuarios siguen confiando en ella incluso aunque no tenga el mejor rendimiento o aunque sea un lenguaje más simple y sencillo que otras opciones del mercado.
Para concluir y asesorar a todos aquellos que estén interesados en , lo más recomendable es formarse y aprender a programar en Java. Sigue teniendo mercado y sigue siendo interesante, por lo que puede ser una buena oportunidad académica, formativa e incluso profesional para todos aquellos programadores e informáticos que entren en el mundo de Java y se conviertan en expertos profesionales dentro de este campo y este lenguaje. Así, vemos que Java fue importante, sigue siéndolo incluso a día de hoy, como uno de los más destacados en el mercado, y puede seguir siéndolo durante muchos años, en función de los usuarios y los profesionales que desarrollan en su día a día con Java y que confían en este lenguaje para sus proyectos y sus diferentes trabajos.
Por todo ello, podemos afirmar que es recomendable y que es uno de los más importantes a día de hoy.
Deja una respuesta