El Curso de Prevención de Riesgos Laborales en Madrid aportará a los alumnos y alumnas participantes los conocimientos teórico prácticos imprescindibles que se detallan a continuación:
MÓDULO 01. Relación salud y trabajo. Los riesgos profesionales
- Concepto de trabajo
- Concepto de lugar de trabajo
- Qué es la salud
- Qué es la salud en el trabajo
- Los riesgos laborales
- Concepto de riesgo laboral
- Los factores de riesgos laborales
- Qué es un factor de riesgo laboral
- Cuáles son los factores de riesgo
- Las condiciones de trabajo: agentes materiales, agentes presentes en el medio ambiente de trabajo, características de organización y ordenación del trabajo
- Grupos de factores de riesgo laboral
- Las condiciones de seguridad
- Solidez y estabilidad de locales y edificios
- La instalación eléctrica
- Las salidas de emergencia
- La prevención y la lucha contra los incendios
- El medio ambiente físico en el trabajo
- La ventilación en el lugar de trabajo
- La temperatura en el lugar de trabajo
- La iluminación natural
- La iluminación artificial
- El ruido en el lugar de trabajo
- Los contaminantes. Qué son y tipología de contaminantes
- Contaminantes biológicos
- Contaminantes físicos
- Contaminantes químicos.
- La manipulación de las cargas de trabajo
- Los factores organizativos
- Las condiciones de seguridad
MÓDULO 2. Los daños derivados del trabajo
- Concepto de daño
- Qué es el daño derivado del trabajo
- Daños producidos por los factores de riesgo
- El accidente de trabajo
- La enfermedad común
- La enfermedad relacionada con el trabajo o enfermedad profesional
- La fatiga
- La insatisfacción
- Otras enfermedades derivadas del trabajo
- Concepto de prevención
- Disciplinas de la prevención de riesgos laborales: seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía, psicosociología y medicina en el trabajo.
MÓDULO 3. El marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales y su ámbito de aplicación
- La Constitución Española
- La ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)modificada y actualizada por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre
- Objeto de la ley
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los empresarios
- Principios de la acción preventiva
- Otras obligaciones del empresario
- Las principales obligaciones de los trabajadores
- Responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones
- Órganos de consulta y participación de los trabajadores
- Delegados de Prevención
- Comité de seguridad y salud
- El servicio de prevención
- La Directiva Europea 89/391/CEE de obligatorio cumplimiento
- El Real Decreto 1488/1998 de adaptación de la LPRL a la Administración General del Estado.
MÓDULO 4. Riesgos vinculados a las condiciones de seguridad
- Concepto de accidente de trabajo
- Causas de un accidente de trabajo: causas básicas y causas inmediatas.
- Concepto de norma de seguridad
- Tipos de normas de seguridad
- Principios fundamentales de una norma de seguridad
- Señalización de seguridad y salud:
- Concepto
- Objetivos
- Obligaciones del empresario
- Criterios en materia de señalización
- Tipos de señales de seguridad en el trabajo: óptica, luminosa, acústica, olfativa, táctil, gestual, en forma de panel.
- El lugar de trabajo: concepto y peligros que pueden derivar del lugar donde se realiza el trabajo
- Obligaciones del empresario respecto del lugar de trabajo riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores
- La seguridad estructural
- Normas de seguridad estructural
MÓDULO 5. Riesgos vinculados al medio ambiente en el trabajo
- Las condiciones ambientales
- La iluminación
- Los equipos de protección individual o EPI’s: concepto, normativa aplicable, obligaciones del empresario, obligaciones del trabajador, selección, uso, folletos informativos de los EPI’s, clasificación de los EPI’s, documentación.
- Equipos de trabajo: normativa reguladora, concepto de equipo de trabajo, obligaciones del empresario, comprobación, adaptación.
MÓDULO 6. Riesgos específicos y su prevención en el sector al que corresponde de la actividad de la empresa.
- Riesgos de trabajo con herramientas
- Selección de medidas de seguridad y de requisitos en maquinaria
- La prevención integrada en el uso de las máquinas
- La protección en el uso de las máquinas
- Las advertencias que se deben indicar en las máquinas
- Dispositivos a considerar en el uso de máquinas
- Real Decreto 488/1997 de 14 de abril de equipos con pantallas de visualización de datos
- Real Decreto 487/1997 de 14 de abril de manipulación manual de cargas con riesgos dorsolumbares
- Real Decreto 1215/1997 de manipulación de máquinas de elevación y de transporte de materiales
- Orden de 9 de marzo de 1971 SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN MANIPULACIÓN Y RIESGO ELÉCTRICO
- Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. y Reglamento de instalaciones deprotección contra incendios, y Real Decreto 1942/1993 de 5 de noviembre
MÓDULO 7. El ruido, la iluminación, ambiente térmico y calidad del aire
- Qué es el ruido
- Prevención básica
- Real Decreto 1316 de 1989, “Sobre la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo”.
- La prevención en iluminación
- Normativa básica: Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo
- El ambiente térmico: medidas de prevención y criterios preventivos
- La calidad del aire
MÓDULO 8. Contaminantes químicos
- Sustancias químicas: inflamables, tóxicas, corrosivas.
- Criterios de prevención básicos frente a sustancias químicas
- Plan de emergencia
- Normativa básica:
- Real Decreto 668 / 80. Almacenamiento de Productos Químicos. RD 3485 / 83
- Orden de Presidencia 2414/61. Reglamento de Industrias Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas
- Real Decreto 363 /95. Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
- Ley 20 /86básica de residuos tóxicos y peligrosos
- Real Decreto 833/88. Reglamento para su ejecución
- Real Decreto 886/88 y 952/90. Prevención de Accidentes Mayores.
- Real Decreto 485/1997 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Real Decreto 665/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
- Real Decreto 773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
- ITC MIE APQ 001. Almacenamiento de líquidos inflamables.
- ITC MIE APQ 002. Almacenamiento del óxido de etileno.
- ITC MIE APQ 003. Almacenamiento de cloro.
- ITC MIE APQ 004. Almacenamiento de amoníaco anhidro.
- Almacenamiento de sustancias corrosivas.
- Contaminantes biológicos: concepto, clasificación y actividades de riesgo
MÓDULO 9. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
MÓDULO 10. Factores organizativos
- Factores de organización: autonomía, rol en la organización, relaciones personales
- Criterios preventivos
- Normativa básica:
- Ley 31/1995 de 8 nov. de Prevención de Riesgos Laborales.
- UNE 81- 425- 91 Principios ergonómicos a considerar en el proyecto de los sistemas de trabajo
MÓDULO 11. Sistemas elementales de control y evaluación de riesgos
- Investigación de accidentes
MÓDULO 12. Evaluación de riesgos laborales.
MÓDULO 13. Organismos públicos relacionados con la prevención de los riesgos laboralesy funciones
- La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Actuaciones de las Administraciones Públicas
- Coordinación administrativa a través de cursos en prevención de riesgos laborales
MÓDULO 14. Primeros auxilios
Deja una respuesta