• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cursos y Masters en Madrid

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

  • Masters
  • Cursos
    • Curso de SAP Online
  • Escuela de Negocios
    • Quiénes somos
    • Cómo enseñamos
    • Estudiar en Madrid
    • Instalaciones y Certificaciones
    • Formación para empresas
    • Becas Fundación Formatalent
  • Bolsa de Empleo
  • Contacto

Charla: Exposición de los niños a las pantallas ¿Cómo gestionarlo?

La gestión de pantallas en niños ha transformado nuestra sociedad. Desde los noventa, las tardes de televisión han dado paso a omnipresentes dispositivos digitales. Los padres enfrentan el reto de limitar cómo la tecnología afecta a sus hijos. En 2016, la dificultad para regular el tiempo ante pantallas emergió como un problema principal, resaltando la necesidad de soluciones eficaces.

El control parental sobre el uso de pantallas se ha vuelto crucial. Se ha encontrado que el acceso ilimitado a estas desde temprana edad trae consecuencias negativas, tanto físicas como emocionales. Sin embargo, establecer límites y organizar el tiempo de pantalla ayuda a disminuir estos riesgos. Históricamente, la restricción de televisión durante la semana minimizaba su demanda en los niños.

La exclusión de pantallas en dormitorios y su no uso en comidas promueven una comunicación familiar más sólida. Evita la sobreexposición y realza el vínculo entre padres e hijos. Por lo tanto, la educación y una comunicación continua son esenciales para un manejo saludable del tiempo frente a las pantallas.

Puntos clave

  • Los padres han mostrado creciente preocupación por el tiempo frente a la pantalla de sus hijos desde 2016.
  • El acceso sin restricciones a pantallas a edades tempranas puede tener consecuencias negativas.
  • Establecer límites claros y estructurar el tiempo de pantalla es fundamental.
  • Evitar pantallas en los dormitorios y durante las comidas mejora la comunicación familiar.
  • La educación y constante comunicación entre padres e hijos es clave en la gestión del tiempo de pantalla.

Importancia de gestionar la exposición a las pantallas en la infancia

En los últimos años, el uso de dispositivos electrónicos por menores ha aumentado considerablemente. Esto plantea la necesidad urgente de gestionar su exposición. Ya desde los 7 años, los niños interactúan con pantallas, lo que impacta su salud física, emocional y cognitiva. Es crucial entender estos efectos para proteger su bienestar en todas las etapas de crecimiento.

Impacto en la salud física

El exceso en el uso de dispositivos electrónicos afecta la salud física de niños. Permanecer inactivos frente a pantallas conlleva a problemas como sobrepeso y obesidad. Esto repercute negativamente en su desarrollo físico. Por otra parte, pasar en promedio 5 horas diarias navegando en Internet o en el móvil puede causar fatiga visual y problemas de vista.

Consecuencias emocionales

La exposición excesiva a pantallas tiene efectos emocionales significativos en menores. Los estudios indican que el uso continuo de redes sociales y tecnología incrementa los riesgos de ansiedad y depresión. Las cifras muestran un aumento del 70% en estos padecimientos en los últimos tiempos. La mayoría de jóvenes sienten que las redes sociales agravan su ansiedad. Las imágenes irreales y la presión por mantener una imagen perfecta conducen a baja autoestima y perfeccionismo.

Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo y pantallas están íntimamente vinculados. Investigaciones destacan tanto los aspectos beneficiosos como los perjudiciales del uso de pantallas. Un uso moderado y educativo favorece el aprendizaje y la adquisición de habilidades. Sin embargo, la sobreexposición puede derivar en problemas cognitivos, falta de sueño y deficiencias en habilidades sociales esenciales.

Entidades como la Diputación de Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu están creando guías y recursos. Estos están pensados para ayudar a padres y educadores a manejar el uso tecnológico en los niños de manera eficaz.

Recomendaciones por edades para el uso de pantallas

Es vital gestionar el uso de dispositivos digitales en jóvenes para una educación digital segura. Las pautas que se presentan a continuación son específicas por grupos de edad. Ofrecen consejos útiles para padres y educadores. Esto se basa en recomendaciones aceptadas de tiempo frente a la pantalla y la importancia del control parental.

Menores de 12 años

Limitar la exposición a las pantallas en niños menores de 12 años es clave. Se debe promover en ellos las actividades físicas y sociales en lugar de la digitalización. No deberían usar dispositivos digitales por más de una hora al día, y siempre bajo la vigilancia de un adulto. A esta edad, son especialmente vulnerables a contenidos no aptos, con un 32% expuestos a estos materiales.

La supervisión de los padres es esencial también para prevenir la interacción con desconocidos en línea. Cerca de un 21% de los menores ha enfrentado situaciones así.

De 12 a 16 años

Los adolescentes entre 12 y 16 años deberían limitar el uso de dispositivos a dos horas al día. Es preferible que el tiempo digital se dedique a actividades educativas más que al ocio pasivo. Implementar control parental para bloquear contenido inapropiado es vital, así como permitir acceso solamente a plataformas educativas.

Debemos ser conscientes de que el ciberacoso afecta al 32% de los jóvenes. Por ello, es importante estar atentos a signos de aislamiento social e irritabilidad. Este periodo es fundamental para prevenir prácticas peligrosas como el sexting y grooming.

Mayores de 16 años

A partir de los 16 años, los adolescentes pueden gozar de mayor libertad en el uso de pantallas. No obstante, aun se necesitan límites y una supervisión continua. Fomentar un diálogo franco y establecer reglas claras son acciones clave. Este enfoque es necesario para manejar el tiempo frente a la pantalla y evitar adicciones.

Un caso que marca precedente es el de una niña de 9 años adicta al juego ‘Fortnite’. Es crucial conocer qué contenidos consumen los jóvenes y sus interacciones en línea para protegerlos del ciberacoso y grooming. Este fenómeno ha mostrado un crecimiento alarmante.

Grupo de EdadRecomendación de PantallaAspectos Clave
Menores de 12 añosMáximo 1 hora diariaSupervisión adulta, evitar contacto con desconocidos, actividades físicas y sociales
De 12 a 16 añosMáximo 2 horas diariasActividades educativas, control parental, evitar ciberacoso y grooming
Mayores de 16 añosLímite flexible con supervisiónNormas claras, prevención de adicción, vigilancia del contenido y relaciones en línea

Siguiendo estas recomendaciones, padres y educadores pueden crear un ambiente seguro. Así, los menores disfrutarán de la tecnología sin exponerse a riesgos innecesarios.

Impacto de las pantallas en el desarrollo infantil

Los dispositivos electrónicos han ganado terreno en las manos de los más jóvenes. La edad promedio para iniciar en Internet es ahora alrededor de los 7 años. En promedio, los niños dedican 5 horas diarias a estar en línea, generando preocupaciones sobre su desarrollo.

Afectación visual

El uso excesivo de pantallas lleva a problemas visuales como impacto visual por pantallas. La fatiga visual y el incremento en el riesgo de miopía son frecuentes, poniendo en riesgo la salud ocular de los niños. Es vital asegurar monitoreo constante y realizar pausas frecuentes para salvaguardar su visión.

Sobrepeso y obesidad

El tiempo extendido frente a pantallas induce al sedentarismo, una causa directa de la obesidad infantil. Esta situación se agrava por los malos hábitos alimentarios durante el uso de dispositivos. En España, el hábito de comer frente a pantallas es habitual, lo que perpetúa la mala nutrición y la falta de ejercicio.

Afectación en el sueño

Los problemas de sueño en niños son una secuela nociva del abuso de las pantallas. La emisión de luz azul de los dispositivos altera el ciclo natural del sueño, resultando en insomnio y descanso de baja calidad. Esto afecta negativamente la capacidad de concentración y el desempeño diurno, resaltando la necesidad de restringir el uso de dispositivos antes de dormir.

Es esencial implementar programas educativos y contar con el respaldo de padres y tutores para contrarrestar estos efectos adversos. Esfuerzos como los de la Diputación de Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu para abordar la adicción tecnológica destacan la urgencia de encontrar un balance entre el tiempo en pantalla y las actividades fuera de línea.

Estrategias efectivas para limitar el uso de pantallas

La tecnología ha revolucionado nuestras vidas. Sin embargo, su excesiva aplicación, sobre todo en niños, puede perjudicar su desarrollo. Por ello, es crucial implementar medidas de control parental para garantizar un uso moderado de las pantallas.

Establecer horarios

Una táctica fundamental es fijar horarios específicos para el empleo de dispositivos. Esto inculca en los niños la necesidad de balancear su tiempo frente a las pantallas. Asimismo, se sugiere desconectar los dispositivos una hora antes de dormir. Esto contribuye a un sueño reparador. Los padres deben designar también un tiempo limitado diario para el uso de dichos dispositivos.

Crear actividades alternativas

Es vital promover actividades sin pantallas para un crecimiento saludable. La actividad física incrementa la liberación de endorfinas, favoreciendo la felicidad y reduciendo la ansiedad. Proporcionar opciones como juegos al aire libre, lectura o manualidades puede mantener a los niños entretenidos y lejos de las pantallas.

actividades sin pantallas

Uso de controles parentales

Los controles parentales en dispositivos facilitan a los padres la supervisión del contenido accesible a sus hijos. Esto es crucial para evitar la ciberadicción y asegurar un ambiente digital seguro. Plataformas como YouTube Kids y Netflix ofrecen herramientas ajustables que permiten un manejo efectivo del contenido disponible.

Se listan a continuación herramientas útiles para la configuración de control parental:

HerramientaFuncionalidadesDisponibilidad
QustodioMonitorización de actividad, bloqueo de sitios web, control de tiempo de usoAndroid, iOS, Windows, Mac
Family Link (Google)Control de aplicaciones, seguimiento de localización, configuración de límites de tiempoAndroid, iOS
Screen TimeReportes de uso, establecimiento de tiempos límite, bloqueo de aplicacionesAndroid, iOS

El rol de los padres en la educación digital infantil

En nuestro tiempo, la función de los padres es crucial en la educación digital de los pequeños. Es vital implementar reglas familiares sobre la tecnología. Además, es esencial que actúen como modelos a seguir para asegurar un crecimiento sano en un mundo interactivo.

Establecer reglas claras

Para fomentar hábitos saludables en el uso de la tecnología, es clave establecer reglas. Un informe de la Fundación Telefónica destaca la importancia de la alfabetización digital para cerrar la brecha digital. Por ello, es necesario contar con pautas definidas que limiten el tiempo frente a pantallas y supervisen el contenido.

Las normas sobre tecnología deben ajustarse al crecimiento del niño. Así, su efectividad será mayor:

  • Prohibir la exposición a pantallas antes de los 2 años.
  • Limitar el uso de pantallas a 1 hora diaria para niños entre 2 y 6 años.
  • Para niños mayores de 6 años, permitir un máximo de 1.5 horas diarias.
  • Evitar el uso de dispositivos una hora antes de dormir para no interferir con la producción de melatonina.

Uso ejemplar de la tecnología

Los padres deben ser modelos en el uso adecuado de la tecnología. El estado emocional de los adultos tiene un impacto directo en la mente de los niños, muestran estudios. Mostrar un uso equilibrado de la tecnología ayuda a inculcar valores y habilidades digitales positivas.

En España, iniciativas como Internet en el Aula y el programa Avanz@ apoyan este objetivo. Estas se alinean con el Plan Educación y Formación 2010 de la UE, promoviendo la integración de TIC en la educación. Dicho esfuerzo es clave para enseñar habilidades digitales necesarias hoy día.

EdadRecomendación de Tiempo de PantallaSupervisión
Menores de 2 añosNo se recomienda exposiciónN/A
2-6 añosMáximo 1 hora diariaSupervisión de un adulto
Mayores de 6 añosMáximo 1.5 horas diariasSupervisión familiar

Para concluir, el camino de la educación digital demanda un compromiso constante de los padres. Estableciendo reglas precisas y siendo un buen ejemplo, aseguran un balance adecuado en el uso de la tecnología. Esto forma una generación consciente y apta en el mundo digital.

Tiempo de pantalla recomendado para diferentes edades

La infancia y adolescencia involucran cuidar el tiempo de pantalla saludable. Según las recomendaciones de la OMS, los menores de 12 años no deben superar una hora diaria en dispositivos electrónicos por diversión. Esta actividad debe ser supervisada por un adulto. Para aquellos entre 12 y 16 años, el tiempo recomendado varía entre 90 minutos y dos horas al día. Es clave balancear el tiempo en dispositivos y actividades fuera de la pantalla.

Implementar guías de tiempo de pantalla ayuda a evitar la sobreexposición. Además, promueve un desarrollo armónico entre lo digital y lo no digital. Para los jóvenes mayores de 16 años, es adecuado aumentar progresivamente su autonomía. Esto se basa en su capacidad para manejar un equilibrio entre el uso de la pantalla y otras actividades vitales.

EdadDuración RecomendadaObservaciones
Menores de 12 añosMáximo 1 hora al díaCon supervisión parental
De 12 a 14 años90 minutos a 2 horasEquilibrio entre actividades online y offline
De 14 a 16 añosNo establecido, pero equilibradoEl tiempo de ocio en dispositivos no debe superar las actividades offline
Mayores de 16 añosEstablecer horarios compatiblesBasado en habilidades individuales

Es fundamental guiar y enseñar a los jóvenes sobre el manejo adecuado de la tecnología. Así lo establecen las recomendaciones de la OMS. Lograr un tiempo de pantalla saludable no depende solo de restringir horas. También importa elegir contenidos y actividades que fomenten un crecimiento integral.

Riesgos de la exposición prolongada a las pantallas en la infancia

El uso excesivo de pantallas implica varios riesgos en niños, afectando su salud física y emocional. Entre estos riesgos, el ciberacoso emerge como una preocupación creciente para padres y educadores. Con impactos negativos en la salud mental, las consecuencias del ciberacoso pueden ser profundamente dañinas para los menores.

Ciberacoso

El ciberacoso representa un acoso en el ambiente digital, incrementando entre niños y adolescentes. Opera constantemente, día y noche, gracias al anonimato online. Consecuencias, como depresión, ansiedad y pensamientos suicidas, son a menudo resultado de ello. Es vital una comunicación abierta entre padres, educadores y menores para detectar y combatir este acoso.

El estudio de FAROS del Hospital Sant Joan de Déu indica que los adolescentes raramente discuten el ciberacoso con sus padres. Esta falta de diálogo complica la identificación y prevención de los casos.

Adicción a la tecnología

La adicción a internet y la tecnología también se cuenta entre los riesgos para niños. Según la OMS, un porcentaje significativo de adolescentes sufre trastornos mentales, agravados por la adicción tecnológica. La supervisión parental insuficiente puede exacerbar este riesgo, propiciando un uso inmoderado de dispositivos electrónicos.

Este uso excesivo puede interferir con actividades críticas como dormir, estudiar y socializar. La ciencia ha demostrado que eventos estresantes pueden desencadenar problemas de salud mental en jóvenes. Por ello, el tiempo no regulado frente a pantallas se identifica como un factor de estrés.

Es esencial establecer límites claros en el uso de tecnología por parte de los menores. Los padres y educadores deben promover actividades que no requieran dispositivos electrónicos. Esto contribuirá a un uso balanceado y saludable de la tecnología en la vida familiar.

Cómo fomentar el uso seguro y educativo de la tecnología

En nuestra era digital cada vez más avanzada, es crucial fomentar entre niños y jóvenes el uso seguro y educativo de la tecnología. Las herramientas digitales se convierten en poderosos aliados para el aprendizaje cuando se utilizan correctamente. Desde 2006, la Unión Europea enfatiza la importancia de la competencia digital, destacando su papel en el futuro educativo y laboral de las nuevas generaciones.

uso educativo de la tecnología

Implementar la tecnología en la educación significa abordar la seguridad, fomentar el pensamiento crítico y estimular la creatividad al usar las tecnologías de información. Estos aspectos son clave para que los jóvenes naveguen de forma eficiente y protegida en el vasto mundo digital.

Herramientas y aplicaciones útiles

Varias herramientas digitales para aprender demuestran ser extremadamente útiles. Aplicaciones como Duolingo, que facilita el aprendizaje de idiomas, Khan Academy, para reforzar conocimientos en matemáticas y ciencias, y Scratch, ideada para la iniciación a la programación, son claros ejemplos del potencial educativo de la tecnología.

Plataformas educativas

Las plataformas educativas para niños son fundamentales para un uso digital seguro y provechoso. Herramientas como Edmodo, Google Classroom y Seesaw ofrecen a los docentes la posibilidad de crear ambientes de aprendizaje virtuales. En estos espacios, los estudiantes pueden intercambiar ideas, compartir trabajo y colaborar de manera segura.

Crear una identidad digital segura y coherente es vital para la autoestima positiva de los jóvenes. Es imprescindible que tanto padres como educadores promuevan prácticas digitales saludables. Además, deben guiar a los menores en su interacción con el mundo virtual.

Charla: Exposición de los niños a las pantallas ¿Cómo gestionarlo?

La charla sobre gestión de pantallas subraya la necesidad de controlar el uso de dispositivos digitales en los niños. Vivimos en una era donde la tecnología se ha desarrollado rápidamente. Desde la primera conexión entre computadoras en 1969, hasta la aparición de 5G entre 2009 y 2020, es vital que los padres apliquen estrategias eficaces. Estas deben dirigirse a instruir a sus hijos sobre un uso responsable de la tecnología.

Los expertos señalan que bastan dos o tres clics para que un niño deje de ver contenido adecuado. Por ejemplo, en plataformas como YouTube. Aunque una hora de vídeos educativos puede ser provechosa, cinco minutos de material inapropiado podrían ser dañinos. Es vital lograr un balance adecuado entre el tiempo frente a la pantalla y actividades al aire libre o deportivas.

El término «ciudadano digital» no solo implica consumir contenido o expresar opiniones. También abarca la creación y participación activa en la sociedad digital. Es esencial educar sobre el uso digital y el impacto tecnológico en la educación infantil. Proveer consejos para padres sobre el manejo efectivo del tiempo de pantalla promoverá un ambiente seguro y formativo.

Finalmente, el objetivo de la charla sobre gestión de pantallas es dotar a los padres de herramientas y sabiduría. Esto les permitirá orientar a sus hijos en el vasto mundo digital. Así, podrán gozar de los beneficios tecnológicos sin los riesgos de un uso indebido.

FAQ

¿Cuál es el impacto de la exposición de las pantallas en la salud física de los niños?

Exponerse durante mucho tiempo a las pantallas puede provocar fatiga visual y dolores de cabeza. Además, el sedentarismo que esto implica puede llevar a la obesidad.

¿Cuáles son las consecuencias emocionales del uso excesivo de pantallas en los niños?

El abuso de las pantallas desencadena problemas emocionales. Los niños pueden experimentar ansiedad, caer en depresión o tener dificultades para manejar el estrés.

¿Cómo afecta el desarrollo cognitivo de los niños el uso de dispositivos electrónicos?

Usar en exceso dispositivos electrónicos puede perjudicar el desarrollo cognitivo de los niños. Esto se manifiesta en problemas de concentración, memorización y solución de problemas.

¿Cuáles son las recomendaciones para el uso de pantallas en menores de 12 años?

Para niños menores de 12 años, se aconseja limitar las pantallas a una hora diaria. Es importante que este tiempo incluya contenido educativo y no reemplace actividades físicas o sociales.

¿Qué recomendaciones existen para el uso de pantallas en jóvenes de 12 a 16 años?

Para adolescentes de 12 a 16 años se sugiere no superar las dos horas diarias frente a pantallas. Es vital incentivar un equilibrio con actividades físicas, sociales y educativas.

¿Es diferente el uso de pantallas para mayores de 16 años?

Los jóvenes mayores de 16 años tienen más libertad, pero sigue siendo fundamental supervisar su consumo de contenido. Verificar que el uso de pantallas no obstaculice el descanso, los estudios o las relaciones es clave.

¿Cómo afecta la exposición a las pantallas la salud visual de los niños?

Las pantallas pueden causar fatiga ocular, miopía y síndrome de visión por computadora. Estos problemas afectan gravemente la salud visual infantil.

¿El uso excesivo de pantallas puede contribuir al sobrepeso y la obesidad infantil?

Sí, la inactividad que promueve el tiempo excesivo frente a pantallas puede llevar al sobrepeso y obesidad. Esto resulta especialmente problemático si se combina con una mala alimentación.

¿De qué manera el uso de pantallas puede afectar el sueño de los niños?

Mirar pantallas antes de dormir puede reducir la producción de melatonina. Esto dificulta conciliar el sueño y altera los patrones de descanso, impactando negativamente en la salud general.

¿Qué estrategias son efectivas para limitar el uso de pantallas en los niños?

Fijar horarios para el uso de pantallas, proponer actividades al aire libre y emplear controles parentales son métodos efectivos. Estas estrategias ayudan a mantener un control sobre el contenido y el tiempo frente a pantallas.

¿Cómo pueden los padres establecer reglas claras acerca del uso de la tecnología?

Los padres deben establecer y consensuar reglas claras sobre tecnología. Esto incluye definir tiempos permitidos y acceso a contenidos. Ser consistentes y dar el ejemplo es crucial.

¿Cuál es el tiempo de pantalla recomendado para diferentes edades?

Se aconseja evitar pantallas para menores de 2 años. Los niños de 2 a 5 años deberían usarlas menos de una hora al día. Para los mayores, 1 a 2 horas son apropiadas, enfocándose en contenidos educativos.

¿Cuáles son los riesgos del ciberacoso en la infancia?

El ciberacoso puede devastar emocional y psicológicamente, dañando la autoestima e induciendo a ansiedad, depresión, e incluso a comportamientos autodestructivos.

¿Qué es la adicción a la tecnología y cómo puede afectar a los niños?

La adicción tecnológica se ve como una dependencia exagerada de los dispositivos. Esto puede perturbar el comportamiento, las interacciones personales y el desempeño académico de los niños.

¿Qué herramientas y aplicaciones pueden ser útiles para un uso seguro y educativo de la tecnología?

Existen aplicaciones que promueven un uso seguro y formativo de la tecnología. Herramientas de control parental, plataformas de educación a distancia como Khan Academy, y apps como Duolingo y Photomath son de gran ayuda.

¿Qué plataformas educativas se recomiendan para fomentar un uso positivo de la tecnología?

Plataformas como Coursera, edX, y BrainPOP son muy recomendables. Ofrecen contenidos diversos y atractivos, apoyando un aprendizaje interactivo y protegido para los infantes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Solicita información






    Información de contacto

    info@formatalent.com

    91 827 64 11

    Bolsa de trabajo

    Gracias a las decenas de acuerdos que tenemos con diferentes empresas de selección de personal de multitud de perfiles, ofrecemos a nuestros alumnos acceso a una exclusiva BOLSA DE EMPLEO actualizada constantemente.

    Opinión de nuestros alumnos

    Home

    Una formación a medida de lo que necesitaba, muy orientada hacia el empleo y las habilidades que el mercado laboral está pidiendo. Son conocimientos muy prácticos y valiosos en cualquier empresa y sector. Todo un acierto!

    Carmen Rodríguez – Web Finantial Group

    Home

    El curso sobre liderazgo que he realizado ha sido una experiencia diferente a lo que tenía pensado, mucho más práctico de lo que esperaba de este tipo de cursos, aplicando cada ejemplo de una forma entretenida y muy recordable.

    Juan Cabrera – Estudiante de MBA – Web Finantial Group

    Home

    Gracias a su orientación pudimos preparar un curso a medida de nuestros directivos, el cambio en la organización tras el programa ha sido evidente y sin duda repetiremos.

    María Sanchez – BIP Integración de capital

    Antiguos Alumnos

    Más de 5.000 alumnos formados en nuestras aulas garantizan el éxito de nuestros cursos.

    FondoSocialEuropeo
    Fundacion Tripartita

    Certificaciones y Cursos Técnicos

    • Curso de SAP en Madrid
    • Curso de Chat GPT e Inteligencia Artificial
    • Curso de Chat GPT para Empresas
    • Curso de Inteligencia Artificial para Empresas
    • Curso de Alfabetización Digital
    • Curso de Seguridad Informática
    • Curso de Blockchain
    • Curso de Power Bi
    • Curso de Data Driven
    • Curso de Excel Financiero
    • Curso de Ruby on Rails
    • Curso de Java
    • Curso de SQL y PHP
    • Master de .NET, C++, SQL y PHP
    • Master en Java Oracle

    Gestión de Proyectos

    • Curso PMP Gestión de Proyectos en Madrid
    • Curso de Controller de Gestión Financiera en Madrid
    • Curso de SCRUM en Madrid
    • Curso de Metodologías Ágiles de Proyectos y SCRUM

    Habilidades Directivas

    • Curso de Habilidades de Comunicación
    • Curso de Resolución de Conflictos
    • Curso de Clima y Cultura Organizacional
    • Curso de Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Curso de Prevención del Estrés
    • Curso de Técnicas de Venta
    • Curso de Negociaciones Eficaces
    • Curso de Gestión de Crisis y Cambio
    • Curso de Gestión del Tiempo
    • Curso de Habilidades Directivas
    • Curso de Finanzas para No Financieros
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Técnicas de Negociación
    • Curso de Análisis y Toma de Decisiones
    • Curso de Mindfulness
    • Curso de Presentaciones Profesionales

    Diseño Gráfico y Desarrollo Web

    • Curso de Revit en Madrid
    • Curso de BIM en Madrid
    • Curso de Diseño Gráfico
    • Curso de Diseño Web y UX
    • Master BIM en Madrid Arquitectura Revit
    • Master Diseño Grafico y Web en Madrid

    FormaTalent© Política de privacidad y seguridad - Política de cookies

    • Masters
    • Cursos
    • Escuela de Negocios
    • Bolsa de Empleo
    • Contacto
    Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.