Módulos SAP. Área de Finanzas (FI). Qué es y para qué sirve.

Otro de los módulos que componen el sistema SAP («Sistemas, Aplicaciones y Procesos») es Módulo FI o Área de Finanzas que, como bien indica su nombre, forma parte del sector de módulo financieros del sistema SAP, también integrado por los módulos de Contabilidad de Costos (CO) y Tesorería (TR).

En sus inicios, el módulo FI no era independiente si no que se encontraba fusionado con el actual módulo CO formando lo que por aquel entonces se denominaba como módulo SAP FICO que englobaba tanto las finanzas como la contabilidad de la organización. Pero su área de gestión creció tanto que finalmente se hizo necesaria su mayor diferenciación constituyendo un módulo en sí mismo.

SAP Área Finanzas

Considerado como uno de los módulos más importantes de todo el sistema SAP, su objetivo fundamental es la gestión de todos los procesos contables y financieros de una organización. Su importancia radica en que prácticamente todos los demás módulos que forman parte del sistema se comunican con SAP FI, desde el módulo de control de costos (CO) o de gestión de materiales (MM), hasta los módulos de ventas y distribución (SD), planificación de la producción (PP), entre otros.

Pero la gran importancia del Curso de SAP Finanzas FI también radica en que gracias a él es posible realizar una revisión de la información financiera en tiempo real, algo de extremado valor pues facilita no sólo la toma de decisiones, si no que éstas resulten mucho más acertadas.

El módulo SAP FI a su vez se integra de “sub-módulos”, cada uno de ellos con unas funciones determinadas:

  • Cuentas de deudores: gestiona la contabilidad fruto de las ventas y está integrado por el Libro Mayor, Ventas y Distribución y Libro de caja.
  • Cuentas de acreedores: registro de la contabilidad originada de las compras a proveedores.
  • Cuentas de activos, para gestionar los activos fijos de la empresa.
  • Cuentas bancarias, para gestionar las transacciones bancarias.
  • Consolidación: combina los resultados financieros de las diferentes entidades en una organización.
  • Gestión de fondos: planificación de ingresos y gastos.
  • Libro mayor y nuevo libro mayor.
  • Libro especial.
  • Gestión de viajes: reservas, gastos, etcétera.