Ya sea de manera forzada u orgánica, la implementación del teletrabajo es una de las más grandes revoluciones del mundo empresarial, pues el hecho de poder realizar las actividades a distancia representa una oportunidad valiosa en muchos sentidos.
De manera que, esto ha representado una gran concentración por parte de los empleados y las empresas para asumir con responsabilidad estos cambios que de una u otra manera requieren de capacitación. Ahora, ¿Cómo lograr tal formación?
Pues de nada servirá la instalación de una dinámica laboral a distancia si se desconocen los parámetros, herramientas y estrategias básicas para llevarlo todo a cabo con éxito. Paro ello debes conocer todo lo que involucra la formación para el teletrabajo.
¿De qué va el teletrabajo?
Antes de conocer los aspectos académicos a los que se debe acceder, también debemos prender lo relacionado con el teletrabajo, es bueno ver de cerca el funcionamiento y cómo y de qué, trata esta modalidad laboral.
En este sentido, se trata de una actividad que se establece de manera independiente o desde una empresa, donde el elemento clave es la ausencia física en la oficina o eje central de operaciones, para efectuar las mismas funciones, pero en casa.
Todo esto, de la mano con la utilización de herramientas y aplicaciones, competencias digitales y tecnologías de comunicación e información, adaptables a las labores profesionales que se tengan.
¿Qué tipos de teletrabajo existen?
Aunque se cree que el teletrabajo es únicamente el trabajo de manera remota o desde casa, la verdad es que existen varios modelos de teletrabajo, los cuales buscan adaptarse a diversas circunstancias de trabajo.
Pero ha sido desde su aplicación y exploración más profunda que han surgido nuevas metodologías de asumir el teletrabajo como dinámica laboral, de las cuales se pueden mencionar 5 de ellas, tales como:
- Teletrabajo con oficina digital
Se trata de una empresa sin estructura física y con todas las asignaciones laborales completamente digitales, es decir, de manera remota por teletrabajo. Para ello se requiere una buena base de competencias digitales y nuevas tecnologías para sostenerla.
- Teletrabajo híbrido
Tal y como su nombre lo indica, este modo de teletrabajo se fomenta en la combinación de una parte de los empleados asignados para sus responsabilidades dentro de la oficina, mientras que otra parte realiza funciones a distancia por teletrabajo.
- Teletrabajo rotativo
Considerando la idea del punto anterior, con el teletrabajo rotativo se les permite a los empleados asumir una semana de trabajo en la oficina y otra completamente a distancia. Esto principalmente para no perder el contacto con el equipo de trabajo.
- Teletrabajo empresarial
Se trata de una modalidad de teletrabajo que se aplica para aquellas empresas con oficinas en otras ciudades o países, por lo que el trabajador tiene la oportunidad de realizar las funciones de teletrabajo, dentro de ese espacio estructural que forma parte de la empresa, pero desde otra jurisdicción.
- Teletrabajo resultante
Es la opción que prioriza los niveles de producción y la calidad antes de cualquier cosa. Lo que quiere decir que, no se realizan supervisiones laborales sino el resultado final de la asignación previamente encomendada.
¿Cómo aplicar el teletrabajo en una empresa?
Para que este cambio de modalidad laboral surja efecto, es importante transitar por 3 fases de aplicación para determinar si realmente la empresa puede sostenerse con el teletrabajo de manera completa o parcial.
Las fases que deben abordarse son las siguientes:
- Diagnóstico
El teletrabajo no solo cambia la manera de trabajar, sino también la forma y la visión general de todas las funciones. Por lo que se traduce en una modificación cultural importante, tanto para el empleado como para la empresa u organización.
Así que el primer paso ante la implementación, es llevar a cabo un diagnóstico sobre los recursos, niveles de adaptabilidad y herramientas que sustenten tal cambio. Esto quiere decir, que habrá que recopilar la información sobre todo el contexto reciente y actual.
- Planificación
Una vez realizado el diagnóstico para determinar con qué se cuenta y qué cosas hacen falta, entonces viene el segundo paso, el de la planificación para iniciar con el proceso de implementación.
Para esto, es esencial esclarecer los objetivos que se desean enlazar con la incorporación del teletrabajo como método de trabajo. Ante esto, se definirá si se quiere potenciar los niveles de productividad, evitar la rotación de personal o mejorar la conciliación laboral.
A través de dicho plan de acción se impulsará una metodología más clara para establecer una campaña de comunicación que sea viable tanto para la empresa como para los empleados. Para esto también es importante dejar a un lado los prejuicios del trabajo desde casa.
Dentro de dicha planificación se determinará quiénes pueden asumir el rol del teletrabajo y cuáles herramientas o componentes tecnológicos requieren para llevar a cabo las asignaciones.
- Seguimiento
Luego del plan de acción y futura aplicación, entonces se llega a la tercera fase que se constituye a través del seguimiento, pues de esa manera se podrá determinar si el teletrabajo realmente es efectivo y está dejando resultados positivos ante el alcance de los objetivos.
¿Cómo debe ser la formación en teletrabajo?
Es importante dejar claro que la formación para el teletrabajo debe ser global y general, tanto para los empleados como para las empresas. Esto, considerando que el teletrabajo requiere del cumplimiento de algunas pautas para que sea realmente exitoso.
Como ya se ha mencionado antes, el objetivo del teletrabajo va más allá de trabajar desde casa, así que la formación debe ir de la mano con una capacitación y asesoramiento para asegurar el rendimiento, productividad y eficiencia de los empleados.
Uno de los aspectos más esenciales son los medios de comunicación que se deben establecer ante el hecho de contar con un equipo de trabajo disperso o al menos fuera de la estructura formal de la oficina.
De no concretar una buena comunicación, es más recurrente que se sufran riesgos de desorganización y poca coordinación de todos los procesos que se pretenden realizar. Pero la buena noticia es que existen herramientas, plataformas y tecnologías que colaboran con dicho aspecto clave.
Igualmente, esto debe ir de la mano con el esclarecimiento de una figura líder, puesto que esa representación humana definida será la que determine los pasos a seguir, y a quienes los empleados deben responder ante cualquier asignación.
De allí, la necesidad de realizar cursos o máster de teletrabajo para esclarecer una formación mucho más profundizada y especializada de acuerdo a las responsabilidades que se pretendan adjudicar al teletrabajo.
¿Qué logrará la formación en teletrabajo?
Tomando en cuenta que dicha preparación recae en cursos o máster para teletrabajo, sea cual sea su recorrido académico y de aprendizaje, parte de los lineamientos básicos que se sumarán positivamente a las funciones del teletrabaja son las siguientes:
- Usar las tecnologías de información y comunicación para teletrabajar más cómodamente y con eficiencia
- Optimizar el espacio laboral y sus resultados
- Organizar con mayor alcance la conciliación entre la vida personal y profesional
- Gestionar las actividades laborales con presentaciones de mayor calidad
- Maniobrar las competencias digitales con desenvolvimiento para aplicar al teletrabajo
- Transmitir con éxito los mensajes o requerimientos profesionales
- Preparar la ambientación necesaria para potenciar la jornada de teletrabajo
- Identificar los posibles conflictos o problemas que puedan surgir
- Resolver las problemáticas que genere el uso de las tecnológicas o herramientas
- Planificar con optimización una agenda de trabajo flexible
Todo esto en compañía de otros elementos esenciales que garantizan una buena preparación ante el teletrabajo, que como se ha mencionado anteriormente, no se trata únicamente de preparar un espacio en casa para trabajar.
Asimismo, esta capacitación podrá variar de acuerdo al objetivo de estudio a quienes vaya dirigido o la metodología que se emplee para impartir tales conocimientos. Pero en líneas generales, un curso o máster en teletrabajo será vital.
¿Cómo medir la productividad del teletrabajo?
Ante la implementación del teletrabajo, ciertamente existen dudas sobre cómo sostener los niveles de productividad cuando se cree no tener el control absoluto. Sin embargo, existen maneras de saberlo.
Para ello, toma nota de las siguientes recomendaciones, las cuales podrás considerar de acuerdo a la modalidad de trabajo que se emplee y las negociaciones internas que se hayan concretado para establecer el teletrabajo como una dinámica formal.
- Organización
La organización de las tareas, es clave para la medición de la productividad, ya que con dicha planificación se podrá determinar un punto de inicio, un punto de desarrollo y otro punto de cierre.
- Software
Si el tema de la organización de tareas no es suficiente, entonces el uso de un software puede que lo sea. Esto se encargará de evaluar el desempeño, de acuerdo a la información o datos que se extraigan de la actividad que los empleados realicen.
- Evaluación
Dentro de las dinámicas de acceder a los niveles de productividad también está la evaluación, y esta se logra a través de reuniones regulares con los empleados que ejercen sus funciones con teletrabajo o analizando los resultados finales de acuerdo a la planificación esbozada en un principio.
- Beneficios
El rendimiento, el cual va de la mano con la productividad, se determina automáticamente con los resultados, como se mencionó en el punto anterior. Sin embargo, son dinámicas diferentes cuando se trata de evaluarlos en una oficina y a través del teletrabajo.
En este sentido, lo mejor será prestar atención a los resultados, pero también a los beneficios que está dejando para la empresa, pues es posible que no sea completamente lo que se quiere, pero en efecto está siendo de utilidad.
- Incentivos
Siempre se ha dicho que el hombre es un animal de costumbres, pero cuando se le enseña a través del incentivo es más fácil determinar el éxito ante la realización de sus actividades.
Esto quiere decir que, la productividad puede incrementarse con pequeñas tareas que motiven la ejecución del teletrabajo en menor tiempo, por ejemplo, o el esfuerzo de más proyectos dentro de una planificación más efectiva.
Con todas estas técnicas se podrán mantener a flote la productividad de la empresa frente a la implementación del teletrabajo, así que no existen limitantes para asegurar que realmente esta modalidad de trabajo pueda resultar realmente beneficiosa para todas las partes involucradas.
¿De qué manera formarse en teletrabajo?
Esta en una de las preguntas más frecuentes cuando de prepararse para el teletrabajo se trata, y la verdad es que resulta importante que existen muchos empleados y empresarios que aspiran a una formación profesional antes de dar el primer paso.
La buena noticia es que al igual que otras dinámicas empresariales o carreras universitarias, existen grandes y variadas oportunidades de aprendizaje dentro de cualquier área, y con el teletrabajo no es la excepción.
De manera que, con el teletrabajo se pueden asumir 3 métodos de formación de teletrabajo, lo cual puede variar de acuerdo a las necesidades que se tengan de acuerdo a su implementación, cantidad de empleados o capacidad económica para sustentarlo.
En ese sentido, estas son las maneras de formarse para el teletrabajo:
- Especialista en teletrabajo
A través de charlas o un inductivo único para todos los empleados, el especialista en teletrabajo podrá manifestar todos los requerimientos, herramientas y actitudes que se deben asumir ante la opción del teletrabajo como nueva modalidad de acción.
- Cursos de teletrabajo
Otra de las opciones generalmente concurrida son los cursos de teletrabajo para empleados, que, con una duración mucho más extensa, quizás de 10 horas o hasta de una semana, el interesado tendrá acceso a todo lo relacionado con el teletrabajo desde una perspectiva más profunda.
- Máster de teletrabajo
La última alternativa para la formación para el teletrabajo es el máster, donde tanto las empresas como los empleados tienen la oportunidad de capacitarse desde una visión profesional sobre las aristas, necesidades y requerimientos del teletrabajo como nueva modalidad de trabajo.
Con cada una de estas oportunidades de formación, inducción, capacitación y aprendizaje se estará preparando un terreno sólido para no solo aplicar el teletrabajo con éxito, sino también para asumir con éxito ese cambio cultural y empresarial.
Así que, si el objetivo es sumarse a la gran ola del teletrabajo, solo debes tomar la decisión de hacerlo con el pie derecho y prepararte para ello.
Deja una respuesta