Cuando hablamos de ingeniería de redes o telecomunicaciones, telefonía IP, conexión Wi-Fi o inalámbrica y este tipo de elementos o productos, estamos hablando de un gran ámbito de trabajo y de un gran sector que aún está en desarrollo y que se encuentra a la alza. Para muchas empresas es una mina aún por explotar y de la que se puede sacar mucho beneficio, no solo económico. Es un sector del que todavía esperamos grandes logros y posibles revoluciones que afecten a toda la industria profesional y el sector de la tecnología, pero también a la sociedad y al resto de empresas de todo el mundo. Tal y como se destaca la importancia de la conexión a Internet, las redes privadas o públicas, la conexión inalámbrica 4G o la más reciente 5G, cualquier avance es aplaudido y supone un cambio a mejor.
En este sentido, debemos comprender la importancia del sector y también de lo que hay detrás de él. Hablamos de profesionales, trabajadores, empleados, empresas y grandes proyectos o equipos de trabajo y departamentos que se centran en ello, laboratorios y experimentos que continuamente desarrollan nuevos procesos y métodos, etc. Y una vez que entendemos esa relevancia y esa importancia, pasamos a valorar las ventajas y los beneficios de formarse en este sector y esta rama de conocimiento, convertirse en un ingeniero de telecomunicaciones o un profesional de la ingeniería de redes, y adquirir los certificados, títulos o certificaciones más destacados del sector, entre los que podemos destacar los conocidos certificados CISCO, en su escala de diferentes niveles y sus programas formativos, entre los que hoy destacamos el certificado CCNP.
Veamos cuál es esta clasificación y esta tabla de niveles para después centrarnos en la certificación CCNP que ofrece la ya citada compañía.
CISCO Systems y sus programas formativos
Esta compañía se centra en el mercado de las redes, las comunicaciones, la tecnología IP y el desarrollo de todos los elementos tecnológicos de los que hablábamos en la introducción. Es tan grande y tan relevante a día de hoy que ofrece ciclos formativos y programas que culminan con el reconocimiento de dicha experiencia y dicho conocimiento teórico y práctico a través de lo que se conoce como una certificación CISCO. Y no hay una única certificación o un único nivel de reconocimiento, sino que se divide en cinco escalones o cinco niveles, como vamos a comentar ahora.
Para empezar tenemos el nivel de Cisco Certified Entry Newtworking Technician, cuyas siglas son CCENT, que prepara y certifica un nivel principiante. En segundo lugar encontramos el CCNA, que se ha vuelto de las más relevantes o importantes por la utilidad que tiene su materia y por el alto contenido práctico de la misma en lo que es la resolución de problemas específicos de los entornos y elementos de redes, etc. Luego pasaríamos al tercer nivel de la certificación, que es la citada CCNP, que supone conocimiento y preparación a nivel profesional, como veremos más adelante.
Por encima de ella está la CCIE y la CCA, también conocida como Cisco Certified Architect. Esta última es la más alta certificación que ofrece la compañía, abarcando todos los conocimientos avanzados de su tecnología y de lo que respecta a las arquitectura y la infraestructura de las redes y sus diferentes productos.
¿Qué es CCNP?
Sus siglas significan Cisco Certified Networking Professional, es decir, que se trata de un nivel medio para profesionales de diferente tipo dentro del público al que se dirigen este tipo de certificaciones y cursos. CCNP es, junto a CCNA, una de las que llegan a más público por su nivel y sus características, además de por todo lo que incluye y enseña. Para un gran número de profesionales y un gran número de estudiantes o empleados de empresas muy variadas, puede ser un gran punto a su favor la hora de ascender dentro de la compañía, garantizar su futuro en ella o acceder a un nuevo trabajo o destacar en las entrevistas a puestos vacantes en otras empresas a las que asistan. Realizar un curso en CCNP es una gran opción para aquellos que buscan crecer profesionalmente y laboralmente
La certificación es reconocida por la empresa CISCO Y, como hemos visto, supone una gran diferencia y un gran progreso en la vida de todo profesional que trabaje con los entornos de redes, con las infraestructuras de este sector y los servicios o el funcionamiento de los equipos digitales de las empresas, las compañías y los diferentes grupos.
Elementos de la CCNP para la ingeniería de redes
En un curso para la obtención CISCO citada y para el resto de títulos y cursos que ofrece la compañía se trabajará con una serie de elementos que luego servirán y se utilizarán en lo que respecta a ciertos empleos, trabajos y a toda la vida laboral del profesional en cuestión. Entre estos elementos, podemos comentar aquellos con los que trabaja y que debe dominar, por ejemplo. Es el caso de los mensajes que se transmiten a través de la red, como elemento básico y sencillo. También los dispositivos electrónicos que se conectan con dicha red y aquellos que favorecen su funcionamiento y su eficacia.
Por supuesto, tanto para el funcionamiento como para poder transmitir esos mensajes y toda la información o los datos que viajarán en la red, se necesita construir el medio. Dicho medio, así como todas las redes inalámbricas y los hilos, o cables, las computadoras que estarán continuamente activadas, etc. forman parte de lo que consideramos los elementos de la CCNP. Y, como no podría ser de otra manera, también forman parte de la CCNP los diferentes servicios a los que se puede acceder o con los que se puede contar en una empresa o una red gracias a esta. Hablamos de servicios como correo electrónico, comunicación en línea, acceso a toda la red y a los datos que en ella se almacenen o se recojan, servicio de nube y aquellos con los que se pretenda contar.
Por último, podemos destacar las reglas y normas o protocolos de Red. Son decisivas en su funcionamiento y forman parte de esa formación y esa preparación necesaria para la obtención de dicha certificación de CISCO.
Ventajas de la certificación CISCO
A nivel mundial, es una de las certificaciones más reconocidas en el sector de las tecnologías informáticas y de las conexiones. Eso quiere decir que, tal y como hemos comentado antes, supone una gran ventaja de cara a obtener trabajos de mayor relevancia y responsabilidad, así como trabajar en este sector. Pero tiene otras ventajas que también podemos comentar, como que supone un gran paso en la carrera de aquel que obtiene dicha certificación, así como una preparación muy positiva para él. También los conocimientos que aporta son una de sus ventajas. Hablamos de dominio en los servicios, protocolos, el switching, routing y las diferentes aplicaciones web, que son los elementos de los que hablamos más arriba.
Y este tipo de reconocimientos formativos profesionales siempre son algo positivo a tener en cuenta y a buscar. Supone una gran oportunidad y puede ser lo que muchos profesionales y estudiantes están buscando, por lo que recomendamos valorar estas opciones y estar informado del tema.
Deja una respuesta