• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cursos y Masters en Madrid

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

  • Masters
  • Cursos
    • Curso de SAP Online
  • Escuela de Negocios
    • Quiénes somos
    • Cómo enseñamos
    • Estudiar en Madrid
    • Instalaciones y Certificaciones
    • Formación para empresas
    • Becas Fundación Formatalent
  • Bolsa de Empleo
  • Contacto

¿CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS LABORAL?

¿cÓmo gestionar el estrÉs laboral?

En todo ambiente de trabajo, las relaciones interpersonales son pan de cada día. Por ello, para que haya un buen clima laboral, es imprescindible que los líderes estén preparados para manejar  el estrés en su equipo de trabajo.

¿Cómo afecta el nivel de estrés en el desempeño laboral? 

Hoy en día, saber trabajar bajo presión, se constituye en un requisito indispensable para los equipos de alto rendimiento.

En cualquier empresa u organización, hay días en que el nivel de estrés puede ser bajo y, por tanto, tolerable para los trabajadores. 

Si bien, lo ideal sería que en un ambiente de trabajo no existen situaciones que produzcan tensión, en la práctica no es así. Toda actividad que implique asumir responsabilidades y alcanzar resultados, terminará generando algún tipo de repercusión psicológica en el trabajo.

En este sentido, se debe evaluar cuál es el nivel de estrés de la empresa, para determinar el rendimiento de los integrantes del equipo, identificar los perfiles de cada uno y buscar algunas estrategias para controlarlo.

¿Cómo influye el estrés en el trabajo?

¿cÓmo gestionar el estrÉs laboral?

Este tipo de estrés se considera tolerable para el colaborador cuando viene cumpliendo sus actividades diariamente. 

A veces alcanzar los resultados propuestos por la empresa, pueden ser fuente de angustia y preocupación, que si no son controlados a tiempo, terminan afectando la productividad de los integrantes del equipo.

Sumemos a ello, que todo trabajador no es una máquina, sino un ser humano que también puede estar atravesando distintos problemas a nivel personal.

Por ello, hay riesgo que el estrés afecte el rendimiento y esto termine produciendo problemas fisiológicos, psicológicos, de comportamiento, etc.

¿Por qué los trabajadores llegan a niveles altos de estrés?

Puede haber ciertas características personales que hacen proclives a algunas personas hacia determinadas conductas, frente a otras.

Características personales: 

Los colaboradores o trabajadores suelen buscar la mejor manera de alcanzar resultados en la empresa. Sin embargo, una persona que tiene un alto nivel de exigencia, suele ser víctima de altos niveles de estrés.

Suelen olvidarse de su vida personal y son muy exigentes consigo mismos, estableciendo objetivos que son muy difíciles de alcanzar o incluso, inalcanzables.

Son perfeccionistas y se imponen metas no solo en el campo laboral, sino en el académico, por lo que suelen ser personas que buscan capacitarse constantemente.

Si bien a simple vista, todo esto podría sonar sumamente positivo o incluso, admirable. El problema se produce cuando dichas exigencias que se hace así mismo el colaborador, van mucho más allá de sus límites, sacrificando su espacio personal.

¿cÓmo gestionar el estrÉs laboral?

Toda persona necesita encontrar “espacios” donde pueda “escapar” de la tensión del día a día. 

En este sentido, no solo un alto nivel de autoexigencia implica altos niveles de estrés, esto también responde a otras situaciones.

Por ejemplo, el contar  con un líder de equipo demasiado exigente y que se orienta exclusivamente a obtener metas cuantitativas en la empresa, pero sin tomar en cuenta al recurso humano como tal, puede ser un factor determinante para generar estrés.

Así mismo, estar en un ambiente con un clima laboral altamente competitivo, influye en que los colaboradores pueden sentirse presionados, lo que afecta no solamente su desempeño laboral, sino también a su vida personal, en caso no se sepa controlar adecuadamente.

¿Qué tipos de personalidad se ven más afectados por el estrés?

¿cÓmo gestionar el estrÉs laboral?

Si bien todas las personas pueden verse afectados por ello, dependerá de la personalidad para afrontar los diversos retos del día a día.

La capacidad de trabajar bajo presión puede ser un atributo para un trabajador, así como la capacidad de autocontrol ante situaciones que no puede manejar.

Sin embargo, también existe un escenario donde es el colaborador quién se impone metas de cumplimiento, con altos niveles de exigencia. Basan su autoestima en alcanzar dichos resultados de forma exitosa.

En caso sea un líder de equipo, podría volverse autoritario, dogmático y con poca tolerancia hacia los errores de los demás. Por alcanzar metas, puede hacer muchas tareas simultáneamente, que pueden afectarlo física y emocionalmente.

Tipos de personalidad

Personalidad TIPO A
¿cÓmo gestionar el estrÉs laboral?

Suelen ser personas con un sentimiento permanente de urgencia. Son sumamente competitivos con los demás, hasta agresivos. 

Tienen sentimientos de culpa cuando tienen tiempo libre (sobre cómo deberían de hacerse las cosas, errores pasados, etc) y son muy impacientes.

Necesitan estar ocupados permanentemente y son controladores.

Personalidad del TIPO B
¿cÓmo gestionar el estrÉs laboral?

Suelen ser personas indolentes, su comportamiento es tranquilo y sumamente relajado. No le gusta la competencia ni interactuar con personas agresivas. No suelen dedicar su tiempo libre a sentimientos de culpa. 

¿Cuáles son las fuentes que producen estrés?

En el mundo profesional pueden presentarse distintas fuentes de estrés que deben identificarse a fin de que se elaboren estrategias para el clima laboral.

Entre algunos de los factores podría señalarse la antigüedad y conflicto de roles. Por ejemplo, puede haber colaboradores con muchos años en la empresa, que les resulte difícil aceptar el liderazgo de una persona más joven, como también podría darse el caso que no se tome en cuenta la experiencia del personal más antiguo.

Todo ello puede conllevar a conflictos dentro del ambiente de trabajo, si es que no se saben manejar. 

Otra fuente de estrés es que los roles dentro de la empresa no estén bien definidos, por lo que no hay forma de evaluar responsabilidades en el desarrollo de las actividades.

La falta de comunicación también puede ser un problema potencial, porque si el jefe o líder del equipo y sus trabajadores no se informan de lo que vienen realizando en el día a día, afecta el cumplimiento de las actividades, metas y resultados.

Otra fuente de estrés se da cuando se añaden nuevas funciones o responsabilidades a los trabajadores de un momento a otro. Muchos trabajadores podrían ya estar habituados a un tipo de proyecto determinado, por lo que un cambio de un momento a otro podría ser un detonante de estrés, mientras se adapta a las nuevas responsabilidades. 

La sobrecarga de trabajo suele ser un problema constante en las empresas cuando se quieren cumplir metas. Por ello, si no se aprende a diferenciar cuáles son las tareas urgentes e importantes, se pierde un tiempo valioso que puede ser dedicado a ser mucho más productivos en el trabajo.

Un líder de equipo que no sabe asignar adecuadamente las tareas, no monitorea el trabajo, ni ejerce la autoridad como es debido, tampoco podrá ayudar a mejorar el clima laboral en la empresa.

Se necesita motivar al personal, con refuerzos positivos, a fin sientan que son valorados como recurso humano. 

Muchos trabajadores quieren  hacer línea de carrera y por ello, esperan que se les reconozca su trabajo y puedan escalar con el tiempo. No sentirse valorados ni ver sus satisfacciones satisfechas, es una fuente de estrés laboral. 

Por ello, Cómo prevenir y gestionar el estrés en la empresa es un aspecto indispensable si se quieren contar con equipos de alto rendimiento.

¿Cómo se puede reducir el estrés en el ambiente de trabajo?

¿cÓmo gestionar el estrÉs laboral?

Si bien cada persona tienen un nivel de manejo del estrés que estará relacionado a su personalidad, hay factores que ayudan significativamente a que se pueda reducir.

Por ejemplo, se debe motivar a los colaboradores a fin se sientan identificados con la visión y misión de la empresa, a fin tengan un mayor sentido de compromiso. Cuando se busca alcanzar ideales, se hacen muchos más esfuerzo por alcanzar los objetivos.

En este sentido, se trabaja para cumplir correctamente un plan de trabajo, se cambia el enfoque de los problemas hacia desafíos y se tiene mayor control de las actividades, además que se pueden enfrentar los cambios con mayor compromiso y entusiasmo.

Este enfoque mucho más positivo, permite asumir que cualquier situación, sea cuál sea, conlleva un aprendizaje y por tanto, se deben ver cuáles son las lecciones aprendidas.

Otra estrategias que pueden aplicarse son identificar cuáles son los factores que producen estrés en el centro laboral y buscar manejarlos de otra manera (por ejemplo, definir mejor las funciones del personal, establecer responsabilidades precisas, etc.

¿cÓmo gestionar el estrÉs laboral?

Del mismo modo, el trabajador debe aprender técnicas de gestión del tiempo, manejar cronogramas de trabajo, evitar acumular tareas sin completar, saber “decir no” aceptando compromisos que escapan a sus posibilidades, etc.

Finalmente, otras estrategias que pueden aplicarse a nivel personal, son buscar tener tiempo para uno mismo, a fin de despejar la mente y desconectarse del trabajo (como técnicas de relajación, deporte, frecuentar amistades, etc).

Diferencias entre el estrés positivo y negativo

Como se han venido señalando, en todo ambiente laboral se presentan situaciones desencadenantes de estrés. Sin embargo, el estrés puede ser clasificado como positivo y negativo tanto a nivel personal y laboral, dependiendo de las circunstancias.

Si el estrés como tal se termina constituyendo como una especie de estímulo para la persona, que lo motive a realizar más cosas, mantenerse enfocado y trabajar bajo presión, se puede considerar como un estrés positivo. 

Cuando, por el contrario, el estrés se genera producto de un ambiente de trabajo agotador y demandante, es otro tipo de estrés. Por ejemplo, aquí las personas se desbordan por la situación y sienten que no alcanzarán los objetivos propuestos en la organización, esto sería un estrés negativo, porque incluso, pueden afectar la salud del colaborador.

¿Cómo aprender a diferenciar entre lo urgente e importante? 

Para gestionar adecuadamente el tiempo en la empresa y de paso también el gestionar el estrés es fundamental aprender a diferenciar que es lo urgente e importante.

Por ello, se debe aprender a organizar una agenda de trabajo, donde se especifiquen las tareas que se tienen que realizar, clasificándolas según su importancia. 

Manejando una agenda y priorizando las actividades, deberá dejar en segundo plano las actividades que son menos relevantes.

¿cÓmo gestionar el estrÉs laboral?

Sin embargo, en una organización siempre aparecerán nuevas tareas que también serán urgentes e importantes. Por ello, hay que aprender a diferenciarlas.

Las tareas que son urgentes son aquellas que deben ser atendidas inmediatamente. Estas son las que muestran la capacidad de acción del trabajador y como responde ante escenarios de presión.

Las tareas importantes ayudan a alcanzar la visión, misión y objetivos finales de la empresa. Suelen plasmarse en los planes de trabajo anuales y su ejecución son a corto y largo plazo.

En este tipo de actividades se debe planificar adecuadamente, a fin no se vean afectadas cuando se tienen que cumplir tareas urgentes, pero que no fueron consideradas al inicio.

Por ello, los cursos de gestión del tiempo ayudan a organizar mejor las actividades, establecer prioridades y alcanzar mayor efectividad en el trabajo.

En el libro “Los siete hábitos de las personas altamente efectivas” (Stephen R. Covey), propone clasificar las actividades como Urgentes, No Urgentes, Importantes o No Importantes, de la siguiente manera: . 

  • Si una tarea es Urgente e Importante habrá que solucionarla cuanto antes.
  • Si es Urgente y No Importante habrá que delegarla en otros.
  • Si es No Urgente e Importante habrá que retrasarla.
  • Si es No Urgente y No Importante se deja para lo último o se olvida.

Matriz de Covey:

 UrgenteNo Urgente
ImportanteActividades: Crisis Problemas apremiantes Proyectos a punto de vencerActividades: Prevención Construcción de relaciones Reconocer oportunidades Planificación, recreación
No ImportanteActividades: Interrupciones, llamadas Correos, algún informe Algunas reuniones Cuestiones inmediatas Actividades populares    Actividades: Trivialidades, ajetreo inútil Algunas cartas Algunas llamadas Pérdidas de tiempo Actividades agradables

 Quizás también le interese: La gestión de la crisis durante una recesión

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Solicita información






    Información de contacto

    info@formatalent.com

    91 827 64 11

    Bolsa de trabajo

    Gracias a las decenas de acuerdos que tenemos con diferentes empresas de selección de personal de multitud de perfiles, ofrecemos a nuestros alumnos acceso a una exclusiva BOLSA DE EMPLEO actualizada constantemente.

    Opinión de nuestros alumnos

    Home

    Una formación a medida de lo que necesitaba, muy orientada hacia el empleo y las habilidades que el mercado laboral está pidiendo. Son conocimientos muy prácticos y valiosos en cualquier empresa y sector. Todo un acierto!

    Carmen Rodríguez – Web Finantial Group

    Home

    El curso sobre liderazgo que he realizado ha sido una experiencia diferente a lo que tenía pensado, mucho más práctico de lo que esperaba de este tipo de cursos, aplicando cada ejemplo de una forma entretenida y muy recordable.

    Juan Cabrera – Estudiante de MBA – Web Finantial Group

    Home

    Gracias a su orientación pudimos preparar un curso a medida de nuestros directivos, el cambio en la organización tras el programa ha sido evidente y sin duda repetiremos.

    María Sanchez – BIP Integración de capital

    Antiguos Alumnos

    Más de 5.000 alumnos formados en nuestras aulas garantizan el éxito de nuestros cursos.

    FondoSocialEuropeo
    Fundacion Tripartita

    Cursos Técnicos y de IA

    • Curso de SAP en Madrid
    • Curso de Chat GPT e Inteligencia Artificial
    • Curso de Chat GPT para Empresas
    • Curso de IA para Empresas
    • Curso de Alfabetización Digital
    • Curso de Seguridad Informática
    • Curso de Blockchain
    • Curso de Power Bi
    • Curso de Data Driven
    • Curso de Excel Financiero
    • Curso de Ruby on Rails
    • Curso de Java
    • Curso de SQL y PHP
    • Master de .NET, C++, SQL y PHP
    • Master en Java Oracle

    Gestión de Proyectos

    • Curso PMP Gestión de Proyectos en Madrid
    • Curso de Controller de Gestión Financiera en Madrid
    • Curso de SCRUM en Madrid
    • Curso de Metodologías Ágiles de Proyectos y SCRUM

    Habilidades Directivas

    • Curso de Habilidades de Comunicación
    • Curso de Resolución de Conflictos
    • Curso de Clima y Cultura Organizacional
    • Curso de Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Curso de Prevención del Estrés
    • Curso de Técnicas de Venta
    • Curso de Negociaciones Eficaces
    • Curso de Gestión de Crisis y Cambio
    • Curso de Gestión del Tiempo
    • Curso de Habilidades Directivas
    • Curso de Finanzas para No Financieros
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Técnicas de Negociación
    • Curso de Análisis y Toma de Decisiones
    • Curso de Mindfulness
    • Curso de Presentaciones Profesionales

    Diseño Gráfico y Desarrollo Web

    • Curso de Revit en Madrid
    • Curso de BIM en Madrid
    • Curso de Diseño Gráfico
    • Curso de Diseño Web y UX
    • Master BIM en Madrid Arquitectura Revit
    • Master Diseño Grafico y Web en Madrid

    FormaTalent© Política de privacidad y seguridad - Política de cookies

    • Masters
    • Cursos
    • Escuela de Negocios
    • Bolsa de Empleo
    • Contacto
    Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.