• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Cursos y Masters en Madrid

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

Cursos y Master en Madrid - Formatalent

  • Masters
  • Cursos
    • Curso de SAP Online
  • Escuela de Negocios
    • Quiénes somos
    • Cómo enseñamos
    • Estudiar en Madrid
    • Instalaciones y Certificaciones
    • Formación para empresas
    • Becas Fundación Formatalent
  • Bolsa de Empleo
  • Contacto

Diferencias entre CCNA y CCNP

 Cada vez son más los diferentes títulos y certificados que encontramos en el mercado profesional y en los currículums de grandes empleados o altos cargos de empresas. Se desarrolla toda una serie de cursos y ciclos formativos, se busca con mucho ahínco la especialización y la mejora profesional continua, así como una personalidad fuerte y una serie de herramientas personales o skills que sean útiles para las empresas y para los equipos de los que formarán parte los candidatos o los empleados que entren a trabajar en ella. Y algunas de ellas pueden garantizarse gracias a los certificados Cisco, entre los que comentaremos a continuación el CCNA y el CCNP de su clasificación y de sus programas formativos.

 ¿Qué es CCNA?

 Las siglas CCNA significan Cisco Certified Network Associated, lo que se traduce y se puede interpretar como un programa de certificación para diferentes ingenieros. En este caso, hablamos de un nivel básico. CCNA se centra en proporcionar un aval o un reconocimiento del conocimiento de dicho profesional o candidato del tema de las redes fundacionales y sus capacidades para el sector que le es propio. Hay ingenieros que realizan un determinado curso en CCNA para aumentar y comprender todos los conocimientos que engloba su sector. Hablamos de certificar la capacidad de instalar, configurar, ajustar y operar con todo tipo de problemas de nivel básico o medio en el tema de las telecomunicaciones, la informática y la ingeniería. Hablamos por ejemplo de router de redes de computación, conexiones de equipos y sitios, etc.

 La CCNA es el certificado que podríamos considerar de segundo nivel en la escala que se recoge dentro de las certificaciones Cisco. Claro que, para poder entender esta gráfica o esta escala que se organiza de menor a mayor profesionalidad y nivel, debemos saber primero qué es Cisco y qué operaciones o actividad realiza en el mundo para que sea tan importante y decisiva.

 A continuación veremos esta definición y toda la información básica sobre Cisco para alcanzar tal entendimiento y después definiremos la materia de CCNP, para proceder posteriormente a ese análisis de diferencias entre una categoría y otra y responder a la pregunta y a las dudas de muchas personas que se plantean este tipo de formación y estudios o que quieren conocer más detalles de Cisco.

 Definición de Cisco y su tabla de certificados

 Cuando hablamos de cisco hablamos de una empresa de comunicaciones que se ha posicionado como el líder en este mundo de información, datos y tecnología. Esta empresa se centra en fabricar y crear diferentes componentes de red como pueden ser los router que utilizan otras compañías de todo el mundo y diferentes productos de telefonía IP, así como tantos otros. En un paso muy inteligente y curioso hacia su crecimiento y su expansión, cisco System desarrolló una serie de programas educativos y ciclos formativos para todo tipo de personas que quieran incrementar su nivel de conocimientos y sus habilidades profesionales de cara a trabajar con empresas en este tipo de sector.

Diferencias CCNA CCNP

 Y no estamos hablando de un título básico como el de cualquier curso que se pueda realizar ni de un certificado que solo tenga reconocimiento en una serie de países o en una área geográfica concreta, sino de un certificado que cuenta con reconocimiento y relevancia a nivel internacional.

 Siempre es recomendable contar con diferentes certificados que avalen la formación, la información, la experiencia y las habilidades de los profesionales, estudiantes, candidatos a puestos vacantes o empleados de las diferentes empresas y el sector. Cisco ofrece diferentes métodos de aprendizaje y formas de adquirir esa experiencia y esos valores importantes de los que hablábamos. Sus ventajas y su importancia radica en ello precisamente. Las personas que se forman con por ejemplo un curso en CCNP  y que gracias a esto completan con éxito el examen lograrán la certificación deseada que puede ser, como en este caso, la CCNA o la CCNP, de la que nos interesa conocer las diferencias y los aspectos que separan la una de la otra.

 ¿Qué es CCNP y qué aporta?

 CCNP son las siglas de Cisco Certified Networking Professional. Es decir, un certificado de networking y telecomunicaciones, como veíamos antes con la CCNA, solo que esta vez hay un elemento decisivo que lo diferencia y separa ambas categorías. Este elemento es la P de las siglas, la palabra proffesional o, dicho en castellano, profesional. Esta palabra indica que no se trata de Associate o nivel básico y medio, sino de uno más profesional y avanzado. Así, lo que ofrece y avala es un dominio mayor sobre el sector y sus conocimientos, así como la materia. Veamos entonces en qué consiste.

 Dejando a un lado el tema de los router, los diagnósticos y las soluciones, las habilidades prácticas en este sentido y toda la resolución de problemas específicos de redes, la CCNP se centra en aportar y garantizar conocimientos y habilidades prácticas y concretas a la hora de ofrecer soluciones complejas y soporte a redes empresariales mayores, garantizando que éstas puedan perdurar en el tiempo y ser de gran utilidad a empresas y proyectos. Siendo estas redes tan relevantes y útiles como las anteriores pero con cierta visión de futuro y un nivel mayor de profesionalidad y relevancia.

 Diferentes categorías y niveles de certificación Cisco

 En esta ocasión hablamos de CCNA y CCNP, pero debemos saber que hay otro nivel inferior a ambas y dos superiores. El inferior o anterior al de la CCNA es el CCENT, que es el primer paso en la escala que Cisco ofrece y construye. El que estaría por encima de este es el de CCNA y le seguiría el CCNP del que acabamos de hablar. Más adelante veríamos el CCIE, que es el Cisco Certified Internetwork Expert, un nivel para expertos y profesionales de alto nivel y, después, el Cisco Certified Architect, que culmina la pirámide de este programa formativo y laboral, más centrado en validar el conocimiento de la tecnología de Cisco en su conjunto y la arquitectura de las infraestructuras para un dominio total de la materia y la información de la misma.

 Diferencias más destacadas entre CCNA y CCNP

 En primer lugar, tenemos que comentar lo que ya sabemos con la información que hemos recibido en los párrafos anteriores en las diferentes secciones de este Post. Es decir, tenemos que tener en cuenta que estos niveles están diferenciados por el nivel de profesionalidad y de conocimientos, experiencia y capacidad del profesional o del empleado en cuestión. Después, tenemos que saber que, como hemos dicho antes, la certificación CCNA va más enfocada al tema de equipos y soluciones de corto nivel o de ambientes no tan elevados y de riesgo como los que tendríamos en una empresa, sino más para particulares, clientes y hogares. Siendo ese tipo de redes y telecomunicaciones las que dominaría sin problema y no las superiores que requieren una CCNP.

 La CCNP, por su parte, se enfoca más en grandes redes e infraestructuras, así como soluciones y opciones para, por ejemplo, grandes empresas o redes de mayor nivel y tareas con una relevancia y una responsabilidad superior. En función del título, la formación y la experiencia con la que cuente cada empleado o profesional podrá acceder a una serie de puestos en empresas y equipos de trabajo o a otros, por lo que es importante diferenciar ambos tanto para ofrecerse a diferentes cargos y puestos vacantes como para contratar a alguien y asignarle unas tareas de alto nivel.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Solicita información






    Información de contacto

    info@formatalent.com

    91 827 64 11

    Bolsa de trabajo

    Gracias a las decenas de acuerdos que tenemos con diferentes empresas de selección de personal de multitud de perfiles, ofrecemos a nuestros alumnos acceso a una exclusiva BOLSA DE EMPLEO actualizada constantemente.

    Opinión de nuestros alumnos

    Home

    Una formación a medida de lo que necesitaba, muy orientada hacia el empleo y las habilidades que el mercado laboral está pidiendo. Son conocimientos muy prácticos y valiosos en cualquier empresa y sector. Todo un acierto!

    Carmen Rodríguez – Web Finantial Group

    Home

    El curso sobre liderazgo que he realizado ha sido una experiencia diferente a lo que tenía pensado, mucho más práctico de lo que esperaba de este tipo de cursos, aplicando cada ejemplo de una forma entretenida y muy recordable.

    Juan Cabrera – Estudiante de MBA – Web Finantial Group

    Home

    Gracias a su orientación pudimos preparar un curso a medida de nuestros directivos, el cambio en la organización tras el programa ha sido evidente y sin duda repetiremos.

    María Sanchez – BIP Integración de capital

    Antiguos Alumnos

    Más de 5.000 alumnos formados en nuestras aulas garantizan el éxito de nuestros cursos.

    FondoSocialEuropeo
    Fundacion Tripartita

    Cursos Técnicos y de IA

    • Curso de SAP en Madrid
    • Curso de Chat GPT e Inteligencia Artificial
    • Curso de Chat GPT para Empresas
    • Curso de IA para Empresas
    • Curso de Alfabetización Digital
    • Curso de Seguridad Informática
    • Curso de Blockchain
    • Curso de Power Bi
    • Curso de Data Driven
    • Curso de Excel Financiero
    • Curso de Ruby on Rails
    • Curso de Java
    • Curso de SQL y PHP
    • Master de .NET, C++, SQL y PHP
    • Master en Java Oracle

    Gestión de Proyectos

    • Curso PMP Gestión de Proyectos en Madrid
    • Curso de Controller de Gestión Financiera en Madrid
    • Curso de SCRUM en Madrid
    • Curso de Metodologías Ágiles de Proyectos y SCRUM

    Habilidades Directivas

    • Curso de Habilidades de Comunicación
    • Curso de Resolución de Conflictos
    • Curso de Clima y Cultura Organizacional
    • Curso de Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Curso de Prevención del Estrés
    • Curso de Técnicas de Venta
    • Curso de Negociaciones Eficaces
    • Curso de Gestión de Crisis y Cambio
    • Curso de Gestión del Tiempo
    • Curso de Habilidades Directivas
    • Curso de Finanzas para No Financieros
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Técnicas de Negociación
    • Curso de Análisis y Toma de Decisiones
    • Curso de Mindfulness
    • Curso de Presentaciones Profesionales

    Diseño Gráfico y Desarrollo Web

    • Curso de Revit en Madrid
    • Curso de BIM en Madrid
    • Curso de Diseño Gráfico
    • Curso de Diseño Web y UX
    • Master BIM en Madrid Arquitectura Revit
    • Master Diseño Grafico y Web en Madrid

    FormaTalent© Política de privacidad y seguridad - Política de cookies

    • Masters
    • Cursos
    • Escuela de Negocios
    • Bolsa de Empleo
    • Contacto
    Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo.