¿Hace falta saber programar para aprender SAP?
Vamos a solucionar una de las dudas más frecuentes que surgen ante la posibilidad de hacer un Curso de SAP. Se refiere al nivel de conocimientos previos de programación e informática que hace falta para aprender y utilizar este software de gestión empresarial.
“¿Puedo estudiar SAP sin saber nada de programación?”; “Si supiera más informática, estudiaría SAP”; “¿Para utilizar SAP, hay que dominar el lenguaje de programación ABAP?”; “Para aprender SAP hay que ser experto en informática; no es para mí”… Habitualmente, nos encontramos con alumnos potenciales que tienen este tipo de inquietudes.
De hecho, este es uno de los principales frenos para la gente a la hora de formarse en SAP. Lo sabemos por experiencia. La mayoría piensa que una capacitación de este nivel, para una herramienta tan potente y con tan alta demanda por parte de las empresas en todo el mundo, requiere un amplio bagaje de conocimientos en programación. Por eso, es importante despejar cualquier duda al respecto.
Antes de profundizar en esta cuestión, vamos a definir el sistema SAP destacando su doble vertiente:
SAP como software informático
SAP es un software informático, es decir, un programa de ordenador para aplicaciones de negocios desarrollado por la compañía alemana de mismo nombre, SAP AG, fundada por antiguos empleados de IBM y responsable también de gran parte de las metodologías relacionadas que se han ido desarrollando y aplicando desde la década de los años setenta.
Básicamente, es un programa que sirve para proporcionar a la compañía información necesaria para su interpretación y toma de decisiones. Se utiliza para la correcta administración de empresas de cualquier tamaño y sector.
Las siglas SAP hacen referencia a la expresión en inglés “Systems, Applications, Products in Data Processing” que, en castellano, es traducida como “Sistemas, Aplicaciones y Procesos” o como “Sistemas, Aplicaciones y Productos para el procesamiento de datos”.
SAP como ERP
A su vez, SAP es un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales en la medida en que se estructura a base de módulos autónomos. No obstante, estos módulos no son independientes ni están aislados, sino interconectados y vinculados entre sí.
Además, SAP cuenta con un módulo central o servidor, de tal forma que se genera un “todo integrado” en el que la información fluye constante y rápidamente en tiempo real. Cada uno de esos módulos se corresponde con una de las áreas de negocio de la empresa.
De esta forma, gracias a la integración de los procesos centrales necesarios, este sistema puede gestionar de manera eficaz todas actividades que dan sentido a una empresa, como las relacionadas con la producción, logística, contabilidad, recursos humanos, compras, cadena de suministro…
Entre otros beneficios, SAP garantiza una coordinación del trabajo más fluida y rápida entre los distintos departamentos de la empresa, minimizar el margen de error, ahorrar tiempo y evitar información duplicada.
SAP, el software de gestión empresarial líder del mercado
Atraídas por las ventajas expuestas, muchas multinacionales —también grandes, pequeñas, medianas empresas y organismos públicos—, de todos los sectores e industrias, han implementado en los últimos años SAP para optimizar sus procesos de negocio y acrecentar su rendimiento.
Según la prestigiosa publicación internacional Forbes, una de las referencias clave de la prensa financiera, el 85% de las empresas que lideran el mercado utilizan SAP. Todas ellas buscan gestionar con éxito las fases clave de sus modelos de negocios. Y todas ellas se caracterizan por emplear tecnología punta como este sistema. De esta manera, se sitúan a la cabeza del mercado internacional.
Por este motivo, la formación en SAP está cada vez mejor valorada y supone un amplio abanico de salidas profesionales interesantes para cualquier persona que quiera ascender en su vida laboral. Como veremos a continuación, desde un plano funcional no requiere un nivel de conocimientos previos de programación ni de informática.
Según la prestigiosa publicación internacional Forbes, el 85% de las empresas que lideran el mercado utilizan SAP.
La arquitectura cliente-servidor de SAP
En este modelo que utiliza SAP el cliente es la estación de trabajo, que hace solicitudes a los servicios que se proporcionan desde el servidor, la máquina de gran capacidad que gestiona la base de datos y que da respuesta a las demandas del cliente.
En el caso de SAP se trata de una arquitectura cliente-servidor de tres capas. Esto quiere decir que existe un nivel intermedio de aplicación que hace de puente entre el nivel cliente y el servidor de datos.
- Capa de presentación o nivel cliente
- Capa de aplicación o intermedia
- Capa de base de datos
Entonces… ¿es necesario saber programar para utilizar SAP o no?
Para aprender a utilizar SAP, se instala un “cliente” en cada uno de los ordenadores de la empresa, un pequeño programa que permite el acceso y manejo de toda la información pues se encuentra conectado con esa base de datos central a la que antes hacíamos referencia.
El usuario interacciona y trabaja con SAP en el nivel cliente, que se conecta con el sistema a través de una interfaz gráfica denominada GUI (Graphical User Interface), cuya instalación es imprescindible para utilizar el programa. Es la que permite que el cliente, mediante las acciones del usuario, actúe como demandante de servicios a la espera de las respuestas del sistema que le brinda el servidor.
Por tanto, SAP es un programa ya hecho, completo, que se entrega y configura para su utilización directa por parte del usuario final. En consecuencia, no es necesario saber programar para aprender SAP. No se requiere un perfil técnico ni informático para poder utilizar este programa, no resulta difícil de manejar.
Programar es construir páginas web, aplicaciones, programas de ordenador, software desde cero, pero SAP es ya un producto terminado para cuyo uso solo es necesario, como decíamos, ser instalado y configurado.
Así que para utilizar SAP no es necesario saber programar; lo que hace falta es saber cómo funciona la aplicación, cómo implementar módulos, cómo crear roles, modificarlos y asignarlos, etc. Otra cuestión, como veremos a continuación, es que se desarrolle la labor profesional asociada a SAP desde una perspectiva puramente técnica.
SAP es un programa ya hecho, completo, que se entrega y configura para su directa utilización por parte del usuario. En consecuencia, no es necesario saber programar para aprender SAP.
En resumidas cuentas, para aprender SAP como usuario final o como consultor funcional no hay que aprender a programar, sino aprender, precisamente, a utilizar este programa.
Lo explicamos de otra forma…
¿Necesito saber programar si quiero formarme como usuario final SAP?
El usuario SAP no necesita una formación técnica especial (no programa, ni configura ni parametriza ni customiza el sistema).
El usuario final es aquel empleado que hace un uso cotidiano del sistema, siempre a nivel operativo, y plasma con su actividad diaria los movimientos de la empresa en el área o departamento correspondiente.
Este profesional trabaja con SAP a nivel de usuario con gran efectividad para la organización, pero no se contempla que pueda modificar el funcionamiento del programa, ya que esta no es su función. Por ello, no tiene ni necesita conocimientos técnicos ni de programación para desarrollar su trabajo.
¿Y necesito saber programar si quiero formarme como Consultor SAP?
Tampoco, aunque como veremos más adelante esta respuesta admite más matices. Si el Consultor SAP desarrolla sus tareas en el ámbito funcional de la organización (algo que resulta muy común), tampoco requiere conocimientos especiales de programación, hardware ni otros aspectos técnicos. Tampoco se ocupa de parametrizar ni customizar el programa.
Este profesional es el encargado de introducir a la compañía en la utilización del software, a la que ofrece asesoramiento para aprovechar al máximo sus funcionalidades y recursos, y el que se encarga de dirigir la formación de la plantilla para que esta adquiera soltura en la utilización del programa de forma lo más autónoma posible.
En muchos casos, el consultor funcional es el que hace de mediador entre diferentes figuras de la empresa, perfiles más y menos técnicos (programador ABAP, usuario final, departamento informático, etc.) para la correcta implementación y utilización de SAP.
En realidad, ni el Usuario final SAP ni el Consultor funcional SAP necesitan conocimientos informáticos ni saber programar para desarrollar su tarea.
¿Y hay algún perfil de Consultor SAP que requiera saber programar?
Hay que tener en cuenta que existen diferentes niveles de consultores SAP según el tipo de consultoría que prestan. Básicamente, existen dos grandes tipos:
- Consultor SAP funcional
- Consultor SAP técnico
Perfiles más técnicos, como el Consultor SAP ABAP, requieren de esos conocimientos avanzados de programación. ABAP (“Advanced Business Application Programming”, o “Programación Avanzada de Aplicaciones Empresariales”) es el lenguaje que utiliza SAP.
Este experto tiene un perfil eminentemente técnico, ya que su función es la de actuar sobre el código optimizándolo o ampliándolo; y también desarrollando funcionalidades a medida de las necesidades de la empresa. Es decir, este profesional sí puede encargarse de la programación, para ajustar, adaptar, ampliar y customizar del sistema.
Por lo tanto, un Consultor SAP técnico debe tener amplios conocimientos de programación, bases de datos, hardware, etc.
Así pues, podemos concluir a grandes rasgos que un Consultor SAP solo necesita saber programar si va a dedicarse, precisamente, a la programación del lenguaje ABAP.
Existen diferentes niveles de consultores SAP según el tipo de consultoría que prestan. Básicamente, existen dos grandes tipos: Consultor SAP funcional y Consultor SAP técnico.
Ahora ya sabes que para utilizar SAP desde un plano funcional no es necesario saber programar ni tener unos grandes conocimientos de informática. Miles y miles de empleados que no cuentan con un perfil técnico lo usan a diario en sus empresas.
Además, es un tipo de especialización muy demandada hoy en día. Infórmate sobre el Curso de SAP, ya sea en su modalidad presencial en Madrid u online, descubre su entorno y profundiza en todas las posibilidades que puede ofrecerte esta formación.