Temario de curso de controller de gestión financiera

El curso es eminentemente práctico, y consiste en facilitar, ampliar y actualizar a los asistentes sobre control de gestión. Se aplicara una metodología activa que permitirá al alumno trabajar en los conocimientos, análisis y retos que plantea el programa. A través del estudio individual, las conferencias y el trabajo en equipo, se adquirirán los conocimientos necesarios para que gestión empresarial se convierta en una ventaja competitiva.

Programa

  • Introducción al curso de Controller de Gestión en Madrid
  • La función de control de gestión en la empresa
    • Control financiero y control de gestión.
    • Funciones y responsabilidades del controller.
    • Instrumentos del control de gestión.
    • El proceso general de la planificación y del control.
      • Formulación de estrategias y políticas de empresa.
      • Resultados de gestión y resultados financieros.
      • Utilidad de los sistemas de control para la dirección del negocio.
      • Estrategia, Innovación y Control de Gestión
        • Cuadro de Mando Integral
        • Hojas de cálculo para el Control de Gestión
        • Gestión de Riesgos
        • Habilidades personales
        • Project Management
        • La organización como instrumento de planificación y control.
        • Nuevos enfoques de dirección y organización de los negocios
        • El sistema de información y control económico-financiero
        • El sistema de información y control de costes
        • Planificación y control de las inversiones
        • Elaboración y control de presupuestos.
        • Control de la gestión financiera
    • Instrumentos del sistema de información económico-financiero.
    • El nuevo Plan general de Contabilidad.
    • La auditoría.
    • Técnicas de previsión y simulación financiera.
    • Las decisiones de inversión en la empresa.
    • Análisis del riesgo económico y estratégico.
    • Seguimiento y control de los proyectos.
    • Control de los objetivos y estrategias financieras.
    • Estructura de financiación.
    • Control de los gastos financieros.
  • Criterios y procedimientos para la elaboración de cuadros de mando.
  • Criterios para el diseño de un sistema de control: La organización de los procesos de control.
  • Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la gestión empresarial.