¿Qué función tiene un controller en el departamento de finanzas?
La figura del controller dentro del departamento de finanzas de una empresa ha cobrado una importancia vital a lo largo de los últimos años. El actual panorama económico y financiero global ha facilitado que su tarea halla pasado de ser casi exclusivamente descriptiva y de auditoría utilizada solo en grandes compañías, a ser los promotores del cambio, también en pequeñas y medianas empresas, capaces de buscar y encontrar las soluciones de carácter financiero que más benefician a la buena marcha del negocio. Así, cada vez es más frecuente encontrar al controller financiero en compañías y empresas de tamaño pequeño y medio, ya sea integradas en el organigrama de las mismas, ya sea como personal externo.
Dentro del organigrama de la empresa, la ubicación del controller de finanzas suele presentar alguna de las siguientes situaciones:
- Staff en la dirección de la empresa, es decir, como un adjunto a la dirección que sirve de apoyo a esta gozando de independencia y flexibilidad pues ni depende de la dirección financiera ni tampoco cuenta con personal a su cargo.
- Como director financiero, asumiendo a la vez la función de control de gestión.
- Como controller dependiente del director financiero que sigue las directrices marcadas por la dirección financiera de la empresa.
Como vemos en el curso de controller financiero, en cuanto a las funciones concretas de un controller en el departamento de finanzas de una compañía destacan esencialmente:
- El diseño y mantenimiento de los sistemas contables, los planes de cuentas, los desgloses analíticos con el fin de aportar información fiable para la toma de decisiones.
- Diseño y seguimiento de los sistemas de planificación y control.
- Seguimiento de la rentabilidad y la productividad.
- Diseñar y supervisar los procedimientos de trabajo.
- Gestionar y optimizar los costes operativos.
- Detección y comunicación de riesgos y oportunidades.
- Etcétera.