En las empresas es muy importante contar con gran formación y con diferentes ofertas de cursos para sus empleados y trabajadores. Y no solo ellos son los que deben evolucionar continuamente y seguir desarrollando y generando habilidades de utilidad y mejora para su puesto de trabajo y para su departamento. También los líderes requieren de una gran formación y de un alto conocimiento no solo en la materia que están practicando y en el área propia de su empresa, sino también en las propias habilidades que requiere un puesto de responsabilidad y de liderazgo. Sin perjuicio de la formación académica, técnica y profesional que puedan tener, veremos que es muy importante contar con una serie de habilidades o claves en lo que respecta a la comunicación por parte de un buen líder hacia su equipo de trabajo y sus empleados o subalternos.
Puesto que están importante contar con dichas claves, veremos cuáles son y comentaremos cómo ser un buen líder, así como las dotes de liderazgo que se requieren y que pueden servir para lograr el éxito de la empresa, de las tareas de dicho equipo de trabajo, de la gestión de un buen ambiente de trabajo en la empresa y de mucho más.
Ventajas de la buena comunicación por parte del líder En un equipo de trabajo en el que el líder grita, humilla, amenaza, ofende o intimida a sus trabajadores, el rendimiento será mucho menor. Es más, en un gran número de casos, puede producir graves problemas entre los empleados y con respecto al líder. No se puede contar con autoridad cuando ésta se hace de forma agresiva o imponiéndose frente a los demás. Contar con dotes de buena comunicación para ejercer el liderazgo le ayudará al jefe o líder de un departamento, Equipo o empresa a mejorar la relación, el trato, la productividad, así como obtener una serie de ventajas.
Estas ventajas son, además de la mejora de productividad o de humor de los trabajadores, como ya hemos comentado, son el ahorro de tiempo y de costes por parte de la empresa, la mejora de la calidad técnica tanto en los productos como en los servicios como en el trato al cliente, la confianza a nivel interno en la empresa, que luego se reflejará a nivel externo y mucho más.
La importancia de las claves de comunicación dentro del liderazgo
La labor de un líder en una empresa es muy importante, tanto como la de los empleados, los técnicos, los socios y tantos otros que influyen en su labor y en la obtención de sus objetivos. Las empresas más grandes e importantes del mercado cuentan con líderes capaces de comunicarse de forma eficiente y muy positiva. Tanto es así que no es de extrañar que sean invitados a realizar conferencias, charlas y discursos en institutos y universidades.
La labor del líder es coordinar, dirigir y gestionar todos los procesos que están bajo su jefatura. Él y solo él es el responsable del éxito o el fracaso. Es por ello que es frecuente que el líder esté sometido a una gran presión y a un alto nivel de estrés. Sin embargo, no deberá pagarlo con los trabajadores, sino cuidar su forma de comunicarse hacia ellos y de dirigirse. También es cierto que cuando un líder cuenta con buenas dotes de líder y con una serie de claves y técnicas para comunicar, el ambiente al ser un buen ambiente de trabajo, repercute de forma positiva en él.
Es por todo ello que necesita una serie de claves de comunicación dentro de lo que es la labor de liderazgo que le vendrán muy bien y que debe seguir para realizar de forma efectiva y eficiente su
trabajo y su obligación. Ahora sí, veamos cuáles son esas claves tan importantes que debe aprender y que le ayudarán en su día a día dentro y fuera de la empresa y de su equipo.
Claves más destacadas para la comunicación efectiva
Entre todos los pasos a seguir y las claves a tener en cuenta, destacamos en primer lugar la confianza que debe desarrollar y aportar el líder. Si sus empleados y subalternos cuentan con gran confianza en lo que hacen, trabajarán más seguros y mejor, acortando los periodos de espera y el tiempo entre tarea y tarea, automatizando más sus labores para optimizar todo el proceso. También disminuye el estrés y genera un buen ambiente entre unos y otros. Para ello también hay que tener en cuenta la inteligencia emocional. Un buen líder se enfrente a todo tipo de situaciones con cierta calma y con buen humor, manejando situaciones de frustración, enfado y estrés tanto propias como de sus empleados y trabajadores.
En caso de que alguien de su equipo pueda tener un problema emocional o una situación negativa, el líder deberá tratar de ayudarle y procurar su bien. El bien del trabajador y el bien del empleado se traduce en un bien para la empresa a corto, medio y largo plazo, ya que es un engranaje de la misma que se debe cuidar y mantener.
Otra clave importante es abrir la puerta a la comunicación dentro del equipo de trabajo. Es decir, permitir a los diferentes miembros de su equipo hablar entre ellos, relacionarse y comunicar aquello que sientan que deben decir. Y esto no es solo para mejorar su relación y su productividad, sino para que fluyan las ideas y las propuestas creativas, tan importantes para la empresa. También está entre las claves el hecho de que sepa sintetizar su mensaje hacia los demás. Dicho de otra forma, deberá el líder mandar un mensaje común a su equipo, sin caer en contradicciones ni en dudas que puedan generar inseguridad o confusión en los empleados.
El líder debe, más que comunicar, escuchar
A menudo, el líder se preocupa por saber comunicar, saber dirigirse a los empleados y saber motivarlos. También por ser creativo y por contar con una gran formación en todos los ámbitos, siendo capaz de solucionar por sí mismo cualquier circunstancia o cualquier problema que pueda surgir, así como realizar cualquier tarea de las que realizarán o se encargarán sus empleados y los miembros de su equipo. Esto no es malo, por supuesto que no. Es algo muy importante, pero el líder o el que ejerce las tareas de liderazgo no debe caer en un error como puede ser no saber escuchar. Así, vemos que se preocupa por aprender mucha cosas, pero no la más importante.
Un líder no puede estar en todos los procesos y todas las actividades a la vez. Debe saber delegar en funciones y confiar en los demás. Por ello, es tan importante, como veíamos más arriba, saber comunicar y generar confianza y seguridad. Pero también por ello es importante saber escuchar. Son los empleados los que aportan las ideas y la creatividad necesaria que saque de cualquier apuro al grupo o que suponga después una ventaja y una nueva vía u oportunidad para la empresa. Por ello también hay que abrir la puerta a la comunicación de los empleados y no intimidar ni censurar sus propuestas por muy sencillas, simples o vacías que puedan parecer a simple vista. Todos deben poder participar y aportar al grupo.
Deja una respuesta